
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
El encuentro será encabezado por Guillermo Francos. Javier Milei tiene previsto vetar la iniciativa y quiere que los legisladores dialoguistas sostengan esta decisión cuando vuelva al recinto.
Política12 de septiembre de 2024El Gobierno espera más derrotas en el Congreso y prepara una mesa conjunta para mejorar el vínculo con los bloques aliados. Es por eso que Javier Milei se reunió con los presidentes de las bancadas de Diputados y Senado en las últimas dos semanas.
La Casa Rosada quiere fijar un esquema de reuniones periódicas para coordinar la agenda legislativa y negociar el envío de los proyectos. Las presidirá el ministro coordinador, Guillermo Francos, y participarán los vicejefes de gabinete, José Rolandi y Lisandro Catalán, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.
En Balcarce 50 dan por perdida la votación por la Ley de Financiamiento de Universidades que impulsó la UCR y negocian con el PRO por el rechazo al DNU que le otorgó $100.000 millones en fondos reservados a la secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
El Ejecutivo acelera además las conversaciones para conseguir las 37 adhesiones para sancionar la Boleta Única de Papel (BUP). Quieren impulsar modificaciones, de forma que el proyecto vuelva a Diptuados, pero reconocen que se trata de una votación ajustada.
El Gobierno busca mejorar el diálogo con los bloques aliados -PRO, UCR, MID, entre otros- y apunta a conformar una nueva mayoría en el corto plazo para el tratamiento de la reforma electoral y el Presupuesto 2025.
“La idea es que los diputados y senadores dialoguistas estén al tanto y sepan con anticipación los proyectos que vamos a impulsar y viceversa. Se busca un trabajo de coordinación conjunto”, expresó a TN un funcionario.
Es por eso que la Casa Rosada inició contactos técnicos con el PRO para recibir las propuestas de modificaciones a la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública más allá de que no vaya a realizar cambios de fondo en el decreto.
En Balcarce 50 sostienen que van a analizar todas las propuestas que “amplifiquen el detalle de la información privada de los funcionarios”, pero aseguran que no buscan modificar las restricciones ni habilitar un mayor acceso.
El Gobierno busca articular el respaldo de la oposición aliada para el veto que prepara Milei para la Ley de Financiamiento de las Universidades en caso de que el Senado la sancione este jueves.
“No vamos a reglamentar ningún proyecto que modifique el esquema que planteamos para las cuentas fiscales. Tampoco vamos a vetar de forma parcial lo que no está previamente acordado”, expresó a TN un funcionario.
La Casa Rosada busca además impulsar en el corto plazo la Ley Hojarasca -que elimina más de cien regulaciones- y el proyecto de divorcio express, que ya está trabajando la secretaría de Legal y Técnica que preside Javier Herrera Bravo.
La cúpula de Balcarce 50 quiere sumar dirigentes con mayor trayectoria política a las negociaciones con el Congreso. Es por eso que Patricia Bullrich (Seguridad) es la única ministra que participa de las reuniones de la mesa chica junto con opositores.
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
El piloto argentino no pudo largar por un problema técnico. Lando Norris ganó y McLaren hizo 1-2. Nico Hulkenberg logró el primer podio de su carrera con Sauber
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
El piloto argentino corre la undécima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Conocé su calendario en el Circuito Red Bull Racing.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.