
“Callate cerdita”: el comentario de Trump a una periodista que preguntó sobre el caso Epstein
La corresponsal de la agencia Bloomberg intentaba hacerle una pregunta sobre los archivos del pederasta
Tras horas de negociaciones, ambos gobiernos acordaron la devolución de deportados y la suspensión de sanciones impuestas por Estados Unidos.
Internacional27 de enero de 2025
FH PRENSA
El 26 de enero comenzó con una decisión contundente del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien impidió el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses que trasladaron a 160 deportados colombianos. La medida fue vista como una declaración de principios, pero también provocó una rápida respuesta del gobierno de Donald Trump.
Las sanciones económicas y restricciones migratorias impuestas por Estados Unidos agravaron la tensión, afectando a sectores comerciales clave y generando preocupación en ambas naciones.
Finalmente, cerca de las 10:00 pm, se anunció que se había llegado a un acuerdo. Según lo informado, Colombia aceptaría la devolución de los deportados sin restricciones, mientras que las medidas punitivas de Estados Unidos quedarían suspendidas.
El comunicado oficial destacó la voluntad de ambas partes de evitar un conflicto mayor y encontrar una salida diplomática en un contexto adverso. Este acuerdo es una muestra del complejo equilibrio entre soberanía y relaciones internacionales.
Lo sucedido deja importantes lecciones sobre la fragilidad de las relaciones bilaterales y la necesidad de priorizar el diálogo para evitar confrontaciones con consecuencias impredecibles.

La corresponsal de la agencia Bloomberg intentaba hacerle una pregunta sobre los archivos del pederasta

El mandatario argentino formará parte del evento de la FIFA en el Kennedy Center y será uno de los dos presidentes que ocuparán el palco principal. El viaje coincide con nuevas negociaciones bilaterales con Estados Unidos.

La FIFA denunció a once personas este año y afirmó haber detectado más de 65.000 publicaciones ofensivas desde 2022

Se realizarán también en paralelo las elecciones parlamentarias, que renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado

La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción

El presidente disertará ante representantes de trece compañías que invierten en la Argentina. Además, realizará una visita privada a la tumba del “Rebe de Lubavitch” para agradecer su triunfo electoral.

Matías Rolfi tenía 27 años y su familia denuncia que fue víctima de acoso por parte de compañeros en la Facultad de Medicina.

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.

El documento atribuye al presidente Javier Milei un rol “determinante” en la maniobra, denuncia vínculos con los promotores y recomienda al Congreso evaluar si incurrió en “mal desempeño”.

La Agencia había sancionado a La Academia con tres cotejos a puertas cerradas, pero solo cumplió uno

La Justicia dispuso una incautación que supera los $684.000 millones y alcanza a la expresidenta, sus hijos y Lázaro Báez. La medida incluye propiedades, sociedades y activos que, según el fallo, integraron el circuito económico de la maniobra de corrupción en la obra pública de Santa Cruz.

El argentino tendrá su primera temporada como piloto titular en la máxima categoría del automovilismo y recibirá un gran beneficio económico.

La corresponsal de la agencia Bloomberg intentaba hacerle una pregunta sobre los archivos del pederasta

Un tractor municipal se partió a la mitad en pleno trabajo. El chofer salió ileso de milagro y ahora investigan qué provocó el insólito incidente.

Este miércoles se retomará la audiencia tras un cuarto intermedio aplicado el lunes, por el doble homicidio de los hermanos Suárez en Coronel Moldes.

A 14 años del doble femicidio, el periodista francés Jean Charles Chatard declara en Salta y asegura que la investigación en Argentina y Francia podría revelar finalmente qué pasó con Cassandre y Houria.