
Boca presenta a Leandro Paredes ante socios e hinchas en la Bombonera
El campeón del mundo será recibido oficialmente después de su primer entrenamiento con el plantel que dirige Miguel Ángel Russo.
De acuerdo con estimaciones de especialistas, la pobreza alcanzó alrededor del 52% en el primer semestre del año, lo que implicaría 3 millones de nuevos pobres respecto del último dato que difundió el Indec para el segundo semestre de 2023, que fue del 41,7%.
Nacional24 de septiembre de 2024De acuerdo con estimaciones de especialistas, la pobreza alcanzó alrededor del 52% en el primer semestre del año, lo que implicaría 3 millones de nuevos pobres respecto del último dato que difundió el Indec para el segundo semestre de 2023, que fue del 41,7%, y la cifra más alta desde 2004.
Para el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), el primer semestre resultó del promedio de dos momentos distintos, un primer trimestre donde la pobreza llegó al 54,9% y después bajó al 49,8% dejando un promedio del 52%. Los cálculos del ODSA son en base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de los primeros 3 meses del año.
Agustín Salvia, director del observatorio, explicó que hubo un primer “trimestre donde el shock inflacionario y recesivo tuvo más impacto y un segundo trimestre en donde la recesión se mantuvo, pero la baja, la caída de la inflación y cierta recuperación en los ingresos de todos los sectores trabajadores formales produjo una merma de la pobreza”.
En esa línea, el Nowcast de pobreza de la Universidad Torcuato Di Tella indicó que la pobreza alcanzó el 51,9% en los primeros seis meses del año. Los datos oficiales los dará a conocer el Indec el próximo jueves 26 de septiembre.
Sin embargo, una estimación más pesimista arrojó Leo Tornarolli, economista e investigador de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). “Mi impresión es que va a dar en torno al 55%. La situación en el segundo trimestre no mejoró demasiado con respecto al primero, donde sabemos que la pobreza fue entre un 54,5% y un 55%, por lo que veo un valor semestral en un nivel similar”, expresó.
Y aclaró: “Pero es difícil de precisar, en ausencia de los datos de distribución del ingreso, que el Indec publicaba normalmente antes que los de pobreza en septiembre, pero este año los va a publicar después”.
Empleo. Esta semana se dieron a conocer los indicadores del mercado laboral. La desocupación en el segundo trimestre alcanzó el 7,6% y fue el motivo por el cual la pobreza no escaló aún más.
“El aumento de la pobreza en este primer semestre se concentró principalmente en los primeros meses del año, con el salto inflacionario que se dio en ese período, que provocó que cayera mucho el poder adquisitivo de los ingresos de los hogares. Si bien también aumentó un poco el desempleo, no fue un efecto muy significativo, por lo que, al igual que el año pasado, el aumento de la pobreza se explica principalmente por la reducción de los ingresos reales”, señaló Tornarolli.
De mantenerse los niveles de inflación, empleo y actividad del segundo y tercer trimestre, en el segundo semestre del año no se espera que la pobreza baje más allá del 49%, de acuerdo con los especialistas.
Indigencia. El deterioro de los indicadores sociales, debido al fuerte golpe de la economía de los primeros seis meses del año, también se verá reflejado en otro dato: cerca de dos de cada diez personas son indigentes, es decir, no llegan a cubrir la canasta alimentaria.
“La indigencia sube fuertemente. El primer trimestre sube al 20% y después baja al 16% en el segundo en el contexto de mejoras de planes sociales y la desaceleración del valor de la canasta básica alimentaria. En promedio estaría dejando el primer semestre del año un 18%”, remarcó Salvia.
El último dato oficial de indigencia reflejó un 11,9% (3,5 millones de personas) para el segundo semestre de 2023.
El campeón del mundo será recibido oficialmente después de su primer entrenamiento con el plantel que dirige Miguel Ángel Russo.
La gestión de Javier Milei está furiosa con lo que considera “buitres domésticos”, asegura que no negociará con Burford y que pedirá apoyo oficial a EEUU. Cómo sigue la estrategia
También habrá conjunciones planetarias y estrellas fugaces para disfrutar a pleno del cielo nocturno.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo
Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.
Mario Villar retiró el planteo para que la ex presidenta fuera trasladada a una cárcel, aunque insistió en cambiarle el domicilio y mantenerle la tobillera electrónica.
El viernes pasado, en una vivienda de Cosquín, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron también en condiciones similares. Todo indica que la falta de ventilación fue un factor clave.
El Pase para Jubilados y Pensionados habilita viajes ilimitados y gratuitos en la red del subte porteño. El trámite es 100% online y busca aliviar el impacto del aumento del transporte en los adultos mayores.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
La niebla obligó al presidente Javier Milei a cancelar su viaje a Tucumán. El acto patrio con gobernadores fue suspendido por razones de seguridad aérea.
El 9 de Julio, Parque Lezama será el escenario de un festival cultural en apoyo a Cristina Kirchner. Artistas populares se suman a la celebración del Día de la Independencia, en un acto de militancia.
El Fortín se quedó con la final en Avellaneda y llega afilado al debut por el Torneo Clausura. El Pincha dejó escapar su momento y lo lamentó
El acto será abierto, con entrada libre y gratuita.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.