
Con 129 votos a favor Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
En medio de una tensa sesión, el decreto obtuvo 108 votos en contra y seis abstenciones.
20 de marzo de 2025

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei que habilita un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Obtuvo 129 votos positivos, 108 en contra y seis abstenciones.
El oficialismo contó con el apoyo del PRO, que comanda Cristian Ritondo, de la Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC-ARI) y un apoyo parcial de Encuentro Federal, el espacio que lidera Miguel Ángel Pichetto. También logró el respaldo de Innovación Federal, el espacio que preside Pamela Calletti y que integran representantes de Salta, Misiones y Río Negro, como también diputados aliados que responden a los gobernadores.
De esta manera, el decreto emitido por el Poder Ejecutivo (PE) para autorizar un nuevo empréstito del organismo de crédito internacional quedó firme.
Durante la sesión, que se extendió por más de seis horas, Unión por la Patria (UxP) y la Izquierda habían anticipado su rechazo al DNU 179 firmado por Milei. Se oponen a la herramienta utilizada por la administración libertaria para habilitar un acuerdo y solicitaron que se respete la “Ley Guzmán”, que exige una ley para nuevas tomas de deuda en moneda extranjera. Objetaron la falta de detalles sobre lo que se firmará con la entidad. “El problema es de fondo y con el Fondo. Esto va a fracasar y ustedes lo saben. Y lo que están haciendo diputados que nos daban clases de educación cívica es sacarse el problema de encima”, afirmó Máximo Kirchner.
“Tiene que ser seria esta discusión. Tenemos que encontrar la forma de que nuestro país pueda pagar. Cuanto más tiempo pase, más agarrados del pescuezo nos van a tener. Somos marionetas”, agregó.
En el sector de la oposición dialoguista, las posiciones estuvieron partidas. Los radicales de Democracia y Encuentro Federal no tenían una posición unificada. Facundo Manes, referente de Democracia, dijo que no acompañarán el DNU 175 porque lo consideró una triple irresponsabilidad: institucional, económica y política.
Omodeo defendió el acuerdo con el FMI: "Es un paso clave para la estabilidad del país"
“La Argentina, señor presidente Milei, no necesita más fracturas. Y si realmente usted quiere un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, envíe un proyecto de ley, permita el debate. Y si es un buen acuerdo, será aprobado con argumentos y no con patotería o imposición”, argumentó, reprodujo La Nación.
En Encuentro Federal también existieron fisuras. De sus 15 integrantes, ocho rechazaron el DNU sobre el FMI y otros siete lo apoyaron, entre los que se encuentra el propio jefe de bancada, Miguel Ángel Pichetto.
Tanto la Coalición Cívica como la UCR votaron de forma positiva, aunque sus diputados no se privaron de cuestionar a la gestión libertaria. “Lo vamos a ratificar”, dijo Juan Manuel López, jefe de la Coalición Cívica en Diputados sobre el DNU. “No estamos orgullosos de eso”, reconoció.“Como si acá sobrara todo, como si no fueran responsables de nada. No tienen cara señores”, reprochó.
Por su parte, Rodrigo de Loredo justificó el acompañamiento de su bloque. “Hacernos de fondos acrecienta nuestra capacidad crediticia. Y también puede dar la posibilidad de salir del principal obstáculo económico que tenemos, que son el cepo y la brecha. Pero de ninguna manera un acuerdo con el FMI es el fin, es solamente un poco más de tiempo, pero que no resuelve el fondo de la cuestión”, explicó.
“Fueron ustedes los que elaboraron la ley de DNU”, recordó Cristian Ritondo sobre la norma que impulsó en 2009 Cristina Kirchner. Dio por finalizado su discurso después de tildar a los legisladores del PJ como “una máquina de impedir".


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Familiares de Santiago Amelunge rechazan el pedido de prisión domicialiaria contra uno de los acusados de asesinarlo
Por el hecho hay dos imputados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.