
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La situación fue expuesta tras una investigación por corrupción dentro del Escuadrón 55 de la fuerza.
19 de septiembre de 2024El Fiscal Federal N° 2 subrogante de Tucumán, J. Agustín Chit, solicitó al Juez Federal N° 2 de Tucumán, la realización de allanamientos y detenciones en el marco de una investigación sobre una red de corrupción dentro del Escuadrón 55 de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) con base en Tucumán.
La investigación, se inició en el mes de febrero de 2024, a partir de denuncias que daban cuenta del cobro de sobornos por parte de miembros de la GNA que tienen a su cargo las patrullas que realizan controles de ruta en los corredores viales norte -sur. Los pagos serían realizados por quienes coordinan “tours de compra” que viajan a Bolivia y luego transportan mercadería de contrabando a diferentes destinos del país. Las denuncias fueron presentadas por “bagayeros” que referían al cobro excesivo de “coimas” y por miembros de la gendarmería que no querían participar en los hechos de corrupción.
La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía Federal N° 2 con el auxilio de un equipo conformado por personal de la UNIPROJUD Tucumán, la UNICRITUC y la Oficina de Coordinación de las Unidades Técnicas del Comando Región IV de Gendarmería, lo que permitió determinar dos modalidades de funcionamiento de la organización criminal:
- El cobro de sobornos en los puestos de control por parte de funcionarios de GNA que interceptan vehículos sospechosos de transportar mercadería ilegal y exigen el pago de sumas de dinero en efectivo para permitirles continuar su recorrido sin ser detenidos ni requisados.
- La existencia de una coordinación previa entre Gendarmes y coordinadores de viajes de compras. En este caso, existirían comunicaciones previas entre ambos, mediante las cuales se alerta a los coordinadores de los tours sobre la ubicación de los controles y el momento oportuno para pasar sin ser inspeccionados, a cambio del pago de sobornos.
También se pudo establecer que, además del traslado de mercaderías de contrabando, los “arreglos” también habrían facilitado el transporte de sustancias estupefacientes. También se pudieron detectar múltiples transferencias entre quienes fueron identificados como coordinadores de tours y el personal de gendarmería y entre los gendarmes. A su vez, también se pudo acreditar que los funcionarios policiales utilizarían a civiles para la recepción del pago de los sobornos.
En la investigación se utilizaron diversas técnicas especiales de investigación, tales como interceptación de comunicaciones, prórrogas de jurisdicción, agentes reveladores digitales, seguimiento de vehículos con rastreadores, análisis financieros y relevamiento de causas de contrabando con intervención del personal de Gendarmería en la jurisdicción, entre otras. Además, se celebró un acuerdo de Equipo Conjunto de Investigación (ECI) para compartir las evidencias recolectadas, con la Procuraduría contra la Narcocriminalidad (PROCUNAR NOA), a cargo del Fiscal Eduardo Villalba, que realizaba una investigación de similares características en la provincia de Salta.
La Fiscalía ha solicitado la indagatoria para varios gendarmes, a quienes se les imputa el delito de asociación ilícita agravada y cohecho. También se ha solicitado la detención de otros gendarmes y civiles para ser indagados por su presunta participación en la red de corrupción.
En esta primera etapa se ordenó la detención de 12 gendarmes y de 9 civiles la mayoría coordinadores de tours de compras de mercadería contrabandeada.
Se allanaron un total de 21 domicilios, puestos de control de gendarmes y escuadrones en la provincia de Tucumán, Catamarca y Salta, con resultados exitosos para la investigación. Se requirió la asistencia de 27 Unidades Especiales, casi 300 gendarmes y 45 vehículos para realizar los operativos y los resultados incluyen el secuestro de altas sumas de dinero en pesos y dólares en puestos de control, mercadería de contrabando (cigarrillos, ropa, neumáticos, celulares de alta gama) todo en domicilios de personal de gendarmería y de coordinadores de tours.
Esta causa revela un grave caso de corrupción dentro de una fuerza de seguridad y la Fiscalía continúa investigando la red delictiva, su entramado y la ruta del dinero proveniente de los sobornos.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.