
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
De aprobarse el proyecto, políticos como la expresidenta, Guillermo Moreno, Julio De Vido y Ricardo Jaime quedarían inhabilitados por tener condenas firmes en segunda instancia.
22 de enero de 2025Uno de los temas centrales del temario que el Gobierno envió a las sesiones extraordinarias que comenzaron esta semana en el Congreso es el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condenas confirmadas en segunda instancia puedan ser candidatos o ejercer cargos públicos.
La iniciativa, impulsada por el gobierno de Javier Milei junto al PRO, podría inhabilitar a varias figuras claves de la política argentina que ya cuentan con fallos judiciales firmes, en especial exfuncionarios kirchneristas.
El proyecto establece que quienes tengan condenas firmes en dos instancias judiciales antes de un año electoral no podrán postularse. Sí, en cambio, podrán competir quienes sean condenados en segunda instancia durante el mismo año electoral. Se trata de una herramienta que impuso la Casa Rosada para tratar de evitar especulaciones políticas.
Si el proyecto se convierte en ley, un nutrido grupo de exfuncionarios y dirigentes políticos que en algunos casos tienen condenas en doble instancia y en otros en primera quedarían inhabilitados para competir o ser funcionarios. Entre los casos más emblemáticos se destacan:
En diálogo con TN, el exsecretario de Comercio Interior cuestionó el proyecto: “Si en Estados Unidos asumió un presidente condenado (por Donald Trump), cuál es el argumento para que no puedas elegir o ser elegido. Hay que tener cuidado, porque seguramente lo van a declarar inconstitucional (al proyecto de Ficha Limpia). Es un derecho el ser elegido, tanto para (Mauricio) Macri como para Cristina (Kirchner).
Guillermo Moreno tiene una condena en primera instancia a 3 años de prisión y 6 años de inhabilitación por la manipulación de datos del INDEC.
Sergio Urribarri: el exgobernador de Entre Ríos fue condenado en 2022 por peculado y negociaciones incompatibles con la función pública en una megacausa que condensaba cinco procesos distintos con diversos hechos de corrupción durante sus dos mandatos al frente de la provincia. En 2023, la Cámara de Casación de Entre Ríos confirmó la sentencia por corrupción dictada el año anterior.
El proyecto de Ficha Limpia podría tener un amplio apoyo en la Cámara de Diputados, pero encontraría dificultades para su aprobación en el Senado, donde el kirchnerismo posee 33 legisladores.
Ficha Limpia: los exfuncionarios que quedarían inhabilitados
En el listado de los que no podrían ser candidatos también están José López, que fue grabado tratando de ocultar bolsos con 9 millones de dólares en un convento. El exsecretario de Obras Públicas fue condenado a 6 años de prisión por enriquecimiento ilícito. Juan Pablo Schiavi, otro exsecretario de Transporte condenado a 5 años y 6 meses de prisión por administración fraudulenta y estrago culposo por la Tragedia de Once. La exministra de Economía Felisa Miceli, condenada a 3 años de prisión en suspenso y 6 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por encubrimiento agravado y sustracción de documento público por el hallazgo de 100 mil pesos y 31 mil dólares en el baño de su oficina.
La iniciativa contempla la creación de un Registro Público de Ficha Limpia, que será gestionado por la Cámara Nacional Electoral y documentará las sentencias en segunda instancia. No podrán ejercer cargos ni postularse quienes hayan sido condenados por delitos como:
El proyecto establece el principio de Doble Conforme, que implica que no puedan ser candidatos quienes hayan recibido la condena en segunda instancia durante un año no electoral y los que a su vez se les hubiese confirmado en segunda instancia al menos uno de los delitos, aunque se pida modificar la pena.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.