Caso Independiente-U de Chile: Grindetti acusa un “plan premeditado de violencia” de la barra visitante

El presidente del club de Avellaneda aseguró que la suspensión del partido fue consecuencia de los incidentes organizados por los hinchas chilenos, y pidió que Conmebol “no confunda a la opinión pública”.

Deporte27 de agosto de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 2 rojo conmebol

Independiente continúa con su defensa institucional tras los violentos episodios ocurridos en Avellaneda durante el partido contra Universidad de Chile. Su presidente, Néstor Grindetti, afirmó que el encuentro se suspendió por los hechos generados por la parcialidad visitante y no por fallas en la organización del club.

Grindetti reveló que el descargo presentado a la Conmebol incluyó documentos, pruebas y testimonios que “demuestran que el club no fue responsable de la violencia, sino víctima de un ataque premeditado”. Además, señaló que la institución cumplió con todas las obligaciones de seguridad previstas en el reglamento.

El presidente remarcó que los hinchas chilenos destruyeron instalaciones, ingresaron bengalas, armas blancas y provocaron desmanes durante horas. “No podemos permitir que se distorsione lo sucedido ni que se responsabilice a Independiente por hechos planificados por un grupo de delincuentes”, sostuvo.

Asimismo, apuntó contra la dirigencia de la U de Chile por no condenar a sus barras: “En lugar de asumir lo ocurrido, prefirieron encubrirlos”. También condenó a los grupos violentos locales que reaccionaron contra la parcialidad visitante tras la suspensión.

La Conmebol aún no definió el futuro de la serie, que determinará al rival de Alianza Lima en cuartos de final. La resolución, según adelantó el organismo, se dará antes del 25 de septiembre.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
Diseño sin título (43)

Una escuela testigo de la violencia: denunciaron maltratos 5 meses antes de la muerte de Leonel

RM Prensa
Judicial27 de agosto de 2025

Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte  de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email