
Chile: cinco turistas murieron por las intensas nevadas y ráfagas de viento
Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.
Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.
19 de noviembre de 2025
AA PRENSA
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó – sobre tablas – la Ley de Ministerios enviada por el Ejecutivo provincial; se trata de la estructura que tendrá este Poder del Estado atendiendo la conformación de determinado número de Ministerios y sus competencias.
“Se trata de hacer más eficiente el Estado, mejorando la organización general del mismo mediante una reducción, es decir, un Estado necesario, presente, pero no tan grande”, informó la diputada Socorro Villamayor al momento de presentar la iniciativa ante sus pares.
En este sentido, explicó que la nueva estructura contempla la creación de la Jefatura de Gabinete, por un lado, y la reducción de la cantidad de Ministerios – quedando solo 8 en funcionamiento – así como la reducción de Secretarías.
“Se disuelve el Ministerio de Infraestructura y eso pasa a la órbita del Jefe de Gabinete. Se disuelve la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas”, describió la legisladora, y advirtió que algunas denominaciones cambiarán: “El Ministerio de Gobierno pasa a ser Ministerio de Gobierno y Justicia dado que se requiere un Ministerio de Seguridad abocado exclusivamente a esta materia. El Ministerio de Producción se llamará Ministerio de Producción y Minería; el área de Modernización, como tiene vinculación con recursos económicos, va a estar en el Ministerio de Economía y Servicios Públicos”.
Finalmente, Villamayor aseguró que estos cambios son una muestra de la voluntad del gobernador de reducir el gasto público.
“Es una muestra de la responsabilidad y transparencia que busca el gobernador a la hora de conducir du gestión”, concluyó.
El proyecto pasa al Senado en revisión.

Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

Un tractor municipal se partió a la mitad en pleno trabajo. El chofer salió ileso de milagro y ahora investigan qué provocó el insólito incidente.

La corresponsal de la agencia Bloomberg intentaba hacerle una pregunta sobre los archivos del pederasta

Al igual que este lunes, el viento volverá a ser protagonista durante esta jornada. Cómo sigue el tiempo en el AMBA esta semana

Gimnasia venció a Platense 3 a 0 y avanzó a la primera ronda eliminatoria del Clausura.

Matías Rolfi tenía 27 años y su familia denuncia que fue víctima de acoso por parte de compañeros en la Facultad de Medicina.

La Justicia busca esclarecer si hubo un esquema de sobornos dentro del organismo. El primero en declarar será el empresario Miguel Ángel Calvete. El miércoles lo hará el extitular, Diego Spagnuolo.

Eric Chelle desató una fuerte polémica tras quedar afuera en el repechaje rumbo a la Copa del Mundo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

La artista recordó las razones que la llevaron a ponerle punto final al vínculo con el actor y papá de dos de sus hijos.

Ingreso a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 27 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El entrenador decidió dar un paso al costado después de no lograr los objetivos en el Torneo Clausura, que su equipo cerró con un polémico empate en el estadio Claudio Tapia.

Un fallo masivo en la red de Cloudflare afectó a millones de usuarios en todo el mundo este martes. Plataformas clave como X, ChatGPT y League of Legends se volvieron inaccesibles durante horas. La empresa está investigando el incidente.

El cardiólogo Edmundo Falú descubrió que su sello y firma fueron usados fraudulentamente para autorizar prestaciones médicas que nunca realizó. La auditoría del IPS detectó internaciones falsas, diagnósticos inventados y hasta supuestas terapias intensivas que él nunca supervisó.