
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
La canasta básica, que mide la indigencia para una familia tipo, se ubicó por encima de los $500.000, según INDEC.
15 de mayo de 2025Una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó unos $1.110.063 en abril para no ser pobre, mientras que la canasta básica que mide la indigencia se ubicó en $502.291, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta manera, la canasta básica subió 1,3% en abril y la total un 0,9%, ambas se ubicaron debajo de la inflación del cuarto mes del año que se posicionó en el 2,8%. En el primer cuatrimestre, ambas canastas acumulan incrementos del 11,8% y 8,4%, respectivamente, mientras que las variaciones interanuales fueron del 34,6% y 34%.
Vale recordar que la canasta básica alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos nutritivos imprescindibles para que un "adulto equivalente" (varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada), cubra durante un mes esas necesidades. A su vez, se seleccionan los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).
La desaceleración de las canastas básicas se dio en línea con la menor inflación general reportada por el mismo INDEC. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en el 2,8%, casi un punto por debajo del 3,7% de marzo.
Alimentos y bebidas que subió levemente por encima del promedio ya que avanzó 2,9% debido al impuso en carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos y pan y cereales.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Durante el último fin de semana se fiscalizaron más de 6.700 vehículos y no se registraron víctimas fatales. La Ley de Tolerancia Cero sigue vigente en toda la provincia.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
El caso ocurrió en la localidad de Aguas Blancas. Se espera el resultado de la autopsia.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .