Estiman un dólar a $1400 y un plan de US$20.000 millones con el FMI
Un informe de Bank of America anticipa un acuerdo entre Argentina y el FMI que incluirá metas de reservas, eliminación de controles y unificación cambiaria en diciembre.
La escasez de hacienda, que se redujo 15%, adelantó un incremento que se esperaba el mes que viene.
31 de enero de 2025AA PrensaLa escasez de hacienda, que se redujo un 15% en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, adelantó una suba de precios que se esperaba para febrero. Desde hace 15 días, la menor oferta de ganado ha impactado en los valores, llevando el precio del novillito por encima de los $3000 el kilo. Se estima que el incremento en el mostrador será de entre un 5% y un 7%, lo que equivale a subas de $1000 a $1200 por corte. Algunos comercios ya reflejan estos aumentos.
Según expertos, la suba responde a una combinación de factores: la baja en la oferta, el fortalecimiento de la demanda y el retraso de los precios respecto a otros productos. La faena de enero muestra una caída del 5% interanual, especialmente en vacas y novillos. Además, se proyecta que en 2025 la producción de carne disminuirá entre un 6% y un 7%, es decir, unas 200.000 toneladas menos. Esta situación se debe a la liquidación de stock en 2024 y a la sequía previa, aunque podría marcar el inicio de un período de retención si las condiciones climáticas mejoran.
Los especialistas prevén que la menor disponibilidad de carne se prolongue por al menos dos o tres trimestres, impulsada por una demanda firme y una exportación sin restricciones. Aunque la carne aumentó un 12,9% en diciembre, en 2024 su ajuste total fue del 81%, quedando por debajo de la inflación general del 117,8%. A pesar de la suba actual, los analistas consideran que el mercado absorberá el impacto sin mayores dificultades.
La reducción de oferta se originó en 2024, cuando la hacienda fue descargada antes de lo previsto, dejando los feedlots vacíos. Se espera que la demanda aumente en febrero y marzo con el regreso de los consumidores tras las vacaciones, lo que podría consolidar los incrementos de precio. Actualmente, los nuevos valores ubican cortes como la nalga en $11.250 el kilo, el peceto en $14.499 y la paleta en $7999, entre otros ajustes.
Un informe de Bank of America anticipa un acuerdo entre Argentina y el FMI que incluirá metas de reservas, eliminación de controles y unificación cambiaria en diciembre.
La Selección argentina Sub 20 se clasificó al hexagonal final del Sudamericano de la categoría, producto de la derrota de este jueves de Ecuador ante Brasil por 3-2, y se metió entre los seis mejores del torneo.
La medida fue formalizada este viernes por decreto. El refuerzo económico también se otorgará a titulares de la PUAM, pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más. Cómo quedan los haberes con aumento y el refuerzo.
El rostro del joven quedó grabado por las cámaras de seguridad del local. Piden estar atentos si se la ofrece en redes sociales.
La escasez de hacienda, que se redujo 15%, adelantó un incremento que se esperaba el mes que viene.
Aclaró que desde el 20 de diciembre la fiscalía requirió su celular y su computadora. Según las investigaciones no existieron amenazas de muerte.
Los trabajadores podrán derivar sus contribuciones sin intermediarios, eliminando las obras sociales que solo retenían una comisión. La medida impactará a 1,4 millones de afiliados y entrará en vigencia de inmediata.
El Gobierno busca evitar un aumento inmediato en los precios del TLCAN y el gasoil. El sector energético sigue atento a la evolución del mercado internacional.
La fuerza libertaria lo echó por no seguir los lineamientos partidarios. Marra aseguró que seguirá apoyando a Milei y defendiendo sus principios.
Autoridades sanitarias advierten sobre el aumento de enfermedades infecciosas y recomiendan extremar cuidados. También reportaron casos de influenza, neumonía y accidentes zoonóticos.