
Tras el reporte de la aparición de una persona sin vida en la localidad de La Merced, el fiscal penal Leandro Flores dispuso medidas tendientes al esclarecimiento de lo sucedido y la identificación del fallecido.
El Gobierno se enfrenta a una nueva jornada de protesta prevista para este miércoles en las inmediaciones del Congreso, día en el cual los jubilados concentrarán en reclamo de una recomposición de haberes. El escenario estará caldeado por el debate que se realizará en Diputados, por la mañana, sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que habilita al Poder Ejecutivo a contraer nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Luego del episodio de la semana pasada, en donde el operativo policial dejó más de un centenar de detenidos y una veintena de heridos, el oficialismo encara en la víspera de la movilización un plan para el despliegue de las fuerzas de seguridad, como también la estrategia en materia de comunicación.
A diferencia de la ocasión anterior, en esta oportunidad hay diferencias en cómo se abordará el accionar policial y en la convocatoria que se espera en Balcarce 50. Luego de que hinchadas de clubes de fútbol se dieran cita en el último encuentro, esta vez serán las universidades públicas las que darán el presente en apoyo a la medida. En el Gobierno estiman que a dicho actor social, que realizó una de las movilizaciones más numerosas contra la gestión de Javier Milei, se sumen organizaciones y partidos políticos.
Este martes se ultimaron los detalles para abordar el conflicto en una cumbre en Casa Rosada encabezada por el asesor presidencial Santiago Caputo, quien recibió en su despacho a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz. Participaron también el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el vicejefe de Justicia, Sebastián Amerio. El encuentro, que comenzó a las 11 y duró aproximadamente una hora y media, se realizó en las oficinas del Salón Martín Fierro, ubicadas en el primer piso.
Marcha de jubilados: cómo será el operativo de seguridad
En la mesa de trabajo conjunta se definió que el foco estará puesto en controlar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, algo que -reconocieron en los despachos oficiales- no se hizo el miércoles pasado. En línea con esto, la idea de la cartera que conduce Bullrich es "acotar la movilización" sobre la plaza frente al Congreso y evitar desmanes así como también el avance de los manifestantes hacia Plaza de Mayo.
Pese a que en el discurso oficial primó hasta ahora la ratificación de la estrategia represiva -el propio Javier Milei ponderó a Bullrich y se mostró con ella en ExpoAgro luego del operativo del pasado miércoles- y que para el afuera se sigue defendiendo el accionar de las fuerzas de seguridad, puertas adentro el oficialismo reconoce errores.
Además, la ausencia de hinchas de clubes de fútbol para este miércoles dejará al Gobierno sin un enemigo claro al cual enfrentarse. Mientras que anteriormente acusó a los manifestantes de "barrabravas" y "delincuentes", la presencia de estudiantes y docentes universitarios hará más difícil para el oficialismo justificar la posible la represión que se ejerza. Vale recordar que el sector se movilizó en dos oportunidades durante el año pasado en repudio a los recortes a la educación pública, sin gran despliegue policial.
En la misma línea, si bien desde las altas cúpulas del Gobierno se habló durante los pasados días de "intento de golpe de Estado", en las últimas horas diversos funcionarios con despacho en Balcarce 50 intentaron bajar la tensión. La propia Bullrich, durante una conferencia de prensa en la que presentó su proyecto de ley "Antibarras", se solidarizó por primera vez con la familia de Pablo Grillo, el fotorreportero herido de gravedad por uno de los gendarmes.
Asimismo, luego de que el abogado libertario Francisco Oneto sostuviera en declaraciones radiales que, en circunstancias como las ocurridas el miércoles pasado, decretaría el Estado de sitio, se definió que la comunicación oficial en torno a las medidas que se preparan para este miércoles esté bajo la órbita de Patricia Bullrich.
Pese a las movilizaciones, fuentes de Gobierno aseguraron a este medio que por ahora no está prevista una recomposición de las jubilaciones ni del bono que se otorga mensualmente.
Tras el reporte de la aparición de una persona sin vida en la localidad de La Merced, el fiscal penal Leandro Flores dispuso medidas tendientes al esclarecimiento de lo sucedido y la identificación del fallecido.
La Policía secuestró un vehículo y un celular durante el operativo. La Fiscalía Penal 1 continúa investigando las circunstancias de la evasión desde la Alcaidía 3.
Se realizaron controles en barrio Ceferino, San Antonio, Hernando de Lerma, entre otros
La mujer llegó al hospital con un embarazo de 39 semanas, tras comunicarse con el servicio de emergencias debido a un malestar.
En el hecho intervinieron dos motocicletas. La víctima es un hombre de 39 años.
En el marco de la investigación, se detuvo a una persona, se secuestró un vehículo y un celular. La audiencia de imputación se concretará en las próximas horas.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Usuarios del servicio de transporte público de la empresa Saeta expresaron su malestar debido a una serie de inconvenientes que afectan la frecuencia y el confort de los viajes en diferentes líneas de colectivos.
Veintiuna entidades médicas se unieron para visibilizar el deterioro del sistema sanitario argentino y su impacto directo en los pacientes.
Se reconstruirá la sección más dañada por las lluvias para asegurar la estabilidad de la estructura. Los trabajos finalizarán en 60 días.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
Se trata del segundo deceso en la provincia de Santa Fe causado por la enfermedad.
El Senado de la Provincia aprobó en definitiva la adhesión a la ley nacional que crea el Registro de Datos Genéticos vinculados a delitos de índole sexual. Permitirá el trabajo coordinado entre Salta y el fuero federal.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó el simulador oficial de la Boleta Única Electrónica (BUE) para las elecciones legislativas del 11 de mayo. Permite practicar el voto digital para senadores, diputados, concejales y convencionales municipales.
El recluso habría sido asesinado por su compañero de celda. Martín "Indio" Flores Ruiz habría sido estrangulado y posteriormente apuñalado.
Se espera que a las 18.00 el acceso a la fila finalice, para mantener la hora de cierre y permitir que los que están en la cola puedan acceder a la Basílica.