
Tensión en el Caribe: Un buque de guerra de EEUU cruzó el Canal de Panamá rumbo a Venezuela
El USS Lake Erie se sumó al fuerte despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Hace 26 años secuestró, torturó y asesinó a los hermanitos Leguina. El criminal más peligroso de Salta no continuará en el penal de Villa Las Rosas.
16 de octubre de 2024El caso de Marcelo Torrico, condenado en diciembre de 1999 por el brutal secuestro, asesinato y violación de Octavio y Melani Leguina, representa uno de los episodios más oscuros y dolorosos en la historia criminal de Salta. La desaparición de los niños el 4 de mayo de 1998 y el hallazgo de sus cuerpos seis días después generó una indignación profunda. Torrico, junto a su cómplice Ariel Esteban Brandán, fue señalado como el principal responsable de un crimen que conmocionó no solo a la provincia, sino también al país.
A 26 años de aquel hecho, la noticia de que Torrico podría quedar en libertad tras cumplir su condena el próximo 28 de octubre ha reavivado el dolor y el rechazo de la sociedad salteña. El contexto de su inminente liberación plantea varios desafíos tanto para la Justicia como para la opinión pública. Aunque legalmente Torrico habrá cumplido la pena que le impuso la Justicia, la memoria del crimen y el impacto que dejó en la sociedad siguen presentes.
El propio Torrico, en una reciente entrevista para el programa Tribuno Urbana, manifestó su intención de buscar refugio en Bolivia una vez obtenga su libertad, consciente del repudio que aún genera su figura. Esta declaración no solo refleja su percepción del rechazo social, sino también las posibles dificultades que enfrentará al reintegrarse a la vida en libertad.
Desde un punto de vista judicial, quedará en manos de un juez la decisión final sobre su liberación. La salida de Torrico de la cárcel plantea interrogantes sobre el sistema penal y la capacidad de la sociedad para lidiar con la reinserción de aquellos que han cometido crímenes de tal magnitud.
El USS Lake Erie se sumó al fuerte despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Tras terminar último en la práctica libre de este sábado, el argentino no pudo pasar a la segunda sesión de clasificación
Desde el domingo, seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas, frazadas y vehículos frente al estadio para asegurarse los mejores lugares en las primeras filas.
Los trabajos de higiene y saneamiento se realizarán este sábado 30 desde las 13 hs en ambas dependencias. Luego no podrá haber visitas ni trámites administrativos.
La familia de Brenda Mariel Sly asegura que su muerte no fue un suicidio, sino un femicidio, y pide que se cambie la carátula de la causa mientras la fiscalía continúa con la investigación.
La Jefatura de Gabinete decidirá si el feriado se traslada al viernes 10 o al lunes 13, lo que impactaría directamente en el turismo y la economía. La resolución se conocerá el 1 de septiembre.
El gobernador bonaerense realizará actividades en Almirante Brown y luego encabezará un almuerzo político con jefes comunales para coordinar la recta final hacia las elecciones.
Con la Comunicación A 8311, la autoridad monetaria endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera de los bancos y prohibió movimientos en el último día hábil del mes.
El beneficio estará disponible este domingo 31 de agosto de 8 a 13 horas. Los participantes deberán mostrar su pechera o remera oficial para viajar sin costo en todas las líneas del área Metropolitana.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las candidaturas. Dos presentaciones llegaron fuera de plazo y otra carecía de la documentación requerida. Además, un aspirante deberá responder a objeciones por presuntas incompatibilidades.
La justicia avanza en la investigación por el esquema de corrupción que involucra a Karina Milei y la Droguería Suizo Argentina.
Seguridad Vial, Vialidad Provincial y Tránsito del municipio Capital realizan acciones conjuntas que incluyen mayor presencia de efectivos, cartelería de prevención y la instalación de cámaras de control de velocidad. “110 k/h la máxima y 50 k/h la mínima permitida”, detallaron