
La iniciativa busca acompañar económicamente a los prestadores del sector en un contexto de transformación del sistema de movilidad urbana.
Bajo el lema “Discapacidad en emergencia”, profesionales y familiares reclamaron falta de actualización en los nomencladores, pagos atrasados e instaron a legisladores nacionales a aprobar el proyecto para declarar la emergencia en el sector
27 de mayo de 2025Este lunes por la tarde, profesionales de la discapacidad en Salta, adhirieron al paro nacional convocado para esta semana bajo el lema "Discapacidad en emergencia". Se concentraron frente al Palacio Legislativo y marcharon hasta la sede de la Superintendencia de Salud, repitiendo la medida de fuerza el martes 27 a las 10:30 horas.
“Desde enero no tenemos un incremento en el valor del servicio”, expresó en Aries, el referente de transportistas, Sergio Pintos, detallando que el valor del kilómetro está desactualizado, estimando $570 pesos cuando el valor debería equivaler al precio del litro de nafta.
Así mismo solicitan pagos a mes vencido, remarcando que cobran entre 60 y 90 días después y que muchas obras sociales tienen deudas que datan del 2024.
“En el caso de las acompañantes terapéuticas, la hora hoy vale entre $3.000 y $5.000, cuando debería valer $10.000. En el caso de los profesionales, una hora o una sesión debería valer de $20.000 pesos, y hoy vale $11.000”, completó.
Pintos instó a los legisladores nacionales por Salta para que aprueben la Ley de Emergencia de Discapacidad, que se pretende tratar en sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación este jueves.
“Esto garantizaría las prestaciones de las personas con discapacidad hasta el 2027, dando aumentos periódicos y garantizando que nosotros podamos salir a la calle para hacer nuestro digno trabajo”, insistió.
Por su parte, la psicomotricista María José Salcedo reveló que semanas atrás, estaba prevista una reunión con legisladores nacionales por Salta, pero que fue cancelada y perdieron contacto.
“Es ilógico que vayan el jueves a tratar una ley de emergencia en discapacidad sin escuchar cuáles son las necesidades del sector en Salta”, señaló.
Salcedo se sumó al reclamo por la falta de actualización del nomenclador, detallando que el sector acumuló en marzo un desfasaje del 73%. “Primero nos subían un 10%, 5% o 20%, y de octubre en adelante fue el 0,1% al 0,3%, y desde diciembre para ahora es 0”, insistió.
Bajo el lema “Discapacidad en emergencia”, profesionales y familiares reclamaron falta de actualización en los nomencladores, pagos atrasados e instaron a legisladores nacionales a aprobar el proyecto para declarar la emergencia en el sector
Este lunes por la tarde, profesionales de la discapacidad en Salta, adhirieron al paro nacional convocado para esta semana bajo el lema "Discapacidad en emergencia". Se concentraron frente al Palacio Legislativo y marcharon hasta la sede de la Superintendencia de Salud, repitiendo la medida de fuerza el martes 27 a las 10:30 horas.
“Desde enero no tenemos un incremento en el valor del servicio”, expresó en Aries, el referente de transportistas, Sergio Pintos, detallando que el valor del kilómetro está desactualizado, estimando $570 pesos cuando el valor debería equivaler al precio del litro de nafta.
Así mismo solicitan pagos a mes vencido, remarcando que cobran entre 60 y 90 días después y que muchas obras sociales tienen deudas que datan del 2024.
“En el caso de las acompañantes terapéuticas, la hora hoy vale entre $3.000 y $5.000, cuando debería valer $10.000. En el caso de los profesionales, una hora o una sesión debería valer de $20.000 pesos, y hoy vale $11.000”, completó.
Pintos instó a los legisladores nacionales por Salta para que aprueben la Ley de Emergencia de Discapacidad, que se pretende tratar en sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación este jueves.
“Esto garantizaría las prestaciones de las personas con discapacidad hasta el 2027, dando aumentos periódicos y garantizando que nosotros podamos salir a la calle para hacer nuestro digno trabajo”, insistió.
Por su parte, la psicomotricista María José Salcedo reveló que semanas atrás, estaba prevista una reunión con legisladores nacionales por Salta, pero que fue cancelada y perdieron contacto.
“Es ilógico que vayan el jueves a tratar una ley de emergencia en discapacidad sin escuchar cuáles son las necesidades del sector en Salta”, señaló.
Salcedo se sumó al reclamo por la falta de actualización del nomenclador, detallando que el sector acumuló en marzo un desfasaje del 73%. “Primero nos subían un 10%, 5% o 20%, y de octubre en adelante fue el 0,1% al 0,3%, y desde diciembre para ahora es 0”, insistió.
Villada explicó que se incorporarán auditorías, participación sindical y tecnología para mejorar el funcionamiento del sistema sin afectar a los jubilados.
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre una alerta por viento con ráfagas de hasta 70 km/h para este martes.
Impulsado por el dólar barato, el turismo emisivo creció un 73% y tuvo a Brasil como el destino más elegido. En abril, hubo un saldo negativo de más de 700 mil visitantes internacionales.
El accidente ocurrió en la intersección de avenida San Martín y Jujuy. La víctima era una mujer mayor que habría cruzado por un lugar no habilitado.
El histórico delantero uruguayo anunció que Lionel Messi se suma como socio al proyecto deportivo que fundó en 2018. El club competirá en la AUF.
El intendente Emiliano Durand encabezará la presentación que busca atraer inversiones aliviando la carga tributaria y simplificando los trámites administrativos en la capital salteña.
Ocurrió este martes por la tarde. El vehículo impactó contra el guardarraíl de un puente, el motor y las ruedas delanteras salieron despedidos varios metros. Una de las ocupantes fue derivada de urgencia al hospital San Bernardo.
Hoy comienza el juicio contra Juan Sebastián Albornoz, acusado de atropellar a una pareja de vendedores ambulantes en avenida Paraguay mientras conducía ebrio. El hecho, que ocurrió en noviembre de 2023, dejó a Edgardo Oviedo sin sus piernas y a Érika Salcedo con graves secuelas.
Este martes, el tribunal terminó apartando a la magistrada, luego de conocerse que filmaba durante las audiencias, y sin consentimiento, una miniserie.
El proceso se lleva a cabo en la Sala VII del Tribunal de Juicio con pruebas contundentes y testimonios clave. La querella busca una pena ejemplar ante la actitud del conductor, que no solo atropelló a la pareja, sino que luego avanzó sobre una de las víctimas.