B° El Porvenir: Un hombre abrió su vehículo, le robaron documentación importante y se transfirió $50.000
La inseguridad no da tregua en Salta. Fue el caso de una vecina de B° El Porvenir.
La ANMAT introdujo cambios significativos en el Manual de Aplicación de la Ley de Etiquetado Frontal, vigente desde mayo. A través de las disposiciones 11378/2024 y 11362/2024, el cálculo de nutrientes críticos como grasas, azúcares y sodio se limita ahora únicamente a los ingredientes añadidos, excluyendo los intrínsecos de los alimentos.
Por ejemplo, alimentos como las mermeladas deberán informar el azúcar añadido durante su producción, mientras que productos con grasas intrínsecas, como manteca, evitarían ciertos sellos si no incluyen aditivos adicionales. Este cambio busca adaptar la normativa a estándares internacionales y ofrecer mayor claridad al consumidor.
En cuanto a la promoción, se reforzaron las prohibiciones para productos con sellos de advertencia dirigidos a menores de 16 años. Quedan vetados elementos publicitarios como personajes infantiles, colores llamativos y sonidos diseñados para captar su atención.
Las empresas deberán cumplir estas normas de manera inmediata, sin plazos adicionales para adaptar sus rótulos. Según fuentes oficiales, esta medida responde a reclamos de la industria alimentaria para evitar etiquetas en productos donde los nutrientes excesivos son parte intrínseca del alimento.
El objetivo es mejorar la transparencia en la información nutricional y fomentar hábitos alimenticios más saludables. Estas disposiciones refuerzan el derecho de los consumidores a acceder a datos claros y promueven un enfoque responsable en la promoción de alimentos.
La inseguridad no da tregua en Salta. Fue el caso de una vecina de B° El Porvenir.
El evento fue reprogramado para el día 31 de enero, producto de las inclemencias climáticas que azotan la ciudad en el día de hoy.
Los loros eran para comercializarlos de manera ilegal y el hallazgo se dio mediante un operativo en el que trabajaron en conjunto la Dirección General de Consumos Problemáticos y la de Antinarcóticos de Chaco.
El presidente incluirá en las sesiones extraordinarias un proyecto que soporta los controles en las fronteras y exige pagos en salud y educación para extranjeros no residentes.
La reunión, convocada por el ENRE, será virtual y se realizará el 25 de febrero para establecer los cuadros tarifarios de las empresas transportistas de energía eléctrica hasta 2030.
El Gobierno Nacional ofreció bienes como alternativa para saldar compromisos, pero la provincia exige institucionalidad y cumplimiento de acuerdos firmados.
El sindicato La Fraternidad rechaza las ofertas salariales y advierte sobre una huelga que podría extenderse de manera indefinida.
Guillermo Francos se reúne hoy con diputados del PRO y la UCR. Además, planifican un encuentro con senadores de la oposición dialoguista para garantizar apoyo a pliegos y leyes pendientes.
La conferencia de prensa será a las 14 en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, donde se celebrará otro logro en la búsqueda de hijos de desaparecidos.
La iniciativa busca fomentar el reciclaje responsable, pero no se aceptarán pilas ni artefactos desarmados.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, dialogó con María Corina Machado y el diplomático venezolano que debió exiliarse en España en septiembre tras derrotar a Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio
Después de que se conociera el hecho que involucró a su defendida, el letrado Alejandro Cipolla aseguró que se trató de un malentendido.
La conductora y el cantante están juntos en Villa Carlos Paz después de haberse separado el 5 de enero.
En su discurso en el Foro Económico Mundial, el presidente argentino calificó al wakeísmo como una “epidemia” que debe combatirse. Sus declaraciones reflejan el rechazo de figuras como Trump y Musk.
El anuncio de los nominados a la 97ª edición de los premios de la Academia destaca una intensa competencia entre musicales, dramas históricos y propuestas innovadoras.
El presidente incluirá en las sesiones extraordinarias un proyecto que soporta los controles en las fronteras y exige pagos en salud y educación para extranjeros no residentes.
La provincia registró 14.619 nacimientos en 2024, casi 3.000 menos que el año anterior. El fenómeno refleja una tendencia decreciente desde 2022, cuando se alcanzaron los 19.000.
Alba Quintar presentó una querella contra el diputado Emiliano Estrada, señalando el mal uso de recursos públicos y daños institucionales. El caso avanza con nuevas pruebas.
Varios de los salteños y nuestro móvil que estaban resguardándose de la lluvia en la recova del Cabildo saltaron del susto. Algunos locales quedaron sin luz.