
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La iniciativa fue impulsada por Unión por la Patria. Sumaron en total 124 diputados presentes, pero el mínimo para poder dar inicio al debate es de 129.
20 de marzo de 2025Un sector de la oposición intentó sin éxito llegar al quórum en la Cámara de Diputados para debatir una serie de proyectos que apuntan a extender la moratoria previsional, otorgar un bono extraordinario a los jubilados y pensionados, y a garantizar la gratuidad de los medicamentos esenciales a los afiliados de PAMI.
Solo bajaron al recinto los diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, una parte de Encuentro Federal, dos radicales y dos miembros de Innovación Federal. Sumaron en total 124 diputados presentes, pero el mínimo para poder dar inicio al debate es de 129.
El peronismo tuvo diez ausencias, incluidos los cuatro representantes de Catamarca, que tampoco votaron en contra del acuerdo con el FMI. Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Innovación Federal también tuvieron ausentes, presionados por distintos gobernadores.
Debido a que todos los proyectos incluidos en el temario no tenían dictamen, la oposición hubiera necesitado una mayoría especial de dos tercios de los presentes para lograr la media sanción. Por lo tanto, en la previa de la sesión reconocía que su objetivo de máxima era poder emplazar a las comisiones para obligar al oficialismo a tratar los proyectos.
Los proyectos para extender por dos años la moratoria previsional, que le permite jubilarse a los trabajadores que no cuentan con 30 años de aportes, habían sido presentados por Nicolás del Caño, Brenda Vargas Matyi y Leopoldo Moreau, mientras que los textos para modificar el artículo 2° de la Ley 19.032 sobre Gratuidad de Medicamentos Esenciales llevan las firmas de la jefa del bloque de Innovación Federal, Pamela Caletti, y de Luana Volnovich.
La oposición pidió la sesión en un intento de aprovechar que el oficialismo y sus aliados estarían en el Congreso para aprobar el DNU del acuerdo con el FMI. Así, intentaron forzarlos a participar del debate o dejar expuesta su negativa ya que la sesión también quedaría enmarcada en la importante movilización a la que se plegaron agrupaciones políticas, organizaciones sociales y sindicatos.
Casi en simultáneo, la diputada radical Gabriela Brouwer de Koning anunció a través de las redes sociales que convocaría a una reunión de la comisión de Previsión y Seguridad social el 9 de abril para analizar diferentes proyectos que “promueven mayor equidad” del sistema jubilatorio.
“El sistema previsional argentino refleja profundas desigualdades e injusticias, que impactan directamente en la calidad de vida de millones de jubilados y pensionados. Mientras algunos sectores acceden a haberes previsionales privilegiados, otros reciben ingresos que no garantizan una cobertura digna, lo que evidencia la necesidad de rediseñar las reglas del sistema para hacerlo más sostenible y equitativo”, planteó.
En la misma línea, la diputada nacional Danya Tavela presentó hoy dos proyectos de ley con el objetivo de “garantizar una jubilación más justa y equitativa” para adultos mayores, especialmente para aquellas personas que, pese a haber trabajado durante años, no pueden acceder a una jubilación. Busca establecer una prestación proporcional y, al mismo tiempo, disminuir la edad de acceso a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) para mujeres.
En primer lugar, fija una Prestación Proporcional por Reconocimiento al Esfuerzo Contributivo, permitiendo que aquellas personas que hayan aportado entre 10 y 29 años puedan acceder a un haber previsional, en lugar de quedar excluidos del sistema. El monto de la prestación sería equivalente al 70% de la Prestación Básica Universal, con un adicional del 1,5% por cada año de aportes.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.