
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El Ministerio de Educación de Salta lanzó una red piloto en 50 escuelas de 14 departamentos para abordar el abandono escolar, especialmente en el nivel secundario.
29 de mayo de 2025El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta lanzó oficialmente la Red de Escuelas para la Prevención del Abandono Escolar, una iniciativa que comenzará con una prueba piloto en 50 escuelas de 14 departamentos de la provincia. El objetivo central es reducir la deserción escolar, especialmente en el nivel secundario, donde las cifras son más preocupantes.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, explicó en diálogo con Multivisión Federal que esta red permitirá una intervención más precisa y contextualizada:
“Ya contamos con los nombres de los estudiantes en riesgo, y con esa información se pueden aplicar herramientas específicas para cada situación. El abandono es multicausal, no hay un único culpable, pero sí un compromiso del Estado para actuar”, expresó.
Diferencias territoriales y datos preocupantes
Fiore destacó que el fenómeno del abandono escolar varía significativamente entre departamentos. En La Poma, por ejemplo, la tasa es del 1%, mientras que en Capital asciende al 11%.
Además, remarcó que los casos de sobredad (alumnos que cursan con una edad mayor a la esperada para el nivel) son un factor clave:
“Está demostrado que si hay sobredad, el 50% de los jóvenes abandona la escuela”, afirmó.
Alfabetización, evaluaciones y nuevas estrategias
En relación a la calidad educativa, la ministra mencionó que Salta ha mejorado su desempeño en las pruebas Aprender, ubicándose entre el 7° y 8° lugar nacional, aunque reconoció que aún hay desafíos.
Se están aplicando cuatro planes de alfabetización y estrategias innovadoras como las Olimpiadas Matemáticas, que permiten a los chicos aprender jugando.
Vacaciones de invierno: se desarrollarán del 14 al 25 de julio.
“No se trata solo de sumar más clases, sino de generar oportunidades reales. Hay casas donde no hay ni un solo libro, por eso el enfoque debe ser integral y cercano”, concluyó Fiore.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Durante el último fin de semana se fiscalizaron más de 6.700 vehículos y no se registraron víctimas fatales. La Ley de Tolerancia Cero sigue vigente en toda la provincia.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
El caso ocurrió en la localidad de Aguas Blancas. Se espera el resultado de la autopsia.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .