Golpe a los mercados: el riesgo país se dispara y el Gobierno busca dólares

La incertidumbre internacional afecta la economía argentina, con caídas en los bonos y mayor dificultad para acceder al crédito. El Ejecutivo necesita cerrar un acuerdo con el FMI con urgencia.

Nacional05 de marzo de 2025FH PRENSAFH PRENSA
NOTI 2 GUERRA DE MERCADOS

La guerra comercial desatada por EE.UU. impactó en los mercados globales y dejó a la Argentina en una posición aún más vulnerable. Con las acciones locales en baja y el riesgo país en ascenso, el panorama financiero se complica.

Las dificultades para acceder a financiamiento externo se intensifican, afectando tanto al sector público como privado. Empresas que solían emitir deuda en el exterior enfrentan condiciones desfavorables, lo que reduce la entrada de dólares a la economía.

En este contexto, economistas como Fernando Marull proyectan que el Banco Central logrará comprar unos USD 6.500 millones entre marzo y octubre, pero advierten que la tensión cambiaria podría aumentar si no se refuerzan las reservas.

A pesar del panorama adverso, el equipo económico mantiene su estrategia de evitar ajustes bruscos en el tipo de cambio.

Te puede interesar
Ranking
1593272160161

(VIDEO) Covid-19: A cinco años de la cuarentena

AA Prensa
20 de marzo de 2025

A las cero horas del 20 de marzo de 2020, el confinamiento obligatorio suprimió los desplazamientos de las personas en todo el país. Entre ese día y el 31 de marzo hubo en Salta cerca de 300 infracciones por violar lo dispuesto y 37 detenciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email