La inflación no cede: los precios de los alimentos impulsan una nueva suba en marzo

Consultoras advierten que la inflación mensual podría superar el 2,4% registrado en febrero. Carnes y verduras lideran los aumentos, mientras la economía acumula seis meses consecutivos con un IPC superior al 2%.

Economía24 de marzo de 2025FH PRENSAFH PRENSA
NOTICIA 3 INFLACION

La inflación de marzo sigue la tendencia alcista impulsada por el aumento en los precios de los alimentos. Según estimaciones de distintas consultoras, el índice mensual podría superar el 2,4% registrado en febrero, consolidando un semestre de subas por encima del 2%.

El impacto de los precios semanales de alimentos y bebidas sugiere que el IPC general podría rondar el 2,5%. En particular, los rubros de carnes y verduras muestran incrementos significativos, lo que presiona la inflación general y dificulta una desaceleración.

A pesar de la estrategia del Gobierno de mantener el crawling peg del tipo de cambio en 1% mensual, los precios de bienes esenciales continúan ajustándose a un ritmo mayor. En febrero, el sector mayorista ya había reflejado aumentos en productos importados, aunque de menor magnitud.

Un informe de Analytica señala que en la tercera semana de marzo, los alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires registraron una variación semanal del 0,9%, con un acumulado mensual proyectado del 2,5%. Otras mediciones, como las de LCG, detectaron un repunte en productos clave como carnes, bebidas y lácteos.

El peso de la carne en la canasta del INDEC es determinante para la inflación mensual, especialmente en regiones como el Noreste y Noroeste. Con aumentos que superaron el 7% en febrero, la tendencia podría repetirse en marzo, complicando aún más la desaceleración de los precios.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email