
Tartagal: avanza la construcción de la nueva escuela secundaria en Tranquita
Se trata de la primera escuela secundaria, que recibirá a estudiantes del lugar y de parajes cercanos.
El interventor Adrián Zigarán advirtió sobre la toma de terrenos y la posibilidad de un ingreso masivo de ciudadanos bolivianos ante el clima político y económico que vive el país vecino.
Municipios22 de julio de 2025El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, expresó su preocupación por la delicada situación que atraviesa la localidad fronteriza. En diálogo con Aries, advirtió sobre la creciente usurpación de tierras y el riesgo de una migración masiva desde Bolivia, impulsada por la crisis política, económica e institucional que afecta al país limítrofe.
Zigarán anticipó que, ante los comicios bolivianos del 17 de agosto, podría desatarse un éxodo sin precedentes si el resultado electoral profundiza el conflicto. “Algunos pronostican que puede terminar mal y más de un millón de bolivianos se vendrían a vivir a Argentina”, alertó.
La usurpación de terrenos, según el funcionario, no es un fenómeno reciente. Desde 2017 se han ocupado propiedades fiscales y hasta banquinas de Vialidad Nacional. Estas tomas se vieron facilitadas por acuerdos políticos que intercambiaban votos por tolerancia a las ocupaciones ilegales.
Zigarán también denunció que hubo entrega irregular de DNI argentinos a ciudadanos bolivianos, lo que consolidó un “colchón electoral” aprovechado por el exintendente Carlos “Conejo” Martínez. Aunque una medida judicial prohíbe nuevas construcciones, estas continúan proliferando.
Se trata de la primera escuela secundaria, que recibirá a estudiantes del lugar y de parajes cercanos.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
La Municipalidad continúa con el Plan de Despeje de Cables en Desuso que se encuentran en la vía pública, con el objetivo de prevenir inconvenientes o riesgos para las personas, y evitar la contaminación visual que éstos ocasionan
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
El Gobierno refuerza la seguridad en torno al pozo Lomas de Olmeda mientras especialistas denuncian un crimen ambiental y piden acciones concretas.
El presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, confirmó el pedido durante una reunión en Finca Las Costas. “Respondió con una sonrisa”, reveló.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor.
Lenildo Frazão, periodista, descubrió el cuerpo mientras informaba sobre la desaparición en el río Mearim.
El bufete inglés presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones. “Cuesta entender cómo se benefician los objetivos de política exterior de la Casa Blanca al alentar a países extranjeros a perjudicar a los inversores”, dijeron
Carlos Amad, fiscal general de distrito, le prohibió el acceso al edificio de la Unidad Fiscal Federal de Salta de la calle Caseros. Gozó de una licencia psiquiátrica por tres años. Durante todo ese tiempo, cobró el 100 por ciento de su salario.
El hecho ocurrió cerca del puesto del padre del denunciante, quien compartió el material y pidió intervención urgente.
No se registraron víctimas, ni personas heridas.
La mujer fue estabilizada y trasladada al Hospital Soria de San Salvador de Jujuy.
Ocurrió en el block 16. En la vivienda no había personas y sólo perjudicó una habitación.
“Es un pueblo chico, viven solo seis familias. Es raro que nadie haya visto nada”, expresó Aldo Rodríguez, cuñado de Fernando. Los familiares esperan avances concretos en la investigación y continúan reclamando que se intensifiquen los operativos de búsqueda.
La víctima contó que los malvivientes intentaron robarle el celular.