
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Hoy a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
09 de abril de 2025Este miércoles 9 de abril, a partir de las 10 hs., el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta presentará oficialmente el Calendario de Semana Santa 2025. El evento se desarrollará en el Centro de Convenciones de Limache y contará con la participación de autoridades provinciales y municipales.
Durante la jornada se darán a conocer las propuestas turísticas que ofrece la provincia para esta Semana Santa, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
La presentación estará encabezada por la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, junto a intendentes de distintas localidades, quienes acompañarán la difusión del calendario que reúne celebraciones religiosas, circuitos turísticos, ferias, actividades culturales y gastronómicas.
En este mismo marco se realizará el 1° Encuentro de Gestores Públicos de Turismo y Deportes, un espacio destinado a fortalecer las capacidades de gestión y fomentar el trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo y Deportes y los municipios.
El encuentro contará con un Ciclo Formativo a cargo de la Secretaría de Turismo y de UPATECO, además de una disertación sobre Gobernanza Turística a cargo de Mariano Ovejero. También se desarrollará un panel de experiencias, donde se compartirán casos de gestión colaborativa entre los sectores público, privado y académico.
Por su parte, los gestores deportivos municipales participarán de una mesa de trabajo en la que se presentarán los distintos programas con los que la Secretaría de Deportes de la Provincia trabajará durante este año, haciendo foco en el plan de regionalización propuesto. Además, se realizarán dinámicas de integración y una inducción al uso estratégico de redes sociales.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno de Salta con el desarrollo territorial sostenible y la promoción de políticas públicas integradas para el turismo y el deporte.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Durante el último fin de semana se fiscalizaron más de 6.700 vehículos y no se registraron víctimas fatales. La Ley de Tolerancia Cero sigue vigente en toda la provincia.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
El caso ocurrió en la localidad de Aguas Blancas. Se espera el resultado de la autopsia.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .