
Prevención y datos precisos: la estrategia de Salta frente al suicidio
Martín Teruel, titular de Salud Mental y Adicciones, advirtió que las cifras son altas pero estables y que la clave está en la detección temprana y la intervención oportuna.
El de hoy, después del mediodía, arribará el presidente de la Nación a nuestra provincia. la policía de Salta brindara apoyo al operativo se seguridad.
Salta17 de marzo de 2022Así lo confirmo el comisario Daniel Ríos, quien se encuentra al mano del operativo.
Aseguró que lo habitual es que la cobertura la realice la casa militar, sin embargo la policía de Salta pondrá a disposición mas de 400 efectivos policiales para cubrir el evento.
Se coordinó en reuniones previas cual será el protocolo a seguir, tanto en el recorrido del aeropuerto hasta el barrio, y el operativo en el propio lugar durante el acto.
Desde las 8 d el mañana hay efectivos trabajando en el operativo, principalmente en la entrada de Salta en los colectivos que trasportan a agrupaciones políticas que llegan para brindar apoyo al presidente.
Para finalizar, se espera que la ceremonia transcurra con tranquilidad, ara no opacar la felicidad de las familias que recibirán su casa y tampoco perturbar la paz del B° Pereyra Rosas que se encuentra habitado.
Martín Teruel, titular de Salud Mental y Adicciones, advirtió que las cifras son altas pero estables y que la clave está en la detección temprana y la intervención oportuna.
Tras semanas de aumentos continuos, la petrolera estatal aplicó un inusual descenso en sus tarifas, en el marco de una nueva estrategia de ajuste dinámico.
El gobernador de Salta instó a que funcionarios y periodistas viajen a la provincia para comprender las desigualdades en infraestructura.
Martín Teruel, titular de Salud Mental y Adicciones, advirtió que las cifras son altas pero estables y que la clave está en la detección temprana y la intervención oportuna.
Tras semanas de aumentos continuos, la petrolera estatal aplicó un inusual descenso en sus tarifas, en el marco de una nueva estrategia de ajuste dinámico.
El precandidato a senador nacional por Fuerza Patria defendió que las candidaturas deben ser decididas en Salta y no por el poder político de Buenos Aires. Aseguró que el objetivo es construir una representación sólida que priorice los intereses provinciales frente al Gobierno nacional.
El fiscal federal Marcos Romero formalizó una investigación penal contra 11 personas, a quienes se dictó la prisión preventiva por los delitos de asociación ilícita y contrabando de importación, agravado por el número de intervinientes y por superar el valor en plaza de la mercadería.
Una mujer que regresaba de un velorio en la mañana de hoy protagonizó un accidente en barrio Santa Rita, cuando su vehículo cayó dentro de un canal.
La medida busca fortalecer el vínculo entre los internos y sus familias, en una fecha significativa para la niñez, como parte del acompañamiento integral que promueve el Servicio Penitenciario.
Vecinos de la zona relataron que durante la madrugada escucharon el paso de dos motocicletas y posiblemente otro vehículo, seguido de disparos. Minutos después, el sonido de sirenas y la llegada de ambulancias alertaron a la comunidad.
Después del feriado por el 17 de agosto, habrá que esperar hasta octubre para encontrar un nuevo día de descanso por el Día de la Diversidad Cultural.
La nafta súper pasó a costar $1404 por litro, lo que impacta directamente en el bolsillo de los conductores.
Cristian Graf se presentó en la fiscalía por el hallazgo del cuerpo del adolescente, ocurrido en mayo pasado. Se suman testigos para reconstruir el crimen ocurrido hace más de cuatro décadas.
El INDEC dará a conocer el índice de precios este miércoles 13, con la expectativa puesta en si el aumento del tipo de cambio oficial impactó en la inflación del mes pasado.
Un adolescente de 16 años perdió la vida tras ser apuñalado durante una brutal pelea callejera registrada en Barrio La Paz, en la zona de Solidaridad.
La problemática no es nueva. Multivisión Federal ya había mostrado imágenes registradas hace meses en las que se observa a grupos de adolescentes —en su mayoría menores de edad— enfrentándose armados con cuchillos y otros objetos punzantes, sin presencia policial en el lugar.
Fuentes de la zona indican que hay una tercera persona, hoy prófuga. Testigos aseguran que hubo persecución antes del hallazgo del segundo cuerpo.
Según los testigos, todos los enfrentamientos se dan por un problema de territorialidad de la plaza, lugar donde se disputa la pertenencia entre los grupos antagónicos de los barrios La Paz y Solidaridad.
En redes sociales, el escrache se hizo visible en varios grupos, apuntando a cuatro jóvenes que según testigos entrevistados por Multivisión Federal, "ya se fugaron, fuimos a su casa y no están".