El boleto de colectivo cuesta $890, y se mantiene el transbordo

Saeta confirmó que tampoco se tocan las gratuidades

Salta21 de octubre de 2024RM PrensaRM Prensa
SAETA-Salta
SAETA-Salta

Desde hoy, los salteños que viajen en colectivo en el área metropolitana pagarán $890 por viaje. La Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta (AMT) autorizó ese incremento del 29%, ya que hasta ahora el pasaje costaba 690 pesos.

Esta suba significa un nuevo golpe al bolsillo de los salteños. Una persona que viaja cuatro veces por día, por trabajo, terminará gastando 3.560 pesos. Esta situación ya la habían marcado las personas que participaron de la audiencia pública que se realizó en El Carril, a principios de octubre.

Marcelo Ferraris, presidente de la AMT, explicó en su momento que Saeta había solicitado inicialmente un boleto de $995, pero la AMT optó por un incremento más moderado. Entre los motivos del ajuste, Ferraris mencionó el aumento del 20% en el precio del combustible entre marzo y septiembre, un incremento salarial del 44% en el sector y una inflación del 33%.

Se mantendrán las políticas de gratuidades, el sistema de transbordo sin costo y la tarifa plana en toda el área metropolitana.

 
 
El presidente de Saeta subrayó la importancia de estos beneficios para las personas que no tienen los recursos económicos necesarios, especialmente en el Valle de Lerma, donde muchas personas dependen del transporte público para llegar a la capital salteña para trabajar, estudiar o recibir atención médica.

Explicó que la decisión de mantener el transbordo gratuito, las gratuidades y la tarifa plana en toda la región metropolitana es una política provincial. "Nosotros pedíamos un monto mayor, pero esto nos obliga a recurrir más al apoyo provincial. Sin embargo, no podemos crecer en servicios y mantener el sistema de transporte al mismo tiempo", señaló.

 
 
Además, Mohr resaltó que SAETA es pionera en el uso de tecnología en el transporte. "Lanzamos el código QR hace tres años, mientras que la tarjeta SUBE aún no lo tiene. Próximamente, se podrá pagar con tarjetas de débito y crédito. También contamos con una aplicación que indica dónde están las unidades y si hay cortes de servicio", explicó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email