
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La expresidenta fue condenada a seis años de prisión por direccionar obra pública en favor del empresario Lázaro Báez. Presentará un recurso ante los integrantes del máximo tribunal.
Política12 de noviembre de 2024Este miércoles la Cámara Federal de Casación Penal comunicará si confirma la condena a seis años de prisión de Cristina Kirchner en el caso conocido como “Vialidad”. En diciembre de 2022, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 2 la encontró culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública al haber participado de la maniobra para direccionar 51 obras públicas de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez.
En el entorno de Cristina Kirchner -que además fue inhabilitada de forma perpetua para ejercer cargos públicos- creen que el fallo no traerá buenas noticias para la expresidenta, que ya delinea los eventuales pasos a seguir en caso de que los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña confirmen su condena por corrupción.
Según pudo saber, la defensa de Cristina Kirchner, que encabeza el abogado Carlos Beraldi presentará un recurso extraordinario para llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación con el objetivo de que sea el máximo tribunal el que revise la condena. En estas instancias judiciales ya no se puede apelar y la vía es un recurso de esta clase.
Una vez conocida la resolución de la Cámara Federal de Casación Penal, Cristina Kirchner tiene 10 días hábiles para utilizar esta herramienta judicial. El procedimiento indica que la Cámara de Casación debe otorgar o rechazar ese recurso extraordinario y en el caso de que ocurra esto último, la defensa de la exvicepresidenta llegará en queja al máximo tribunal, para lo que contará con otros cinco días hábiles más.
“El Recurso Extraordinario es el camino que tenés para llegar a la Corte y allí se pueden plantear dos cuestiones: que la sentencia es arbitraria, es decir que las pruebas en tu contra no existen o se valoraron de forma irrazonable o que existieron errores en la interpretación de la constitución”, explicó a TN el constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Lo más probable es que la defensa de Cristina Kirchner decida optar por la primera opción.
Al plantear que la sentencia es arbitraria, podrán argumentar que se violó la garantía del debido proceso. En una apelación se revisa todo el proceso judicial, pero al presentar un recurso extraordinario solo se coloca el foco en las cuestiones en disputa. La Corte Suprema puede hacer lugar o no al recurso de Cristina Kirchner. “Llegar en queja no garantiza que lo tramiten y que luego la sentencia sea favorable”, agrega Gil Domínguez.
En caso de que el miércoles la Cámara deje firma la condena de Cristina Kirchner no irá presa, ya que toda sentencia queda firme y con aplicación solo cuando se hayan agotado todas las instancias judiciales de revisión: falta la Corte Suprema, que no tiene plazos para resolver el tema y podría tardar en años en entregar una respuesta. A partir de fin de año, la Corte quedará compuesta por tres integrantes: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Es que Juan Carlos Maqueda deja el tribunal a fin de año.
Es probable que se sumen dos integrantes al máximo tribunal, que podrían ser el juez Ariel Lijo y el académico Juan Manuel García Mansilla. Sus pliegos deben ser aprobados en el Senado. Esa es la Corte que podría revisar la condena a Cristina Kirchner. Hasta tanto eso no ocurra, la líder peronista puede ser candidata. Por el momento no prosperó la ley de ficha limpia, así que nada impide que, en caso de que lo desee, se postule al Congreso el próximo año.
El abogado Gregorio Dalbón, otro de los letrados que defiende a Cristina Kirchner en otros expedientes, aseguró en diálogo con TN que más allá del recurso extraordinario, “no se descartan presentaciones ante organismos internacionales”. Y agregó: “Todo el mundo sabe de la persecución a CFK, inclusive los Tribunales Internacionales no necesitan esperar. Hace años que los Tribunales Internacionales trabajan contra países que cometen Lawfare. Casi te diría 10 años. Cristina (Kirchner) jamás cometió un delito y lo peor es que no hay una sola prueba que diga lo contrario. La condenan por temas políticos y no jurídicos.
En el caso Vialidad se condenó a Cristina Kirchner por corrupción luego de que los jueces entendieran que parte del dinero que el Estado le giró a Lázaro Báez y sus empresas para llevar adelante obras viales terminó en las empresas de la familia Kirchner. La fiscalía aseguró que para favorecer a Austral Construcciones se hicieron licitaciones manipuladas, condiciones extraordinarias, sobreprecios y que como resultado se obtuvieron “obras pagas, aunque inconclusas o directamente sin hacer”.
Además de la sentencia a la vicepresidenta, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 condenó a Lázaro Báez (6 años); al exsecretario de Obras Públicas de la Nación, José López (6 años); al extitular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Nelson Periotti (6 años); a los exresponsables de la DNV en Santa Cruz, Mauricio Collareda (4 años) y Raúl Daruich (3 años y 6 meses); y a los extitulares de la Administración General de Vialidad de la Provincia de Santa Cruz, Juan Carlos Villafañe (5 años), Raúl Pavesi (4 años y 6 meses) y José Santibáñez (4 años).
Se espera que el miércoles a las 11 comience la audiencia que se transmitirá en directo por YouTube. Gustavo Hornos leerá un texto que contiene las partes esenciales de la sentencia que firmará ese día con sus colegas Borinsky y Hornos. Tras la audiencia se confirmará electrónicamente.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.