
Tras el congelamiento, los senadores nacionales cobrarán $9 millones en su próximo sueldo
Mientras el Gobierno insiste con su política de ajuste y recortes, los senadores nacionales se preparan para recibir un fuerte aumento en sus dietas.
Veintiuna entidades médicas se unieron para visibilizar el deterioro del sistema sanitario argentino y su impacto directo en los pacientes.
Internacional24 de abril de 2025Los pacientes esperan más. Los médicos trabajan peor. Y el sistema de salud, según los expertos, está cada vez más cerca del colapso. Así lo expresaron 21 sociedades médicas de todo el país que acaban de conformar un nuevo espacio: el Foro de Sociedades Médicas Argentinas.
El grupo, que reúne a entidades científicas de diversas especialidades, difundió un comunicado que pone el foco en tres problemas centrales: la demora en los turnos, la pérdida de profesionales en áreas críticas y las condiciones laborales que empeoran día a día.
Según explicaron, estas dificultades repercuten directamente en la calidad de atención de los pacientes, quienes deben esperar semanas o incluso meses para acceder a tratamientos, estudios o cirugías.
“La situación es grave y estructural”, dijeron. Por eso, decidieron conformar este Foro como una herramienta para impulsar diagnósticos comunes, propuestas de solución y reclamos más coordinados hacia las autoridades.
El comunicado lleva la firma de referentes de prestigiosas sociedades, como la de Cardiología, Cirugía, Terapia Intensiva, Medicina Respiratoria, Neurología, y muchas más. “Queremos cuidar a los pacientes, pero necesitamos que nos cuiden a nosotros también”, concluyeron.
Mientras el Gobierno insiste con su política de ajuste y recortes, los senadores nacionales se preparan para recibir un fuerte aumento en sus dietas.
Desde este sábado y hasta el sábado 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones.
Los fieles presentes en la plaza de San Pedro rompieron en aplausos cuando los porteadores del ataúd lo alzaron.
El papa argentino será despedido en una ceremonia sin precedentes, con la presencia de líderes globales y marginados, fiel al legado que dejó en vida.
Este viernes será la última oportunidad para dar un último adiós al Sumo Pontífice antes del funeral que se realizará el sábado.
El Vaticano prepara el funeral del pontífice y el cierre de la Capilla Sixtina para dar inicio al Cónclave. Multitudes colman la Plaza San Pedro.
Los bombardeos causaron graves daños en varios distritos de la capital ucraniana, especialmente en Sviatoshin, donde dos edificios residenciales fueron parcialmente destruidos. La búsqueda de víctimas continúa bajo los escombros.
El encuentro ocurre en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario y en un momento clave para la economía argentina, marcada por la incertidumbre externa.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó el simulador oficial de la Boleta Única Electrónica (BUE) para las elecciones legislativas del 11 de mayo. Permite practicar el voto digital para senadores, diputados, concejales y convencionales municipales.
El recluso habría sido asesinado por su compañero de celda. Martín "Indio" Flores Ruiz habría sido estrangulado y posteriormente apuñalado.
Poco después de despegar, la aeronave cayó al mar cerca de la costa de Hua Hin.
Se espera que a las 18.00 el acceso a la fila finalice, para mantener la hora de cierre y permitir que los que están en la cola puedan acceder a la Basílica.
En la provincia de Salta, se observa un aumento en los casos de enfermedades respiratorias en niños, particularmente bronquiolitis y neumonía.
El papa argentino será despedido en una ceremonia sin precedentes, con la presencia de líderes globales y marginados, fiel al legado que dejó en vida.
El ex jugador presentó una denuncia penal contra el presidente en licencia del club tras la difusión de un video comprometiéndolo con un presunto caso de corrupción.
El senador Manuel Pailler confirmó que 70 trabajadores ya fueron desvinculados de la planta de Refinor y responsabilizó al Gobierno nacional por el vaciamiento de la Cuenca del Norte.
La transformación del predio histórico busca convertir un espacio cerrado en un lugar público y accesible, con propuestas ambientales, recreativas y culturales.
La empresa Funfeng, referente global en biotecnología agroindustrial, evalúa instalar una planta en la provincia y convertirla en un centro estratégico de exportación.