
Otros fueron trasladados al San Bernardo. Fue en la zona sur, de manera accidental tocaron un cable de media tensión.
Tras una reunión se alcanzó un acuerdo parcial. Se pagó una parte de la deuda vencida con el compromiso de cancelar hasta este viernes. De no cumplirse, el corte se reprogramará para el próximo lunes.
Salud19 de febrero de 2025Las farmacias de Salta alertaron sobre la posibilidad de suspender las prestaciones a los afiliados del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) debido a una deuda millonaria que arrastra desde noviembre. Según el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Salta, Mario Assad, el organismo mantiene un atraso de tres quincenas por un monto de aproximadamente 2.500 millones de pesos.
“Intimamos oportunamente mediante carta documento la semana pasada el pago de deuda vencida y morosa”, explicó Assad por Radio Salta. En caso de no concretarse los pagos, el sector había previsto un corte del servicio desde la medianoche de hoy. Sin embargo, tras una reunión con la titular del IPS, Gladys Sánchez, se alcanzó un acuerdo parcial. “Se pagó una parte de la deuda vencida con el compromiso telefónico de efectivizar el saldo hasta el día viernes”, detalló. De no cumplirse el compromiso, el corte se reprogramará para el próximo lunes 24.
El retraso en los pagos genera serios problemas financieros a las farmacias, que deben afrontar compromisos con proveedores en plazos más cortos. El convenio con el IPS dice que tiene que pagar a los 30 días, “cosa que no viene cumpliendo y venimos con los atrasos, y por eso la mora acelerada”.
Assad advirtió: “Nosotros compramos los medicamentos con un plazo de pago entre nuestros proveedores a los 7, 14 o 20 días en el mejor de los casos, y si estamos cobrando las acreencias que nos corresponden por obras sociales a los plazos que nos tienen mal acostumbrados, hay un desfasaje muy importante”.
“En caso de no pagarse se procederá al corte de las prestaciones farmacéuticas para los afiliados de IPS a partir del lunes 24.”
Además, la crisis se ve agravada por el aumento en el precio de los medicamentos. “En la interanual podríamos decir que hablamos de una suba de alrededor del 80 por ciento. A principios del 2024 hubo una escalada donde subieron un 180 por ciento por encima de la inflación”, explicó el dirigente farmacéutico.
A esto se suma una caída en las ventas de medicamentos a nivel nacional. “Haciendo los cálculos, hay 5 millones de unidades de medicamentos disminuidas a la venta. La mayor parte de esa caída operó en PAMI”, precisó Assad.
En este contexto, desde el sector farmacéutico reclaman previsibilidad en los pagos para poder garantizar la continuidad del servicio. “Nosotros hacemos un esfuerzo hasta que nos alcanza para dar solución a la cobertura sanitaria”, afirmó Assad, quien además subrayó que las farmacias absorben parte del costo de los descuentos que se aplican a los medicamentos. “El IPS termina pagando un 20 por ciento del descuento en medicamentos, mientras que la farmacia y la industria farmacéutica aportan el resto para hacerlo sostenible.”
Actualmente, en Salta funcionan más de 200 farmacias, muchas de las cuales dependen en gran medida de las ventas a obras sociales. Según Assad, entre un 40 y un 70 por ciento del movimiento diario de las farmacias corresponde a este tipo de atención, por lo que los atrasos generan un impacto significativo en su operatividad.
Otros fueron trasladados al San Bernardo. Fue en la zona sur, de manera accidental tocaron un cable de media tensión.
El expresidente de la República recibió en el quincho de Varela a la exmandataria argentina, en el marco de las reuniones con líderes regionales que ha comenzado a tener desde el agravamiento de su salud.
Con la decisión del Congreso de suspender las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) para este año, los salteños solo deberán acudir a las urnas en dos ocasiones, dado que en octubre pasado ya se eliminó esta instancia en la provincia.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para días feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas de la provincia.
La enfermedad es tratable con antibióticos y tiene muy baja tasa de mortalidad. Se transmite a los humanos a partir de aves enfermas de la familia de loros, pavos y palomas.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Ministerio enfatiza la importancia de reconocer los síntomas del dengue, como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar general, y recomienda acudir tempranamente a un servicio de salud ante su aparición.
La reserva de productos sanguíneos en el Centro Regional de Hemoterapia es baja. Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolivar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Estas unidades móviles fueron adquiridas gracias al ahorro generado por la implementación del cobro de servicios médicos a pacientes extranjeros. El acto será a las 10 en el patio de las banderas del Centro Cívico Grand Bourg.
Se trata de la esposa e hijos de Yarden Bibas, de los que no se sabía su paradero al momento de la liberación de este. También se entregó un cuarto cadáver, de un hombre de 83 años.
Se construirán rotondas, nuevos accesos, dársenas, platabandas y casi 9 km de nueva calzada. Los trabajos serán financiados con fondos municipales.
El hecho tuvo lugar en Av. Banchik a las 7 de la mañana aproximadamente. No se registraron víctimas fatales.
Sheila Tolaba, la niña de 9 años que fue arrastrada por el río Grande, en la ciudad de San Salvador de Jujuy, fue hallada kilómetros aguas abajo.
La Comisión Nacional de Monumentos aprobó sin modificaciones y en tiempo récord el proyecto que busca demoler el histórico estadio para ampliar su capacidad en un 53% y sumarle un estacionamiento.
El servicio permite consolidar compras en Miami y recibirlas en cualquier ciudad argentina sin trámites adicionales. Con el nuevo régimen de importaciones, las compras vía courier crecieron más de un 100% en los últimos meses.
El acceso sur al nuevo puente Ayacucho presenta un grave hundimiento de casi 80 metros de extensión. La obra tuvo deficiencias en la compactación del suelo que no fueron advertidas.
SITEPSA advirtió que el Gobierno está dilatando la negociación y que la docencia perdió más del 40% de su poder adquisitivo.
El municipio y la Provincia firmaron un convenio para reacondicionar espacios en distintos barrios.
El gobernador recordó que en Salta ya rige una versión más estricta de la norma.