
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
La jueza federal de Garantías N°2 de Salta, Mariela Giménez, hizo lugar a la imputación penal y la prisión preventiva requerida contra una mujer, su hijo y su pareja, que fueron detenidos hace dos semanas en la localidad salteña de General Pizarro circulando en dos camionetas con 110 kilos de cocaína ocultos en las ruedas de los rodados.
20 de septiembre de 2024En una audiencia realizada el 9 de septiembre pasado, y a pedido de la fiscal subrogante Josefina Martínez Vázquez, a cargo del Área de Flagrancia de la Unidad Fiscal Salta, los tres acusados, identificados como Alicia Lidia Molina, Hugo Gregorio Márquez y Sergio Alberto Rodríguez, quedaron formalmente imputados por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en grado de coautores.
Además, se dictó la prisión preventiva de los tres acusados, ratificada el jueves pasado por la Sala I del Tribunal de Revisión.
Asistida por la auxiliar fiscal Rocío Mariscal, quien también interviene en la investigación penal, la representante del Ministerio Público Fiscal describió el hecho ocurrido el 6 de septiembre último en un procedimiento de control vehicular realizado por personal del Escuadrón 45 de Gendarmería Nacional, en la ruta provincial 5, a la altura de la finca El Chaguaral, en la localidad de General Pizarro, en el sur provincial.
Según lo relatado, a las 8.15 de aquel día, los gendarmes procedieron a detener una camioneta marca Toyota conducida por Márquez, quien se identificó como un agente inmobiliario, con residencia en Yerba Buena, Tucumán.
El ahora imputado explicó que viajaba de regreso a su vivienda, tras realizar un viaje a Orán para trasladar a sus suegros.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Durante el último fin de semana se fiscalizaron más de 6.700 vehículos y no se registraron víctimas fatales. La Ley de Tolerancia Cero sigue vigente en toda la provincia.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
El caso ocurrió en la localidad de Aguas Blancas. Se espera el resultado de la autopsia.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .