
Desde el 1 de abril, comenzará a regir el sistema de scoring en Salta
Según autoridades de Tránsito, este nuevo sistema fue reglamentado por un decreto.
De aprobarse el proyecto, políticos como la expresidenta, Guillermo Moreno, Julio De Vido y Ricardo Jaime quedarían inhabilitados por tener condenas firmes en segunda instancia.
22 de enero de 2025Uno de los temas centrales del temario que el Gobierno envió a las sesiones extraordinarias que comenzaron esta semana en el Congreso es el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condenas confirmadas en segunda instancia puedan ser candidatos o ejercer cargos públicos.
La iniciativa, impulsada por el gobierno de Javier Milei junto al PRO, podría inhabilitar a varias figuras claves de la política argentina que ya cuentan con fallos judiciales firmes, en especial exfuncionarios kirchneristas.
El proyecto establece que quienes tengan condenas firmes en dos instancias judiciales antes de un año electoral no podrán postularse. Sí, en cambio, podrán competir quienes sean condenados en segunda instancia durante el mismo año electoral. Se trata de una herramienta que impuso la Casa Rosada para tratar de evitar especulaciones políticas.
Si el proyecto se convierte en ley, un nutrido grupo de exfuncionarios y dirigentes políticos que en algunos casos tienen condenas en doble instancia y en otros en primera quedarían inhabilitados para competir o ser funcionarios. Entre los casos más emblemáticos se destacan:
En diálogo con TN, el exsecretario de Comercio Interior cuestionó el proyecto: “Si en Estados Unidos asumió un presidente condenado (por Donald Trump), cuál es el argumento para que no puedas elegir o ser elegido. Hay que tener cuidado, porque seguramente lo van a declarar inconstitucional (al proyecto de Ficha Limpia). Es un derecho el ser elegido, tanto para (Mauricio) Macri como para Cristina (Kirchner).
Guillermo Moreno tiene una condena en primera instancia a 3 años de prisión y 6 años de inhabilitación por la manipulación de datos del INDEC.
Sergio Urribarri: el exgobernador de Entre Ríos fue condenado en 2022 por peculado y negociaciones incompatibles con la función pública en una megacausa que condensaba cinco procesos distintos con diversos hechos de corrupción durante sus dos mandatos al frente de la provincia. En 2023, la Cámara de Casación de Entre Ríos confirmó la sentencia por corrupción dictada el año anterior.
El proyecto de Ficha Limpia podría tener un amplio apoyo en la Cámara de Diputados, pero encontraría dificultades para su aprobación en el Senado, donde el kirchnerismo posee 33 legisladores.
Ficha Limpia: los exfuncionarios que quedarían inhabilitados
En el listado de los que no podrían ser candidatos también están José López, que fue grabado tratando de ocultar bolsos con 9 millones de dólares en un convento. El exsecretario de Obras Públicas fue condenado a 6 años de prisión por enriquecimiento ilícito. Juan Pablo Schiavi, otro exsecretario de Transporte condenado a 5 años y 6 meses de prisión por administración fraudulenta y estrago culposo por la Tragedia de Once. La exministra de Economía Felisa Miceli, condenada a 3 años de prisión en suspenso y 6 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por encubrimiento agravado y sustracción de documento público por el hallazgo de 100 mil pesos y 31 mil dólares en el baño de su oficina.
La iniciativa contempla la creación de un Registro Público de Ficha Limpia, que será gestionado por la Cámara Nacional Electoral y documentará las sentencias en segunda instancia. No podrán ejercer cargos ni postularse quienes hayan sido condenados por delitos como:
El proyecto establece el principio de Doble Conforme, que implica que no puedan ser candidatos quienes hayan recibido la condena en segunda instancia durante un año no electoral y los que a su vez se les hubiese confirmado en segunda instancia al menos uno de los delitos, aunque se pida modificar la pena.
Según autoridades de Tránsito, este nuevo sistema fue reglamentado por un decreto.
El imputado dio su versión sobre lo que ocurrió el pasado 17 de julio de 2024. También describió la maniobra con la que asesinó a la joven estudiante y aseguró que intentó quitarse la vida.
Las autoridades judiciales trabajaron en base a las imágenes obtenidas de cámaras de seguridad y la declaración de testigos.
El hombre cruzó la correntada llevando alimentos a otros damnificados. La crecida en el Río Pilcomayo provocó más de 500 evacuados
En medio de una tensa sesión, el decreto obtuvo 108 votos en contra y seis abstenciones.
Se prevé la realización de 12 vuelos para el traslado de pacientes y alimentos. Esta tarde comenzará a instalarse el hospital de campaña en el paraje La Curvita. La bajante del cauce registrada en estas horas facilita las tareas.
A partir de las 10, estará habilitado el acceso por avenida Bernardo Houssay. Los vecinos de la zona norte podrán adquirir diferentes productos con hasta el 30% de descuento, en la 3° edición del año de esta iniciativa municipal.
A las cero horas del 20 de marzo de 2020, el confinamiento obligatorio suprimió los desplazamientos de las personas en todo el país. Entre ese día y el 31 de marzo hubo en Salta cerca de 300 infracciones por violar lo dispuesto y 37 detenciones.
La docente negó los cargos y acusó al adolescente de 15 años de haberla chantajeado.