
El Mercado San Miguel será remodelado sin cerrar sus puertas: la obra se hará por etapas
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Se trata de 60 personas que se encuentran evacuadas, 35 de zona sureste y 25 de zona norte. Los equipos continúan recorriendo los barrios más afectados y se habilitaron 10 puntos del Plan Unidos. Hasta horas 21 precipitó 8 milímetros totalizando para el mes 117 mm caídos.
Salta11 de marzo de 2022En el marco del operativo de emergencia dispuesto por el temporal que se registra en la ciudad, la Municipalidad de Salta coordina acciones y recursos para asistir y brindar contención a los vecinos que resultaron afectados por el ingreso de agua en sus viviendas.
La jefa de Gabinete, Agustina Gallo, encabeza las acciones de trabajo del Comité de Emergencia que funciona en el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de San Benito, para asistir a los vecinos de la zona sur.
De acuerdo al registro de las últimas horas hay un total de 60 evacuados. Se trata de 30 personas que pasarán la noche en el DTC de San Benito, 25 en el Centro Vecinal de Ciudad del Milagro y 5 en el CIC de Santa Cecilia.
«Se está asistiendo a todas las familias afectadas desde las diferentes áreas de gobierno, no sólo sacando el agua de las casas, sino brindándoles comida, ropa seca, colchones y frazadas. Se montaron en distintos puntos de la ciudad ollas populares del Plan Unidos para el mediodía, la noche y se continuará mañana», afirmó Agustina Gallo.
Se mantienen focalizadas las acciones en las zonas Sureste, Sur y Norte donde hubo más personas afectadas y a quienes se les brindó contención, siendo evacuadas para su resguardo en los diferentes dispositivos con los que cuenta el municipio.
Se dispuso que los Centros Integradores Comunitarios de barrio Solidaridad y Santa Cecilia, el Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) de barrio Gauchito Gil y el centro municipal de barrio Sanidad ubicados en la zona Sureste, se habiliten para recibir personas damnificadas por la tormenta.
Se coordinaron además, acciones preventivas, con responsables de comedores y merenderos de diferentes puntos de la ciudad, a los fines asegurar un abordaje integral en caso de ser necesario.
Además, se mantienen en alerta los responsables de los Centros Integradores Comunitarios de barrio Constitución en la zona este y el CIC de villa Asunción para las posibles demandas de ayuda de la zona oeste de la capital.
Hasta el momento los barrios más afectados son: Asentamiento San Francisco Solano, Norte Grande, Fraternidad, Solidaridad, Asentamiento Santa Mónica San Benito, Lavalle, Ceferino, Cerámica, Gauchito Gil; asentamientos Israel, San Javier y Sita en la zona sureste y este.
En la zona norte hay familias afectadas en barrio 6 de Septiembre, Pereyra Rozas, Juan Manuel de Rosas y 17 de Octubre que ya recibieron ayuda desde el municipio. En la zona oeste de la capital se relevaron familias que resultaron parcialmente afectadas en barrio San Silvestre, La Viña, Asunción y en San Patricio, donde los equipos municipales brindaron asistencia y coordinaron acciones para normalizar la situación en las casas anegadas.
En total, hasta las 21 horas. precipitó 8 milímetros totalizando para el mes 117 mm caídos.
Los trabajos
Todas las áreas de primera respuesta del municipio tienen cuadrillas y equipos activos ubicados en diferentes zonas de la ciudad y se trabaja articuladamente con la finalidad de dejar en condiciones de habitabilidad las viviendas anegadas. Se utilizan motobombas para el drenaje de las aguas, maquinaria pesada para la apertura de canales de desagüe y móvil de traslados para evacuaciones.
Equipos de Operadores de Emergencias y Preventores Urbanos mantienen recorridos preventivos por los puntos críticos, de acuerdo al Mapa de Riesgos elaborado por las autoridades municipales y se articulan acciones con el Centro de Coordinación Operativa del sistema de Emergencias 911.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
El acuerdo además prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande y la puesta en valor de espacios emblemáticos de la ciudad.
La empresa presentó un pedido formal de actualización tarifaria. Argumentan que el valor actual quedó desfasado por la inflación, los salarios y el aumento del combustible.
La Justicia salteña volvió a extender el plazo para que regrese al país. Zanchetta se encuentra internado en el mismo sanatorio donde fue tratado el Papa Francisco.
El Gobierno nacional licitará la ruta 9/34 dentro de los límites de nuestra provincia a Salta, desde Tucumán hasta Jujuy lo que incluye el tramo de la Capital salteña hasta la rotonda de Torzalito.
La iniciativa municipal volvió a convocar con éxito a miles de familias salteñas en el Centro de Convenciones. Los asistentes disfrutaron de la mejor gastronomía, shows en vivo y adquirieron productos a precios promocionales.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
La Justicia salteña volvió a extender el plazo para que regrese al país. Zanchetta se encuentra internado en el mismo sanatorio donde fue tratado el Papa Francisco.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.