
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
En paralelo, se continúa con las obras de adecuación edilicia, de infraestructura y personal requeridas para la implementación del sistema acusatorio, que fue inicialmente aplicado en la jurisdicción de Salta en 2019.
26 de septiembre de 2024En el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal (Ley 27.063), la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Consejo de la Magistratura de la Nación publicaron los reportes de gestión correspondientes al 2024 de las oficinas judiciales en las jurisdicciones de Salta, Rosario y Mendoza.
Durante el primer semestre del año, la Oficina Judicial Penal Federal de Salta informó la realización de 1.487 audiencias solicitadas, fijadas y realizadas (incluyendo audiencias de garantías y revisión), con un tiempo promedio de 31,6 minutos por audiencia y una duración de 49,25 días por caso cerrado.
En la jurisdicción de Rosario, entre el 5 de mayo y el 18 de septiembre ingresaron 108 casos en la etapa de garantías. De estos, 39 fueron resueltos y 69 continuaban en trámite. En el mismo período, se agendaron 157 audiencias, de las cuales 140 fueron efectivamente realizadas, 11 se frustraron y 6 quedaron pendientes, alcanzando una tasa de realización del 92,7%.
En la jurisdicción de Cuyo, que incluye a las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, se registraron 107 solicitudes de audiencias en el marco de 95 carpetas judiciales a un mes y medio de la implementación del sistema. Todas las audiencias programadas fueron realizadas exitosamente.
En paralelo, se continúa con las obras de adecuación edilicia, de infraestructura y personal requeridas para la implementación del sistema acusatorio, que fue inicialmente aplicado en la jurisdicción de Salta en 2019. El 6 de mayo de este año se puso en marcha en la jurisdicción de Rosario, que abarca, además de la ciudad homónima, a Santa Fe, San Nicolás de los Arroyos, Rafaela y Venado Tuerto. Por último, el 5 de agosto comenzó a regir en la jurisdicción de Mendoza.
El artículo 26 de la Ley 27.150 establece la creación de Oficinas Judiciales en los Distritos Federales con asiento en las provincias. En ese marco, la Corte ha creado oficinas en Salta, Rosario y Mendoza, y recientemente reforzó la dotación de personal en las Cámaras Federales de General Roca y Comodoro Rivadavia, con miras a la próxima implementación del sistema.
Además, en todas las provincias se llevaron a cabo obras de adecuación en varios edificios para adaptarse al nuevo esquema procesal.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
Mañana, la Asamblea Multisectorial ofrecerá una conferencia de prensa antes de la movilización, donde darán detalles sobre las próximas medidas de fuerza programadas.
El viernes pasado, en una vivienda de Cosquín, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron también en condiciones similares. Todo indica que la falta de ventilación fue un factor clave.
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada, le apodaron “Lady Racista”
Se ubica en Ruta Nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda, una zona donde cruzar representaba un desafío constante para los vecinos debido al intenso flujo vehicular.
Habría sido provocada por una mala maniobra y la falta de distancia de freno. Ningún ocupante requirió atención médica.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
El profesional asumirá el desafío de conducir uno de los servicios más sensibles del sistema de salud pública de la provincia, encargado de coordinar las respuestas médicas ante situaciones críticas, emergencias y catástrofes.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.