
Sáenz llama a Diputados a defender la universidad pública y el Garrahan
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.
Con un récord de participación, el Tribunal Electoral informó que hasta las 22 de este sábado se habían presentado más de 6.600 postulaciones en toda la provincia. Se registraron 58 agrupaciones políticas organizadas en nueve frentes y una alianza. Los datos serán confirmados oficialmente a partir de la 1 de la madrugada del domingo.
Salta22 de marzo de 2025En la cuenta regresiva hacia las elecciones provinciales del próximo 11 de mayo, el secretario del Tribunal Electoral, Pablo Finquelstein, confirmó que hasta las 22 de este sábado se habían inscripto 58 agrupaciones políticas con un total de 6.600 candidatos, en el marco de nueve frentes y una alianza electoral.
No obstante, el funcionario aclaró que los datos son provisorios y que el cierre definitivo y validación de listas se producirá a partir de la 1 de la madrugada de este domingo, una vez concluido el plazo legal para la presentación de candidaturas.
Entre las fuerzas políticas se encuentran la Alianza Por la Unidad de los Salteños, que postula a Bernardo Biella Calvet como senador por Capital; el Frente Cambiemos Salta, con José Gauffin; el Frente Liberal Salteño por Salta Libre, encabezado por Alberto Castillo; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con Claudio Del Plá; el Movimiento al Socialismo, que lleva a José Cabrera y Raúl Cabrera en distintas categorías; el Frente Juntos, con Matías Posadas; el Frente Justicialista Salteño, con Guido Giacosa; el Movimiento Socialista de los Trabajadores, con Carlos Zarzuri; el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, que presenta a Jorge Guaymás; el Partido Conservador Popular, con Fernando Lardies de la Zerda; Patria Grande, con Rodolfo Armando; y Política Obrera, que propone a Julio Quintana para el Senado.
Para la Cámara de Diputados, la competencia también será variada. El Frente de Izquierda lleva como candidato a Pablo López, mientras que el Frente Juntos postula a Miguel Nanni. El Frente Salta Va con Felicidad estará encabezado por Facundo Guzmán; el Frente Unidos por Salta, por Guillermo Kripper; y el Frente Vamos Salta, por Flavia Royón. También se suman La Libertad Avanza, con Claudio José Cansino; el MST, con Andrea Villegas; el Partido de la Cultura, Educación y el Trabajo, con José Eduardo López; el Frente Liberal Salteño por Salta Libre, con Alba Quintar; el Movimiento al Socialismo, con Marcos Tognolini; el Partido Conservador Popular, con Julia Valencia Donat; Patria Grande, con Gonzalo Olarte; y Política Obrera, con Violeta Gil.
Finquelstein también informó sobre un conflicto inédito en esta etapa preelectoral: dos coaliciones distintas se presentaron con el mismo nombre, “Frente Peronista Salteño”, lo que generó una intervención directa del Tribunal Electoral. “No se puede permitir que dos fuerzas políticas tengan el mismo nombre porque impediría al elector distinguir con claridad a quién vota”, explicó.
Ante la negativa de ambos espacios a modificar voluntariamente su denominación, el Tribunal resolvió de manera oficial: uno pasó a llamarse Frente Justicialista Salteño, mientras que el otro adoptó el nombre de Frente Vamos Salta.
Con estas definiciones, y a la espera de la confirmación oficial de las candidaturas, Salta se encamina a una elección con una oferta inédita de postulantes, que comenzará su campaña electoral el 4 de abril.
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El gerente del Hospital, Esteban Rusinek, detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Con solo 15 años y más de 7 medallas obtenidas, representará al país en la “Copa Pacífico”. El viaje supera los 2 millones de pesos y necesita la ayuda de todos para cumplir su sueño deportivo.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Tras estudios médicos en Brasilia, el ex presidente brasileño fue diagnosticado con carcinoma de células escamosas. Su equipo legal busca garantizar que cumpla la condena en arresto domiciliario.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.