
Aerolíneas: principio de acuerdo entre los gremios aeronáuticos y el Gobierno
La empresa y los sindicatos aeronáuticos logran un preacuerdo que asegura la continuidad de operaciones. Se discuten cambios en el Convenio Colectivo y un posible aumento salarial en el futuro.
Nacional12 de noviembre de 2024
Aerolíneas Argentinas y los gremios aeronáuticos que estuvieron reunidos este lunes en Aeroparque, arribaron a un principio de acuerdo, en algunos temas, que debe ser convalidado por las asambleas de los respectivos sindicatos.
De a poco, se fue arribando a un preacuerdo que permitiría continuar con la actividad aérea de Aerolíneas Argentinas.
Los representantes de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) pujaban por sostener algunos de los beneficios obtenidos, pero se encontraban con una posición irreductible del Gobierno nacional, que había instruido a las autoridades de Aerolíneas a no ceder en algunos puntos claves, so pena de avanzar con los trámites para el Procedimiento Preventivo de Crisis.
La base del diálogo eran las modificaciones en el Convenio Colectivo de Trabajo y en un segundo plano había quedado la negociación salarial (el Gobierno ofrecía un máximo del 14% y los trabajadores solicitaban un 35% de incremento)
El pre acuerdo garantizaría por un lado, la continuidad de las operaciones de la empresa de manera normal, y por el otro, dejar de lado, por el momento, la intención de iniciar el Procedimiento Preventivo de Crisis.
Los puntos que se plantearon en el principio de acuerdo, son diferentes según los sindicatos.
Con APLA se negoció
Renunciar a pasajes en ejecutiva confirmada, incluyendo a jubilados, con lo cual se recupera un potencial de ventas de 8 millones de dólares al año.
Renuncian a asientos de descanso en ejecutiva. En todos los aviones los pilotos tenían asientos de descanso en la clase superior. En vuelos a Europa tenían 2, y a EE.UU., uno. Eso significaba un promedio de 10 asientos por día, por lo que se recupera un potencial de ventas de 5 millones de dólares al año.
Renunciar día libre obligatorio en cumpleaños.
Renunciar a que el tiempo de servicio comienza desde el momento en que suben al remis, y a partir de ahora se computa el inicio del trabajo en el aeropuerto.
En cuanto a los remises, se cancelan para capacitaciones, y se acordó que por el momento se seguirán utilizando hasta tanto se concrete la baja de los contratos.
Por ahora este pre acuerdo está en stand by, hasta tanto lo analicen internamente.
APA llegó a un acuerdo en:
Renunciar al inicio del tiempo de servicio desde que suben al remis, y ahora, al igual que los pilotos, inician su horario en el aeropuerto.
Paso a pool de tripulantes: hoy hay tripulaciones por tipo de avión y por zona (cabotaje o internacional). Ahora todos pasan a hacer vuelos de todos los aviones y zonas.
Renuncian a horarios de descanso por empresa, y pasan a horas regulatorias.
Renuncian a zona de descanso tipo cama para vuelos de largo alcance.
Aceptan realizar venta a bordo de productos, que hasta ahora estaba bloqueado por los sindicatos.
Al igual que los pilotos, cancelan os remises para capacitaciones.
APA acordó:
Aceptan Self Bag Drop, que es la entrega de equipaje por el propio pasajero como ocurre actualmente en la mayoría de los aeropuertos del mundo.
Aceptan el Auto Check in en terminales, algo a lo que sistemáticamente se negaban.
Aceptan la prestación de servicios a terceros, un negocio que puede brindarle a Aerolíneas un ingreso de 10 millones de dólares al año.
Aceptan polifuncionalidad en hangares y en servicio, lo que permite mover personal entre hangares y cambiar choferes de equipos.


El indicador de JP Morgan se redujo en 373 unidades. Los ADR argentinos escalaron hasta 48% en Wall Street y los bonos, hasta 24%. El S&P Merval ganó 22%, en su máximo en nueve meses.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

La Boleta Única de Papel tuvo un debut exitoso y marcó un antes y un después en las elecciones
El nuevo sistema de votación fue celebrado por el Gobierno y la Justicia Electoral por su transparencia y agilidad. Redujo el peso de las estructuras partidarias, aceleró el escrutinio y no generó confusiones en el electorado.

Milei define su nuevo gabinete: Quirno será canciller y Amerio iría a Justicia
El presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Pablo Quirno, hombre de confianza de Caputo, reemplazará a Werthein en Cancillería, mientras que Sebastián Amerio asumiría Justicia.

Advierten que la reforma laboral podría habilitar jornadas de hasta 13 horas diarias
El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

Gerardo Werthein deja la Cancillería y Milei inicia el recambio de su Gabinete
El canciller presentó su renuncia al Presidente y a Karina Milei durante una reunión en Olivos. Su salida se concretará tras las elecciones del 26 de octubre. Ya suenan varios nombres para sucederlo.

“Después del domingo reacomodamos el equipo”: Milei prepara una nueva etapa de gobierno
El Presidente adelantó que habrá cambios en el gabinete tras las elecciones para “profundizar las reformas”. Dijo que un resultado favorable sería alcanzar un tercio en Diputados y volvió a cuestionar al kirchnerismo y a los “enojaditos de Macri”.

Promulgaron las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero postergaron su aplicación
Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno suspendió la aplicación hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el presupuesto nacional, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad

Advierten que la reforma laboral podría habilitar jornadas de hasta 13 horas diarias
El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

Elecciones 2025: cuántas bancas pone en juego cada partido y cuáles son los diputados que apuestan a renovar
El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

Milei logró un triunfo categórico que le da aire para impulsar las reformas y dejó al PJ al borde del colapso
El presidente Javier Milei fue el gran triunfador de las elecciones. Consiguió la ratificación de su gestión: obtuvo la mayoría de los votos, pintó buena parte del país de violeta,

Suben muy fuerte las acciones locales en el “overnight” de Wall Street y registran alzas de más de 17%
Es el mercado que reflejan la actividad comercial durante la sesión nocturna en Estados Unidos

Nuevos diputados por Salta: Flores y Zapata, por LLA y Biella, de Primero los Salteños
Con casi el 100% de las mesas escrutadas, los votos de los salteños en la categoría de Diputados fueron repartidos entre los tres principales espacios.

Nuevos Senadores por Salta: Emilia Orozco, Gonzalo Guzmán Coraita y Flavia Royón
Con más del 88% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza ganó las elecciones de senadores nacionales en Salta con el 41,65% de los votos y se quedó con dos de las tres bancas en disputa. Primero los Salteños retuvo la tercera.

Incendio en la alcaidía: Once internos fueron hospitalizados tras quemar colchones en una celda
Según informó la Dirección General del Servicio Penitenciario de Salta, el hecho ocurrió alrededor de las 22 horas y se originó por la quema de colchones en el pabellón B1.

Milei consolida su poder en el Congreso: quiénes asumen y quiénes dejan la Cámara de Diputados
El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

Bajo porcentaje de casos penales resueltos en Argentina, según informe
Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

Eliana Bruno al congreso: Asumirá como diputada nacional en reemplazo de Emilia Orozco
Con la elección de Emilia Orozco como senadora nacional en los comicios del domingo, Eliana Bruno se convertirá en diciembre en la nueva diputada nacional por Salta, representando a la provincia y especialmente al departamento Orán.



