
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Un grupo de personas transportaba droga y hojas de coca cerca de la Ruta 50. Al ser descubiertos, reaccionaron con violencia y abandonaron la carga.
Municipios14 de febrero de 2025En el marco del Operativo Plan Güemes, efectivos de Gendarmería Nacional incautaron más de 16 kilos de cocaína y 264 kilos de hojas de coca en un procedimiento nocturno realizado en el Paraje La Ripiera, cerca de la Ruta Nacional Nº 50.
Durante un patrullaje, los uniformados divisaron a un grupo de personas transportando bultos. Al notar la presencia de los gendarmes, los sospechosos reaccionaron arrojando piedras y huyeron hacia el monte, dejando la carga abandonada.
Tras asegurar la zona y en presencia de testigos, los efectivos inspeccionaron los bultos, encontrando 16 paquetes con una sustancia sospechosa, además de una gran cantidad de hojas de coca y paquetes de papel aluminio.
Peritos de Criminalística realizaron pruebas de orientación sobre la sustancia blanca, confirmando que se trataba de cocaína con un peso total de 16,612 kilogramos.
El operativo refuerza el control de rutas estratégicas para el tráfico de drogas en la región, en el marco del Plan Güemes, que busca combatir el narcotráfico en las fronteras del país.
La medida fue impulsada por Sergio Leavy tras las graves inundaciones de marzo que afectaron a comunidades criollas e indígenas del norte salteño.
Abel Cornejo advirtió que la legislación vigente no regula el ingreso de la hoja de coca y reclamó una estrategia federal para frenar el narcotráfico.
El exministro de Seguridad de Salta criticó el uso del Ejército en la lucha contra el narcotráfico y pidió reforzar las fuerzas específicas ya existentes.
El senador Manuel Pailler confirmó que 70 trabajadores ya fueron desvinculados de la planta de Refinor y responsabilizó al Gobierno nacional por el vaciamiento de la Cuenca del Norte.
Gendarmería detuvo a tres personas que trasladaban droga desde Orán hacia Córdoba y Buenos Aires. La ministra Bullrich destacó el operativo.
Empresarios advierten que el comercio legal está en riesgo por organizaciones criminales que operan en la frontera. Hay colombianos, paraguayos y uruguayos involucrados.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.