
Los trabajos de higiene y saneamiento se realizarán este sábado 30 desde las 13 hs en ambas dependencias. Luego no podrá haber visitas ni trámites administrativos.
La medida de fuerza abarcaría a trenes, aviones, camiones y barcos. ATE también se sumará con una huelga de 36 horas desde el 29 de octubre.
23 de octubre de 2024La Mesa Nacional del Transporte, integrada por los gremios del sector, confirmó el paro del próximo miércoles 30 de octubre contra el gobierno de Javier Milei, al que se plegarán los estatales de ATE.
En un encuentro encabezado por el secretario general de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, los sindicalistas ratificaron la medida de fuerza en rechazo “al ajuste, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y el aumento de la pobreza”.
Estuvieron Juan Carlos Smith, titular del sindicato de Dragado y Balizamiento; Juan Pablo Brey, de los Aeronavegantes; Omar Maturano, de La Fraternidad; y Pablo Biró, de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas. Participaron también el secretario general de UTEP, Alejandro Gramajo; y el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, que se suma a la protesta con una medida de fuerza de 36 horas que comenzará el martes 29 con una movilización. El miércoles 30, en tanto, confluirán con el paro de transporte.
“Necesitamos comenzar a moldear un frente de resistencia sindical que nos permita ponerle un freno a las políticas de entrega del Gobierno”, apuntó Aguiar.
Los gremios de Transporte sumaron a ATE y a la UTEP a la medida de fuerza. (Foto: Mesa de Transporte)
“No damos más. En menos de un año han destrozado la vida de los trabajadores, jubilados y de todas nuestras familias. El paro de 36 horas de los estatales y el de transporte van a golpear fuerte al Presidente y a sus mandantes. Milei es un instrumento del poder económico concentrado y lo están utilizando para quedarse con todas las riquezas del país”, agregó el líder de los estatales.
El dato saliente de la reunión fue la ausencia del titular de la UTA, Roberto Fernández, que se distanció del grupo más combativo de la mesa sectorial para meterse de lleno en la negociación paritaria de la actividad.
En esta línea, el dirigente apuntó: “Somos respetuosos del accionar de todos los sindicatos, pero con Pablo Moyano coincidimos que son tiempos de confrontar. Sólo con la unidad de los que luchan volveremos a construir esperanza y dejaremos atrás este tiempo oscuro que nos plantea por estas horas la democracia”.
La protesta de 36 horas de los estatales comenzará el miércoles 29 de octubre a las 12 del mediodía, con una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de Federico Sturzenegger. La protesta, según se informó, será acompañada por el sindicato de Camioneros.
Los trabajos de higiene y saneamiento se realizarán este sábado 30 desde las 13 hs en ambas dependencias. Luego no podrá haber visitas ni trámites administrativos.
La familia de Brenda Mariel Sly asegura que su muerte no fue un suicidio, sino un femicidio, y pide que se cambie la carátula de la causa mientras la fiscalía continúa con la investigación.
El gobernador bonaerense realizará actividades en Almirante Brown y luego encabezará un almuerzo político con jefes comunales para coordinar la recta final hacia las elecciones.
Con la Comunicación A 8311, la autoridad monetaria endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera de los bancos y prohibió movimientos en el último día hábil del mes.
El beneficio estará disponible este domingo 31 de agosto de 8 a 13 horas. Los participantes deberán mostrar su pechera o remera oficial para viajar sin costo en todas las líneas del área Metropolitana.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las candidaturas. Dos presentaciones llegaron fuera de plazo y otra carecía de la documentación requerida. Además, un aspirante deberá responder a objeciones por presuntas incompatibilidades.
La investigación apunta a presuntas irregularidades en la compra de medicamentos. El juez busca pruebas sobre el rol de Karina Milei y los empresarios Kovalivker en el circuito de retornos denunciado.
La justicia avanza en la investigación por el esquema de corrupción que involucra a Karina Milei y la Droguería Suizo Argentina.
Seguridad Vial, Vialidad Provincial y Tránsito del municipio Capital realizan acciones conjuntas que incluyen mayor presencia de efectivos, cartelería de prevención y la instalación de cámaras de control de velocidad. “110 k/h la máxima y 50 k/h la mínima permitida”, detallaron
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.