
El Policía Federal que tuvo como última voluntad salvar vidas: Donó sus órganos
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Brenda Agüero, la joven de 29 años, recibió la máxima pena luego de que el jurado popular votara por amplia mayoría.
19 de junio de 2025La enfermera Brenda Agüero, de 29 años, fue condenada este miércoles a prisión perpetua por el asesinato en serie de cinco bebés recién nacidos y el intento de homicidio de otros ocho en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo de la ciudad de Córdoba. La sentencia fue dictada por un jurado popular, compuesto por ocho ciudadanos y dos jueces técnicos, que la encontró culpable por unanimidad.
Se trata de un caso sin precedentes en la historia argentina, tanto por la gravedad de los hechos como por la cantidad de víctimas involucradas. La única pena posible para estos delitos, según el Código Penal, era la reclusión perpetua.
El veredicto fue leído por la secretaria de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7ª Nominación, tribunal que llevó adelante el proceso. La jueza Patricia Soria, visiblemente emocionada, inició la audiencia final con palabras de agradecimiento que marcaron el cierre de un debate judicial que conmocionó al país.
La deliberación se extendió por más de 10 horas, reflejo de la complejidad de una causa que involucró numerosos informes técnicos, testimonios y peritajes médicos. La fiscalía sostuvo que Agüero actuó con plena conciencia de sus actos, motivada por una presunta ambición profesional: buscaba ascender de Obstetricia a Neonatología, según la hipótesis acusatoria.
Los hechos ocurrieron entre marzo y junio de 2022, pero recién fueron denunciados un mes después del último fallecimiento. El caso se activó judicialmente a partir de la denuncia del ingeniero Francisco Luperi, esposo de una médica del hospital, que llevó lo que sabía a los tribunales. Desde entonces, se reconstruyó una cronología aterradora: 13 bebés afectados, cinco de ellos fallecidos, varios con signos de pinchazos en zonas no habituales y niveles letales de potasio o insulina en sangre, que solo podían explicarse por inyecciones externas.
Brenda Agüero era la única persona presente en todos los episodios. Estaba asignada al cuidado de las madres, no de los recién nacidos, pero su cercanía exclusiva con las mujeres en el posparto le daba acceso directo a los bebés. En muchos casos, se quedaba a solas con ellos.
Según determinó el fiscal Raúl Garzón, obtenía dosis de potasio e insulina de los “carros de paro” —equipos de emergencia sin control estricto de inventario— y administraba las sustancias en momentos en que nadie más podía verla.
Uno de los días más críticos fue el 6 de junio de 2022, cuando cuatro bebés sufrieron cuadros graves en cuestión de horas. Los médicos que declararon en el juicio coincidieron: nunca vieron tantas muertes súbitas en neonatos en un solo día. Ese día fue el punto de quiebre. El hospital entró en crisis y se otorgaron licencias masivas al personal, incluida la propia Agüero.
Las autopsias de dos bebés fallecidas, Melody Luz Molina y Angeline Rojas, fueron determinantes para comprender el patrón de los ataques. En todos los casos, las inyecciones habían sido realizadas en zonas del cuerpo inusuales, y los niveles de potasio e insulina detectados eran incompatibles con la vida.
Además de Agüero, el juicio analizó el accionar de otros funcionarios del hospital y del Ministerio de Salud cordobés, quienes enfrentaban acusaciones por encubrimiento y omisión de deberes.
Fueron absolvidos:
Alicia Ariza (ex jefa de Enfermería)
María Luján (médica firmante de actas)
Claudia Ringelheim (ex vicedirectora)
Alejandro Gauto (Área Legal del Ministerio)
Diego Cardozo (ex ministro de Salud)
Fueron declarados culpables:
Liliana Asís (ex directora del hospital)
Julio Escudero Salama (ex subdirector de Gestión)
Pablo Carvajal (ex secretario de Salud)
Marta Gómez Flores (ex jefa de Neonatología)
Adriana Moralez (neonatóloga y coordinadora del Comité de Seguridad del Paciente)
La fiscalía sostuvo que las autoridades del hospital y del Ministerio no dieron aviso inmediato a la Justicia pese a la acumulación de muertes inexplicables y que, por el contrario, adoptaron conductas encubridoras: ocultaron pruebas, simularon licencias y evitaron actuar ante las sospechas crecientes sobre Agüero.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Se trata de los mandatarios que integraban Juntos por el Cambio y tienen conexión con el gobierno nacional. Reconocen que en caso de ser aprobadas las iniciativas generarán un impacto fiscal en el rumbo económico del Ejecutivo
Así lo anunciaron los representantes del gremio Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) tras el “fracaso” de la reunión con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
La niebla obligó al presidente Javier Milei a cancelar su viaje a Tucumán. El acto patrio con gobernadores fue suspendido por razones de seguridad aérea.
El acto será abierto, con entrada libre y gratuita.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció medidas de fuerzas durante julio. Qué vuelos se verán afectados.
Ocurrió cerca de las 7:20 de la mañana en calles Adolfo Güemes y España. El conductor ebrio tenía 1.97 de alcohol en sangre.