
El Policía Federal que tuvo como última volutad salvar vidas: Donó sus órganos
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
CAME informó que en los dos fines de semana largos de junio viajaron más de 2 millones turistas y gastaron $412.372 millones.
23 de junio de 2025Los dos fines de semana largos de junio movilizaron a más de 2 millones de turistas en todo el país con un gasto que alcanzó $412.372 millones durante los seis días, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Al analizar cada fin de semana por separado, el informe arrojó que 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera, para totalizar en conjunto 2.162.750 de personas que viajaron por el país.
La cantidad de turistas que se trasladaron durante los feriados del sexto mes del año cayó frente al registro de los últimos dos años para la misma fecha, ya que en 2024 habían viajado 2.592.000 personas a lo largo de 7 días y en 2023 lo hicieron 2.247.966 en un lapso de 4 días.
El reporte precisó que en promedio, cada turista gastó $82.900 diarios en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas, y tuvo una estadía media de 2,2 noches, cuando el año pasado, con un día más feriado, fue de 2,9 noches.
Asimismo, reveló que la cantidad de gente que viajó durante seis días fue un 16,6% menor a los mismos fines de semana del año pasado, que tuvieron un día más (siete). También este año el gasto total resultó un 27,9% menor a precios reales que el del año pasado.
De esta manera, en los días de descanso por la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y el Día de la Bandera hubo menos argentinos viajando, durante menos días y con un menor gasto total que en la misma fecha del año pasado.
Al respecto, desde la entidad gremial-empresaria consideraron que “esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía”.
A pesar de las mermas evidenciadas, indicaron que “aunque el contexto económico limitó el consumo en varios destinos hubo una buena respuesta del turismo de cercanía, picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y reconexión con paisajes, sabores e identidades locales”.
En lo que va del año ya se celebraron cinco fines de semana largos, en los que viajaron 8,8 millones de turistas por distintos puntos del país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $2.103.791.000, lo que equivale a US$1.821 millones.
Desde CAME aseguraron que “el impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales”, señalando que “los turistas beneficiaron a miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística”.
En este sentido, remarcaron que “aunque en comparación interanual se observa un ajuste en el nivel de gasto y en la duración promedio de las estadías, el número de viajeros sigue mostrando una fuerte adhesión al turismo interno como opción de descanso y recreación”, indicando que “esto consolida a los fines de semana largos como una herramienta clave para sostener el movimiento turístico durante la temporada baja”.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Se trata de los mandatarios que integraban Juntos por el Cambio y tienen conexión con el gobierno nacional. Reconocen que en caso de ser aprobadas las iniciativas generarán un impacto fiscal en el rumbo económico del Ejecutivo
Así lo anunciaron los representantes del gremio Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) tras el “fracaso” de la reunión con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
La niebla obligó al presidente Javier Milei a cancelar su viaje a Tucumán. El acto patrio con gobernadores fue suspendido por razones de seguridad aérea.
El acto será abierto, con entrada libre y gratuita.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció medidas de fuerzas durante julio. Qué vuelos se verán afectados.