
Aerolíneas Argentinas transportará casi 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo de Semana Santa
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Un telémetro satelital revela que avanza hacia Brasil, su lugar de origen. Investigadores siguen sus movimientos para estudiar una especie en riesgo de conservación.
17 de abril de 2025Tras cuatro décadas en cautiverio, el tortugo Jorge ya navega libre por el Atlántico. Según los últimos datos del telémetro de rastreo satelital que lleva incorporado, el ejemplar se encuentra frente a la zona norte de Pinamar, iniciando su migración natural hacia Brasil, país del que es originario.
La información fue confirmada por Mariela Dassis, investigadora del Laboratorio de Mamíferos Marinos del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), dependiente de Conicet y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Dassis explicó que están recibiendo “una o dos posiciones por día” y detalló que “la última fue de la madrugada del miércoles, que indicaba que estaba al norte de Pinamar”.
La científica aclaró que el dispositivo que lleva el animal “no se trata de un GPS, sino un telémetro de rastreo satelital”, colocado en el caparazón, que determina “una posición geográfica todos los días o día por medio, eso depende de cuándo el tortugo salga a la superficie y otras cuestiones”. Indicó además que para recibir los posicionamientos deben “converger varios factores, como que al momento de salir a la superficie haya satélites a la vista, que no esté muy nublado”.
Hasta el momento, el rumbo marcado por el telémetro indica que Jorge inició la migración hacia el norte, “que es lo que corresponde, porque es oriundo de Brasil”.
Una especie bajo estudio
El dispositivo tiene como fin estudiar a la especie en un contexto de problemas de conservación. En este caso particular, se trata de un ejemplar macho adulto, algo inédito para este tipo de seguimiento. “Sobre todo en este animal que es un macho adulto y no se había hecho nunca en un animal así”, puntualizó.
Sin embargo, los investigadores trabajan con cautela ante la posibilidad de que el dispositivo deje de transmitir. “No se puede adelantar mucho ni saber hasta cuándo va a transmitir. Funciona a batería, con un promedio en tortugas de seis meses, pero puede ser que choque con algo flotante y deje de funcionar o se rompa la antena”, advirtió.
La liberación
El viernes, y en un operativo encabezado por Prefectura Naval Argentina, con participación de distintos organismos, el tortugo Jorge —de casi 100 kilos y unos 60 años de edad— regresó al mar, su hábitat natural, luego de pasar 40 años en cautiverio.
La liberación se concretó tras su recuperación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (CRFMA) del Aquarium de Mar del Plata, que recientemente cerró sus puertas. Los especialistas determinaron que el animal estaba en condiciones óptimas para regresar al océano.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
En los 32 avos de la Copa Argentina, Central Norte, se medía con Argentinos Juniors. Los salteños no pudieron y quedaron eliminados tal como le pasó a Gimnasia y Tiro semanas atrás.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.