
Piden excluir del conclave papal a otro cardenal, acusado de abuso sexual
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
El encuentro será encabezado por Guillermo Francos. Javier Milei tiene previsto vetar la iniciativa y quiere que los legisladores dialoguistas sostengan esta decisión cuando vuelva al recinto.
Política12 de septiembre de 2024El Gobierno espera más derrotas en el Congreso y prepara una mesa conjunta para mejorar el vínculo con los bloques aliados. Es por eso que Javier Milei se reunió con los presidentes de las bancadas de Diputados y Senado en las últimas dos semanas.
La Casa Rosada quiere fijar un esquema de reuniones periódicas para coordinar la agenda legislativa y negociar el envío de los proyectos. Las presidirá el ministro coordinador, Guillermo Francos, y participarán los vicejefes de gabinete, José Rolandi y Lisandro Catalán, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.
En Balcarce 50 dan por perdida la votación por la Ley de Financiamiento de Universidades que impulsó la UCR y negocian con el PRO por el rechazo al DNU que le otorgó $100.000 millones en fondos reservados a la secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
El Ejecutivo acelera además las conversaciones para conseguir las 37 adhesiones para sancionar la Boleta Única de Papel (BUP). Quieren impulsar modificaciones, de forma que el proyecto vuelva a Diptuados, pero reconocen que se trata de una votación ajustada.
El Gobierno busca mejorar el diálogo con los bloques aliados -PRO, UCR, MID, entre otros- y apunta a conformar una nueva mayoría en el corto plazo para el tratamiento de la reforma electoral y el Presupuesto 2025.
“La idea es que los diputados y senadores dialoguistas estén al tanto y sepan con anticipación los proyectos que vamos a impulsar y viceversa. Se busca un trabajo de coordinación conjunto”, expresó a TN un funcionario.
Es por eso que la Casa Rosada inició contactos técnicos con el PRO para recibir las propuestas de modificaciones a la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública más allá de que no vaya a realizar cambios de fondo en el decreto.
En Balcarce 50 sostienen que van a analizar todas las propuestas que “amplifiquen el detalle de la información privada de los funcionarios”, pero aseguran que no buscan modificar las restricciones ni habilitar un mayor acceso.
El Gobierno busca articular el respaldo de la oposición aliada para el veto que prepara Milei para la Ley de Financiamiento de las Universidades en caso de que el Senado la sancione este jueves.
“No vamos a reglamentar ningún proyecto que modifique el esquema que planteamos para las cuentas fiscales. Tampoco vamos a vetar de forma parcial lo que no está previamente acordado”, expresó a TN un funcionario.
La Casa Rosada busca además impulsar en el corto plazo la Ley Hojarasca -que elimina más de cien regulaciones- y el proyecto de divorcio express, que ya está trabajando la secretaría de Legal y Técnica que preside Javier Herrera Bravo.
La cúpula de Balcarce 50 quiere sumar dirigentes con mayor trayectoria política a las negociaciones con el Congreso. Es por eso que Patricia Bullrich (Seguridad) es la única ministra que participa de las reuniones de la mesa chica junto con opositores.
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
Grave denuncia contra un chofer de SAETA: una pasajera sufrió lesiones tras un incidente al bajar del colectivo
Un grave accidente laboral ocurrió en la tarde del martes en la planta de Cerámica Alberdi, ubicada en el Parque Industrial de Salta.
En mano, les quedarán a los representantes provinciales 7 millones de pesos. Fuerte polémica.
Con un formato que dio pocas posibilidades a los cruces, la discusión tardó en tomar ritmo. Se escucharon discursos estructurados y ensayados de candidatos hábiles para este tipo de contiendas. Aunque no faltaron las chicanas, hubo pocos momentos acalorados.
Se espera que se lleve a cabo una extensa sesión para analizar los principales aspectos de la criptoestafa. El miércoles se constituirá la comisión investigadora que seguirá adelante con el caso.
Mientras el Gobierno insiste con su política de ajuste y recortes, los senadores nacionales se preparan para recibir un fuerte aumento en sus dietas.
La secretaria de desarrollo de fondos de OAJNU, Eugenia Zambrano, detalló que hasta el momento hay 100 inscriptos. “La idea es que los candidatos escuchen la voz de los jóvenes que muchas veces no ha sido escuchada”, señaló.
Con estética de fábula y tintes cinematográficos, el presidente se presenta como el héroe que derrotó a la “opresión” económica y ridiculiza a sus adversarios.
El anuncio lo hizo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, a través de las redes sociales.
La movilización será este miércoles. Empezará a las 14 en avenida Independencia y Perú y terminará en Paseo Colón al 800. Habrá un documento con críticas a Milei y se recordará al papa Francisco.
El corte de energía afectó los subtes, cajeros automáticos, comunicaciones móviles y obligó a miles de personas a pasar la noche en refugios improvisados. Las autoridades aún investigan la causa del colapso energético.
La mediática regresó a la Argentina en medio de un nuevo escándalo con Mauro Icardi y no dudó en apuntar contra la actriz.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
La derrota ante River trajo consecuencias en el equipo Xeneize. Mariano Herrón será el técnico interino.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
con la disminución de la nafta en Salta estos son los precios que se manejan.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.