
Marcha de los jubilados: Cómo prepara el Gobierno el nuevo operativo de seguridad
Una cumbre en Casa Rosada definió cuáles serán los pasos a seguir en la jornada de protesta. Qué espera el oficialismo.
El 11 de marzo de 2021, Tehuel de la Torre, un joven trans de 21 años, salió de su casa en el partido bonaerense de San Vicente para asistir a una entrevista de trabajo de mozo en la localidad de Alejandro Korn.
Durante el trayecto, se cruzó con su hermana Verónica, a quien le contó que concurriría a encontrarse con Luis Alberto Ramos, un hombre de 37 años que le ofreció trabajar de mesero en un evento.
Tehuel llegó a la vivienda de Ramos por la tarde (donde también se encontraba Oscar Montes, otro acusado) y desde ese momento se perdió su rastro.
Su novia Michelle radicó la denuncia por la desaparición en la Comisaría 1° de San Vicente, tras no tener noticias de Tehuel durante dos días. El 13 de marzo, la Policía geolocalizó el celular de la víctima de Ramos.
Ramos y Montes, que fueron detenidos en un principio por encubrimiento, entorpecimiento de la investigación y falso testimonio, declararon a la Policía que el damnificado estuvo en el domicilio de Korn, pero una foto tomada a las 20:42 fue encontrada en el teléfono de Tehuel, y esa versión fue descartada.
Los investigadores hallaron la campera de la víctima prendida fuego y luego una muestra de sangre indicó que había ADN de De la Torre en la pared de la casa de Ramos.
El Ministerio de Seguridad Nacional estableció una recompensa de 5 millones de pesos para aquellas personas que aporten datos certeros sobre el paradero de la víctima.
Pese a que ambos siempre manifestaron que no estaban involucrados en el caso, hubo varias pruebas que los contradijeron.
El juicio contra uno de los culpables
El 30 de agosto de 2024, el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de La Plata, integrado por los jueces Claudio Bernard, Silvia Hoerr y Ramiro Fernández Lorenzo, dictaminó que Ramos es culpable, no solo del crimen, sino también de la desaparición del cuerpo y “el daño que eso provoca a sus seres queridos”.
Durante la lectura de los alegatos, los abogados Flavia Centurión y Cristian González y el fiscal Juan Pablo Caniggia habían solicitado la prisión perpetua, al tiempo que la defensora del acusado, Natalia Argenti, pidió la absolución.
El fiscal Juan Pablo Caniggia se basó en cuatro elementos claves para culpar a Ramos: las muestras de sangre de Tehuel encontradas en la casa de Ramos, restos quemados de su ropa, fragmentos de su celular y el peritaje de antenas de teléfonos que revela los movimientos de los implicados.
Los informes de entidades de género presentados durante el juicio manifestaron que este caso se encuadró en un odio hacia la identidad de género que había elegido Tehuel.
El juicio comenzó el 15 de julio de 2024 y durante las audiencias pasaron más de 40 testigos y se presentaron diversas pruebas.
Luis Alberto Ramos, quien era dirigente del Movimiento Teresa Vive (MTV), fue sentenciado a la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por odio a la identidad de género.
Con respecto al otro acusado, Oscar Montes, espera a que se dicte el inicio de su debate por jurados.
Una cumbre en Casa Rosada definió cuáles serán los pasos a seguir en la jornada de protesta. Qué espera el oficialismo.
El joven acusado era un aspirante a la Policía y fue condenado a cuatro años de prisión efectiva.
“Se las sigue buscando intensamente con drones, patrullajes. Es probable que la corriente, que era muy fuerte, las haya llevado hacia el mar. Es lo que señalaron sus padres en la declaración”, explicó el fiscal
Ocurrió esta mañana a la altura del barrio Las Estufas. Una mujer de 32 años fue trasladada al hospital.
El ataque ocurrió este lunes en el Hospital Eva Perón de la ciudad de Granadero Baigorria. Se suspendieron las actividades a modo de protesta.
Familiares, bomberos y la Policía llevan a cabo un importante operativo de búsqueda para dar con el paradero de María Romero, una profesora de La Silleta que desapareció ayer por la mañana.
El imputado dio su versión sobre lo que ocurrió el pasado 17 de julio de 2024. También describió la maniobra con la que asesinó a la joven estudiante y aseguró que intentó quitarse la vida.
El hombre cruzó la correntada llevando alimentos a otros damnificados. La crecida en el Río Pilcomayo provocó más de 500 evacuados
El ministro de Desarrollo Social y titular del comité, Mario Mimessi, informó una baja de la cota del río que facilita las tareas.
Se trata de la cuarta audiencia judicial por el presunto "homicidio simple con dolo eventual" del ídolo argentino.
En medio de una tensa sesión, el decreto obtuvo 108 votos en contra y seis abstenciones.
Se prevé la realización de 12 vuelos para el traslado de pacientes y alimentos. Esta tarde comenzará a instalarse el hospital de campaña en el paraje La Curvita. La bajante del cauce registrada en estas horas facilita las tareas.
A partir de las 10, estará habilitado el acceso por avenida Bernardo Houssay. Los vecinos de la zona norte podrán adquirir diferentes productos con hasta el 30% de descuento, en la 3° edición del año de esta iniciativa municipal.
A las cero horas del 20 de marzo de 2020, el confinamiento obligatorio suprimió los desplazamientos de las personas en todo el país. Entre ese día y el 31 de marzo hubo en Salta cerca de 300 infracciones por violar lo dispuesto y 37 detenciones.
La docente negó los cargos y acusó al adolescente de 15 años de haberla chantajeado.