
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Piden reforzar la vigilancia epidemiológica en Santa Victoria.
21 de marzo de 2025La situación sanitaria en Santa Victoria Este tras el desborde del río Pilcomayo preocupa a las autoridades de Salud. Según Francisco García Campos, director General de Coordinación Epidemiológica, es fundamental reforzar la vigilancia epidemiológica en la región para evitar la propagación de enfermedades hídricas y vectoriales.
"Desde la vigilancia epidemiológica estamos atentos a la aparición de casos de diarrea y hepatitis A. Nos preocupa especialmente esta última porque en Santa Victoria ya se habían registrado casos previamente, y aunque se realizaron bloqueos con la vacuna anti-hepatitis A antes del desborde, el agua contaminada puede ser un factor de transmisión", explicó García Campos en diálogo con Radio Salta. En este sentido, destacó la importancia de garantizar el acceso a agua potable y la potabilización del recurso para evitar contagios.
Además, el funcionario advirtió sobre el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como leptospirosis, que puede afectar a quienes tienen contacto con zonas contaminadas. "Sabemos que los animales eliminan leptospiras a través de la orina y, si una persona camina descalza o tiene heridas en la piel, el patógeno puede ingresar al organismo", detalló. Recordó que el último brote de leptospirosis vinculado a una inundación se registró en 2008 en Rivadavia Banda Sur.
Otro de los problemas a atender es el posible rebrote de dengue debido a la acumulación de agua estancada, que favorece la reproducción del mosquito vector. "Con la presencia de agua en recipientes y la humedad ambiental, el ciclo del mosquito se completa y podrían aparecer nuevos casos de dengue", alertó.
Para hacer frente a la situación, el Ministerio de Salud ha implementado un sistema de vigilancia epidemiológica intensificado en el hospital de campaña. "Este puesto de vigilancia nos permite monitorear en tiempo real la aparición de síntomas y enfermedades que requieran una respuesta sanitaria inmediata", explicó García Campos.
Por último, el funcionario enfatizó la necesidad de mantener un monitoreo constante y de que los equipos de salud estén preparados para distintas eventualidades. "Estamos en un escenario muy complejo y debemos tener todas las antenas abiertas. Las lecciones aprendidas de inundaciones anteriores nos ayudarán a afrontar esta crisis con mayor eficiencia", concluyó.
La secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, acompañó ayer la jornada de abordaje de gestión del riesgo en infancias y familias de las comunidades de La Estrella y La Gracia. A través de la presencia en territorio de agentes del Plan UNIR, la Secretaría perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social realiza intervenciones para la gestión del riesgo en población infantil de familias afectadas por la crecida del Río Pilcomayo. Acompañantes Familiares territoriales se encuentran realizando un relevamiento y diagnóstico en base al estado de situación de las familias con niñas y niños pequeños y también se propondrán actividades lúdicas.
El objetivo es garantizar entornos seguros y protectores a los niños y niñas durante el tiempo que se deban alojar en los campamentos de evacuación ubicados en La Curvita, La Estrella y La Gracia.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares. El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.