
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este sábado una jornada con temperaturas entre 13°C y 18°C, alta probabilidad de precipitaciones y vientos moderados del noreste.
“Se consolidó un esquema que tergiversó la finalidad del trabajo en contexto de encierro”, señala la resolución firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La medida se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
11 de abril de 2025A través de la Resolución 429/2025, el Ministerio de Seguridad de la Nación estableció un nuevo límite para el pago de remuneraciones económicas a personas privadas de libertad que no realicen tareas con fines de reinserción social.
La norma, firmada por la ministra Patricia Bullrich y publicada este viernes en el Boletín Oficial, busca corregir desvíos en el uso de fondos públicos destinados al sistema penitenciario.
Según datos del Servicio Penitenciario Federal (SPF), a diciembre de 2024 había 11.728 internos, de los cuales el 66% (7545) recibía un incentivo económico.
Sin embargo, solo 2922 realizaban tareas productivas orientadas a la reinserción. El resto (4623) cobraba por cumplir tareas de limpieza, mantenimiento o higiene, pese a que muchas veces no las efectuaban.
Según el Gobierno, “se consolidó, en los hechos, un esquema que tergiversó la finalidad del trabajo en contexto de encierro” y “el pago de la remuneración se transformó en una asignación económica asistencial para la persona detenida y, en muchos casos, para su grupo familiar”.
Esta situación desincentiva la capacitación y promueve el asistencialismo, consideró la cartera nacional que dirige Patricia Bullrich.
En ese sentido, la norma establece:
La medida se publicó semanas después de que la ministra ordenara cerrar los centros de estudiantes en los servicios penitenciarios, tras argumentar que los presos ocupaban su tiempo de trabajo en estos espacios.
La resolución del Gobierno sostiene que durante 2024, el Encope destinó más de $19.300 millones al pago de remuneraciones, lo que representó el 75% de su presupuesto total. De ese monto, un 60% se destinó a tareas no productivas.
La resolución no modifica la obligatoriedad ya existente para todos los internos de participar en tareas de limpieza y mantenimiento en los establecimientos penitenciarios, tal como fue dispuesto por la Resolución 1346/2024.
Con esta medida, el Gobierno busca “revalorizar el trabajo como herramienta de transformación individual”, limitando el uso indebido de recursos y fortaleciendo políticas penitenciarias orientadas a la reinserción.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este sábado una jornada con temperaturas entre 13°C y 18°C, alta probabilidad de precipitaciones y vientos moderados del noreste.
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
En los 32 avos de la Copa Argentina, Central Norte, se medía con Argentinos Juniors. Los salteños no pudieron y quedaron eliminados tal como le pasó a Gimnasia y Tiro semanas atrás.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
El acuerdo además prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande y la puesta en valor de espacios emblemáticos de la ciudad.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.