
Siete acusados, 192 testigos y la sospecha de un homicidio: las claves del juicio por la muerte de Maradona
Después de dos suspensiones, finalmente comenzará en San Isidro el debate contra el equipo médico que estaba a cargo del cuidado del exfutbolista. Quiénes son los imputados, cuál fue su rol según la Justicia y qué pena podrían recibir.
10 de marzo de 2025

El 25 de noviembre de 2020 la Argentina se paralizó por algunos minutos. Las caras serias de los conductores en la televisión y las voces preocupadas que se escuchaban en las radios demostraban que la noticia era importante. Al principio, la muerte de Diego Maradona empezó siendo un rumor.
Mientras intentaban chequear la información y consultaban con distintas fuentes, los periodistas recibían distintas versiones sobre la salud del exfutbolista y a muchos les costaba creer que fuera cierto. A los 60 años, Maradona murió en la casa de Tigre en la que vivía en el country San Andrés.
Después de que se confirmara su fallecimiento, la Justicia de San Isidro conformó un equipo especial con los fiscales Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra y empezó a investigar. A las pocas horas, los hijos del “Diez” salieron a denunciar que las personas que debían cuidar a su padre (su equipo médico y de psicólogos), en realidad lo habían matado.
Con el avance de la investigación, los fiscales imputaron por “homicidio con dolo eventual” a la psiquiatra Agustina Cosachov, al neurocirujano Leopoldo Luque, al psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica Nancy Edith Forlini, al enfermero Ricardo Almirón, al jefe de enfermeros Mariano Ariel Perroni y al médico Pedro Pablo Di Spagna. Este delito prevé penas que van de 8 a 25 años de prisión.
Según pudo saber TN, los siete estarán sentados desde este martes 11 de marzo a las 9.30 en el banquillo de los acusados del Tribunal Nº 3 de San Isidro (a cargo del juez Maximiliano Savarino), donde tres veces por semana habrá audiencias.
Está previsto que el juicio dure al menos hasta mediados de julio, ya que deberán declarar 192 testigos y se evaluará una gran cantidad de pruebas; entre estudios médicos, pericias a celulares, audios, grabaciones y los resultados de distintas pericias.
Las dos suspensiones que tuvo el juicio
Si bien la semana pasada uno de los acusados, el enfermero Ricardo Omar Almirón, pidió a través de su defensa la suspensión del debate porque “no recibió la totalidad del material probatorio”, finalmente la Justicia resolvió no hacer lugar. “Entiendo que la celebración del debate a partir del 11 de marzo de 2025 garantiza el derecho de los imputados a ser juzgados en un plazo razonable, así como también asegura el derecho de acceso a la jurisdicción, que comprende a los particulares damnificados“, indicó el juez Maximiliano Savarino, en la resolución a la que accedió TN.
Esta no fue la única vez que se intentó aplazar. Estaba previsto que arrancara inicialmente el 4 de junio de 2024, y ante una pedido de las hijas del “Diez” por “planteos inconclusos”, se pasó para el 1° de octubre de ese mismo año.
Sin embargo, volvió a postegarse. En septiembre de 2024, luego de un pedido presentado por los abogados defensores de la psiquiatra Cosachov, el neurocirujano Luque y el psicólogo Díaz, que no estaban de acuerdo con que hubiera dos debates (habrá un juicio por jurados para la enfermera Dahiana Madrid), se pasó finalmente para el 11 de marzo.
Por qué los investigadores creen que se trató de un homicidio
El 11 de noviembre del 2020, Maradona llegó al barrio privado San Andrés, en la localidad de Tigre, donde alquilaba una casa, para arrancar su recuperación después de haber sido operado de un hematoma subdural. Su estado de salud hacía pensar que pronto iba a estar bien y que la evolución sería favorable. Para eso, se montó una internación domiciliria y varios profesionales empezaron a ocuparse de su cuidado. Sin embargo, solo 14 días después Diego murió.
Según la resolución de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro, a la que pudo acceder TN, los fiscales consideran que los siete acusados no tuvieron en cuenta las enfermedades preexistentes del jugador y lo abandonaron a su suerte.
“Ejecutaron acciones contrarias al arte de la salud y omitieron realizar los actos específicos que cada uno debía desarrollar en torno a su función”, indicaron en el documento emitido en 2023.
Según los investigadores, esta acción hizo que se agrave el cuadro de salud del exjugador, “colocándolo en una situación de desamparo, abandonándolo a su suerte, ya que provocaron su deceso producto de una insuficiencia respiratoria y paro cardíaco”.
Es que, según su historial clínico, Maradona sufría de enfermedades graves, como insuficiencia renal crónica, cirrosis dual, insuficiencia cardíaca, deterioro neurológico crónico, adicción al alcohol y psicofármacos, y probables enfermedades psiquiátricas, sumadas a un cuadro de abstinencia.
Aun así, para los fiscales, los siete imputados omitieron sus funciones e impidieron que recibiera la adecuada atención médica.
La autopsia estableció que Diego Maradona murió como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada” y descubrieron en su corazón una “miocardiopatía dilatada”.
Uno por uno, quiénes son los acusados en la causa por homicidio
- Leopoldo Luque: el neurocirujano era, para los fiscales, el médico de cabecera de Maradona.
- Agustina Cosachov: era la psiquiatra del “Diez″ y quien se encargaba de administrarle la medicación.
Agustina Cosachov está acusada por la muerte de Maradona. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
Carlos Díaz: era el psicólogo del exfutbolista. - Nancy Forlini: era la coordinadora de la prestadora médica contratada para la atención del paciente.
- Mariano Perroni: era el coordinador de enfermeros de la empresa “Medidom”, subcontratada para la internación domiciliaria.
- Ricardo Almirón: era el enfermero que cuidaba a Maradona durante el turno noche y madrugada.
- Pedro Pablo Di Spagna: era el médico clínico contratado para el seguimiento de Maradona.
Además, la enfermera Dahiana Madrid será juzgada en un juicio por jurados luego de que termine el debate ordinario. De este modo, habrá dos procesos penales por un mismo hecho.


Argentina venció a Francia en cinco sets y avanzó a los octavos de final del Mundial de vóley
El equipo de Marcelo Méndez concretó una sufrida clasificación, luego de la remontada del último bicampeón olímpico que lo puso al borde de la despedida en el torneo.

Este sábado inaugura el Paseo Ex Palúdica: un pulmón verde que nace de un patromonio recuperado
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.

Un día antes del juicio, se suicidó “El Chino” Saavedra, principal acusado por el crimen de Jimena Salas
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.

Captaban alumnas para explotarlas sexualmente en Salta frente a un colegio secundario
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.

River contra Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.

Impactante Hallazgo: Marihuana y Pastillas en el Domicilio del Imputado por Trata en un Colegio del Sur
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.

Familias hacen fila desde las 19 hs. para conseguir un asiento en la Técnica N° 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.

El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei moviliza su Gabinete y la campaña nacional
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.

Milei se planta junto a Israel y Estados Unidos en plena crisis en Gaza
El Presidente argentino confirmó la mudanza de la embajada a Jerusalén y reforzó acuerdos bilaterales con Paraguay, mientras la comunidad internacional critica la ofensiva israelí.

Jair Bolsonaro enfrenta cáncer de piel en medio de condena histórica
Tras estudios médicos en Brasilia, el ex presidente brasileño fue diagnosticado con carcinoma de células escamosas. Su equipo legal busca garantizar que cumpla la condena en arresto domiciliario.

El dato del nuevo parte médico de Thiago Medina que generó preocupación: “El cuerpo no lo resistiría”
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.