
El Policía Federal que tuvo como última voluntad salvar vidas: Donó sus órganos
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Bajo el lema “Discapacidad en emergencia”, profesionales y familiares reclamaron falta de actualización en los nomencladores, pagos atrasados e instaron a legisladores nacionales a aprobar el proyecto para declarar la emergencia en el sector
27 de mayo de 2025Este lunes por la tarde, profesionales de la discapacidad en Salta, adhirieron al paro nacional convocado para esta semana bajo el lema "Discapacidad en emergencia". Se concentraron frente al Palacio Legislativo y marcharon hasta la sede de la Superintendencia de Salud, repitiendo la medida de fuerza el martes 27 a las 10:30 horas.
“Desde enero no tenemos un incremento en el valor del servicio”, expresó en Aries, el referente de transportistas, Sergio Pintos, detallando que el valor del kilómetro está desactualizado, estimando $570 pesos cuando el valor debería equivaler al precio del litro de nafta.
Así mismo solicitan pagos a mes vencido, remarcando que cobran entre 60 y 90 días después y que muchas obras sociales tienen deudas que datan del 2024.
“En el caso de las acompañantes terapéuticas, la hora hoy vale entre $3.000 y $5.000, cuando debería valer $10.000. En el caso de los profesionales, una hora o una sesión debería valer de $20.000 pesos, y hoy vale $11.000”, completó.
Pintos instó a los legisladores nacionales por Salta para que aprueben la Ley de Emergencia de Discapacidad, que se pretende tratar en sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación este jueves.
“Esto garantizaría las prestaciones de las personas con discapacidad hasta el 2027, dando aumentos periódicos y garantizando que nosotros podamos salir a la calle para hacer nuestro digno trabajo”, insistió.
Por su parte, la psicomotricista María José Salcedo reveló que semanas atrás, estaba prevista una reunión con legisladores nacionales por Salta, pero que fue cancelada y perdieron contacto.
“Es ilógico que vayan el jueves a tratar una ley de emergencia en discapacidad sin escuchar cuáles son las necesidades del sector en Salta”, señaló.
Salcedo se sumó al reclamo por la falta de actualización del nomenclador, detallando que el sector acumuló en marzo un desfasaje del 73%. “Primero nos subían un 10%, 5% o 20%, y de octubre en adelante fue el 0,1% al 0,3%, y desde diciembre para ahora es 0”, insistió.
Bajo el lema “Discapacidad en emergencia”, profesionales y familiares reclamaron falta de actualización en los nomencladores, pagos atrasados e instaron a legisladores nacionales a aprobar el proyecto para declarar la emergencia en el sector
Este lunes por la tarde, profesionales de la discapacidad en Salta, adhirieron al paro nacional convocado para esta semana bajo el lema "Discapacidad en emergencia". Se concentraron frente al Palacio Legislativo y marcharon hasta la sede de la Superintendencia de Salud, repitiendo la medida de fuerza el martes 27 a las 10:30 horas.
“Desde enero no tenemos un incremento en el valor del servicio”, expresó en Aries, el referente de transportistas, Sergio Pintos, detallando que el valor del kilómetro está desactualizado, estimando $570 pesos cuando el valor debería equivaler al precio del litro de nafta.
Así mismo solicitan pagos a mes vencido, remarcando que cobran entre 60 y 90 días después y que muchas obras sociales tienen deudas que datan del 2024.
“En el caso de las acompañantes terapéuticas, la hora hoy vale entre $3.000 y $5.000, cuando debería valer $10.000. En el caso de los profesionales, una hora o una sesión debería valer de $20.000 pesos, y hoy vale $11.000”, completó.
Pintos instó a los legisladores nacionales por Salta para que aprueben la Ley de Emergencia de Discapacidad, que se pretende tratar en sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación este jueves.
“Esto garantizaría las prestaciones de las personas con discapacidad hasta el 2027, dando aumentos periódicos y garantizando que nosotros podamos salir a la calle para hacer nuestro digno trabajo”, insistió.
Por su parte, la psicomotricista María José Salcedo reveló que semanas atrás, estaba prevista una reunión con legisladores nacionales por Salta, pero que fue cancelada y perdieron contacto.
“Es ilógico que vayan el jueves a tratar una ley de emergencia en discapacidad sin escuchar cuáles son las necesidades del sector en Salta”, señaló.
Salcedo se sumó al reclamo por la falta de actualización del nomenclador, detallando que el sector acumuló en marzo un desfasaje del 73%. “Primero nos subían un 10%, 5% o 20%, y de octubre en adelante fue el 0,1% al 0,3%, y desde diciembre para ahora es 0”, insistió.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Se trata de los mandatarios que integraban Juntos por el Cambio y tienen conexión con el gobierno nacional. Reconocen que en caso de ser aprobadas las iniciativas generarán un impacto fiscal en el rumbo económico del Ejecutivo
Así lo anunciaron los representantes del gremio Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) tras el “fracaso” de la reunión con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
La niebla obligó al presidente Javier Milei a cancelar su viaje a Tucumán. El acto patrio con gobernadores fue suspendido por razones de seguridad aérea.
El acto será abierto, con entrada libre y gratuita.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció medidas de fuerzas durante julio. Qué vuelos se verán afectados.
Ocurrió cerca de las 7:20 de la mañana en calles Adolfo Güemes y España. El conductor ebrio tenía 1.97 de alcohol en sangre.