
Cambio de resultados en Tartagal: Primero los Salteños superó a La Libertad Avanza
“Primero los Salteños” terminó imponiéndose en ambas categorías, senador y diputado, relegando a La Libertad Avanza (LLA) al segundo lugar.
La decisión, que fue destacada por el presidente Javier Milei, también impacta organismos como el PAMI y ANMAT. Desde la cartera alegaron que son casos en los que se detectaron irregularidades
Salud16 de enero de 2025
Priscila Corregidor
El ministerio de Salud de la Nación anunció este miércoles que no renovará los contratos de 1400 empleados en el marco del proceso de reestructuración que se está llevando adelante desde la cartera. El procedimiento se hace en función del reordenamiento de sus competencias y de sus políticas sanitarias, alegaron.
La decisión fue informada a través de un comunicado en el que remarcaron que esta medida no afecta al normal desarrollo de las funciones y que se suma al recorte del 30% de cargos políticos realizado durante los primeros días del año.
El presidente Javier Milei celebró la medida con un mensaje en las redes sociales: “Afuera, seguimos con la motosierra”, posteó como reacción al anuncio oficial del Ministerio de Salud
Según confiaron fuentes oficiales a Infobae, la decisión se tomó sobre casos en los que se detectaron varias situaciones de irregularidad vinculadas a la duplicación de funciones, al incumplimiento de tareas y a la contratación de personal durante la gestión anterior.
En este sentido, desde el ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, definieron la no renovación de los contratos como una “optimización” tanto de los recursos humanos del sector como de organismos descentralizados y hospitales nacionales.
Esto se debe a que la medida no solo impactó al personal de la cartera, sino también a aquellos que prestaban servicio en PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar, ANDIS, ANLIS - Malbran, ANMAT, y al Inareps.
Además, afectó a empleados del Hospital Español, Hospital Bonaparte, Hospital Sommer, Hospital Posadas, Hospital René Favaloro, Hospital Cuenta Alta, Instituto Nacional del Cáncer,
“Durante el 2024, se trabajó en la regularización de los distintos escenarios encontrados y se elaboró una estrategia de optimización de los recursos humanos contratados por el Ministerio de Salud de la Nación y sus organismos descentralizados”, señalaron en el comunicado emitido este miércoles al respecto.
El documento continúa: “En este sentido, las medidas implementadas buscan garantizar la transparencia en la gestión y avanzar en una de las directrices principales del Ministerio de Salud de la Nación, que apunta a ser eficientes y cuidar los recursos de todos los argentinos”.
El año pasado el Gobierno dispuso varias medidas de este estilo para la cartera sanitaria nacional. Una de ellas, anunciada a mitad de 2024, había sido dar de baja el Programa Nacional de Becas de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud por no cumplir con los objetivos para los que había sido creado.
La decisión de no continuar con ese plan de becas para todo el país se produjo a partir de la auditoría realizada por el Ministerio de Salud, en la que se detectó que el plan, en 2023, “le costó al Estado 1.432 millones de pesos sin que se hayan visto beneficios significativos”.
El Programa de Becas de Salud Comunitaria —creado en 2002 con criterio federal y estatal— iba dirigido al financiamiento de médicos y equipos de salud enfocados en la atención de baja complejidad y como mecanismo de transferencia de recursos económicos a las provincias.
Según había explicado el vocero presidencial, Manuel Adorni, su misión era ofrecer becas a médicos comunitarios. “Pero a lo largo de los años, como tantas otras cosas, se ha desvirtuado por completo”, dijo.
De los 2.368 beneficios que se estaban otorgando, “en muchos casos estos operaban como sobresueldos” debido a que en muchos casos estaban otorgados a “empleados de 70 municipios de todo el país”, 55 de los cuales eran de la provincia de Buenos Aires, había asegurado el funcionario.
Una fuente consultada por Infobae había resumido en ese momento: “Se decidió discontinuar la ejecución del Programa de Becas de Salud Comunitaria por no cumplir con los objetivos para los que había sido creado”, enmarcado en la “refuncionalización de programas con el objetivo de fortalecer y hacer más eficiente la asignación de recursos poniendo el foco en los beneficiarios”.
En la misma línea serán las políticas que el ministerio de Salud busca implementar y sostener para este 2025.

“Primero los Salteños” terminó imponiéndose en ambas categorías, senador y diputado, relegando a La Libertad Avanza (LLA) al segundo lugar.

La Justicia busca determinar si Ricardo Zerda, acusado de ser el instigador, generó un contexto de terror que empujó a la joven de 27 años a tomar la trágica decisión

La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes.

Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.

La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes

El Gobierno de la Provincia de Salta presenta la “Semana D” de prevención del dengue, bajo el lema "Salta se cuida sin mosquitos, sin Dengue".

El Gobierno anunció un plan integral de obras y compra de tecnología avanzada. Incluirá la reapertura de quirófanos, la ampliación del área de trasplante y un acelerador lineal único en la región.

El encuentro, que se extenderá hasta mañana sábado 27 de septiembre, permitirá a los profesionales de la salud compartir conocimientos, presentar trabajos científicos y debatir sobre las nuevas herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con epilepsia.

La ciudad de Orán se encuentra conmocionada tras el fallecimiento de Gabriela Agustina Carrizo, una estudiante de 16 años del Colegio de Comercio, cuya familia había denunciado graves irregularidades en la atención médica recibida desde que comenzó su enfermedad el 1 de julio.

La crisis que atraviesa Río de Janeiro tras la ofensiva policial contra el grupo criminal Comando Vermelho generó inquietud entre los viajeros argentinos que tenían programadas sus vacaciones en Brasil.

Un oficial encontró al hombre con una herida de arma de fuego y una pistola en el lugar. Las autoridades trabajan en el hecho y se trasladará el cuerpo a la brevedad.

Los emprendedores que deseen sumarse a este evento, pueden anotarse desde hoy y hasta el 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks. En tanto, las empresas locales que quieran participar deben comunicarse al 3875077931.

El S&P Merval se disparó 6,8% y alcanzó un nuevo máximo histórico en pesos, mientras los bonos argentinos encadenan cinco jornadas en alza y el riesgo país cayó a su nivel más bajo en nueve meses.

La Justicia Electoral confirmó que el senador radical obtuvo los votos necesarios para ingresar a la Cámara baja. La Libertad Avanza no logró sumar su octavo legislador en el distrito porteño.

La petrolera concretó préstamos y colocaciones internacionales para fortalecer sus exportaciones desde Vaca Muerta y avanzar en el proyecto de gas natural licuado. El ingreso de divisas refuerza las reservas y alienta la recuperación del crédito.

Con el 100% de las mesas contabilizadas, la Junta Electoral confirmó los números del conteo provisorio. Participó el 66% del padrón y no se registraron irregularidades.

Ricardo Villada confirmó que los ministros pusieron sus cargos a disposición del gobernador. Anticipó que se reducirán áreas y secretarías para “una gestión más compacta y eficiente”.

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, señaló que se trata de recursos del impuesto a las ganancias destinados a provincias con mayores necesidades. “Es plata de los salteños”, afirmó.

El ex funcionario se reunió este viernes por la tarde con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos y al término del encuentro oficializó su salida a través de las redes sociales.