
Residencias médicas renovadas: un reglamento que prioriza formación y elimina viejos parches
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
La decisión, que fue destacada por el presidente Javier Milei, también impacta organismos como el PAMI y ANMAT. Desde la cartera alegaron que son casos en los que se detectaron irregularidades
Salud16 de enero de 2025El ministerio de Salud de la Nación anunció este miércoles que no renovará los contratos de 1400 empleados en el marco del proceso de reestructuración que se está llevando adelante desde la cartera. El procedimiento se hace en función del reordenamiento de sus competencias y de sus políticas sanitarias, alegaron.
La decisión fue informada a través de un comunicado en el que remarcaron que esta medida no afecta al normal desarrollo de las funciones y que se suma al recorte del 30% de cargos políticos realizado durante los primeros días del año.
El presidente Javier Milei celebró la medida con un mensaje en las redes sociales: “Afuera, seguimos con la motosierra”, posteó como reacción al anuncio oficial del Ministerio de Salud
Según confiaron fuentes oficiales a Infobae, la decisión se tomó sobre casos en los que se detectaron varias situaciones de irregularidad vinculadas a la duplicación de funciones, al incumplimiento de tareas y a la contratación de personal durante la gestión anterior.
En este sentido, desde el ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, definieron la no renovación de los contratos como una “optimización” tanto de los recursos humanos del sector como de organismos descentralizados y hospitales nacionales.
Esto se debe a que la medida no solo impactó al personal de la cartera, sino también a aquellos que prestaban servicio en PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar, ANDIS, ANLIS - Malbran, ANMAT, y al Inareps.
Además, afectó a empleados del Hospital Español, Hospital Bonaparte, Hospital Sommer, Hospital Posadas, Hospital René Favaloro, Hospital Cuenta Alta, Instituto Nacional del Cáncer,
“Durante el 2024, se trabajó en la regularización de los distintos escenarios encontrados y se elaboró una estrategia de optimización de los recursos humanos contratados por el Ministerio de Salud de la Nación y sus organismos descentralizados”, señalaron en el comunicado emitido este miércoles al respecto.
El documento continúa: “En este sentido, las medidas implementadas buscan garantizar la transparencia en la gestión y avanzar en una de las directrices principales del Ministerio de Salud de la Nación, que apunta a ser eficientes y cuidar los recursos de todos los argentinos”.
El año pasado el Gobierno dispuso varias medidas de este estilo para la cartera sanitaria nacional. Una de ellas, anunciada a mitad de 2024, había sido dar de baja el Programa Nacional de Becas de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud por no cumplir con los objetivos para los que había sido creado.
La decisión de no continuar con ese plan de becas para todo el país se produjo a partir de la auditoría realizada por el Ministerio de Salud, en la que se detectó que el plan, en 2023, “le costó al Estado 1.432 millones de pesos sin que se hayan visto beneficios significativos”.
El Programa de Becas de Salud Comunitaria —creado en 2002 con criterio federal y estatal— iba dirigido al financiamiento de médicos y equipos de salud enfocados en la atención de baja complejidad y como mecanismo de transferencia de recursos económicos a las provincias.
Según había explicado el vocero presidencial, Manuel Adorni, su misión era ofrecer becas a médicos comunitarios. “Pero a lo largo de los años, como tantas otras cosas, se ha desvirtuado por completo”, dijo.
De los 2.368 beneficios que se estaban otorgando, “en muchos casos estos operaban como sobresueldos” debido a que en muchos casos estaban otorgados a “empleados de 70 municipios de todo el país”, 55 de los cuales eran de la provincia de Buenos Aires, había asegurado el funcionario.
Una fuente consultada por Infobae había resumido en ese momento: “Se decidió discontinuar la ejecución del Programa de Becas de Salud Comunitaria por no cumplir con los objetivos para los que había sido creado”, enmarcado en la “refuncionalización de programas con el objetivo de fortalecer y hacer más eficiente la asignación de recursos poniendo el foco en los beneficiarios”.
En la misma línea serán las políticas que el ministerio de Salud busca implementar y sostener para este 2025.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
Los trabajadores advirtieron que el anuncio unilateral del Ministerio de Salud deja a afuera al 90% de la planta de médicos del Hospital Garrahan.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, reclamó una tregua a los residentes para “cerrar una propuesta concreta”. Asegura que los recursos están mal distribuidos y criticó la sobredimensionada planta administrativa.
Los pacientes podrán reservar turnos médicos a través de una aplicación desarrollada por SAFESA. El sistema también permitirá acceder a estudios y resultados.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Conocé las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional para hoy.
En el domicilio también fue encontrado con vida un bebé, que fue trasladado al Hospital Zubizarreta.
Cansados de la inseguridad, vecinos de Parque Belgrano detuvieron a un ladrón que intentaba escapar por los techos.
El animal murió en el acto y el tránsito quedó colapsado. Aún se observan más caballos en la zona.
El Presidente presentó una demanda formal en la Justicia por los dichos de la comunicadora sobre el vínculo del mandatario con sus perros y su hermana Karina Milei.