
Los procedimientos judiciales en Intersindical y El Tribuno revelaron graves fallas en la atención a adultos mayores. Piden más control y compromiso de las familias.
La provincia de Salta actualizó en un promedio de 20% el cobro de los servicios de salud para los ciudadanos extranjeros.
Salud11 de septiembre de 2024La provincia de Salta actualizó en un promedio de 20% el cobro de los servicios de salud para los ciudadanos extranjeros. Fue el primer incremento en los aranceles desde que el gobierno local adoptó como política de estado hacer la distinción para el uso del servicio de salud, garantizando la gratuidad sólo para las personas nacidas en el país, o nacionalizadas.
Ayer se conoció que la cónsul de Bolivia se reunió con el Gerente del Hospital San Vicente de Paul, Fabián Valenzuela, para solicitarle la atención médica gratuita de los ciudadanos bolivianos en el nosocomio. Ante la solicitud, Valenzuela se negó argumentando que se realizaba por la disposición de la ley 842, "nosotros de ninguna manera nos vamos a apartar de la ley" dijo. Hoy se conoció que se actualizaron los aranceles.
El senador provincial Juan Cruz Curá dijo que está de acuerdo con la decisión del gerente, "cuenta con mi apoyo y el de toda la comunidad".
"Esta no es una venganza sino, justicia para los salteños que necesitan ser atendidos y de los recursos de la Provincia. Me parece muy bien que se pueda avanzar en esta idea, es necesario que nuestros hospitales estén cada vez mejor y que les lleguen los recursos que sean destinados para nuestros vecinos", sentenció.
¿Cuál es el precio de los distintos servicios para extranjeros que no residen en la Provincia?
Hasta el momento, el ahorro fiscal, sólo en Orán, representó 60 millones de pesos, según comentó el ministro de salud, Federico Mangione.
Los nuevos aranceles son los siguientes:
Internaciones
Algunas cirugías
Ecografía
Radiografías
Laboratorios
Los procedimientos judiciales en Intersindical y El Tribuno revelaron graves fallas en la atención a adultos mayores. Piden más control y compromiso de las familias.
Gracias a una nueva gestión que mejoró la procuración de órganos, el Hospital Oñativia ya realizó 31 trasplantes y podría duplicar la cifra antes de fin de año.
El Gobierno inició una auditoría interna y echó a 60 funcionarios tras sospechas de venta de información a fondos buitres. Hay hermetismo total sobre el avance del caso.
A casi dos meses del escándalo sanitario por el fentanilo contaminado que provocó 52 muertes, se informó que apenas el 40% de las 932.880 ampollas producidas por HLB y Ramallo durante 2024 fueron puestas en cuarentena.
El Hospital Público Materno Infantil atendió 35 pacientes pediátricos en un mes, frente a los 12 de todo 2024. Advierten que la falta de ventilación y el uso de braseros son las principales causas.
Desde el nosocomio detallaron que la mayoría se dio por la utilización de braseros, una de las calefacciones mal usadas y no recomendadas para el hogar.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
Los trabajadores advirtieron que el anuncio unilateral del Ministerio de Salud deja a afuera al 90% de la planta de médicos del Hospital Garrahan.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares. El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.
El joven de 17 años tenía manuales de Al Qaeda, admiraba a un asesino múltiple y evaluaba otros objetivos, como una escuela de danza. La policía frustró el ataque gracias a reportes de familiares.
Pese a la presión de gobernadores y productores, el Ejecutivo sigue firme en licitar solo el 20% de la red vial y tercerizar el resto. Mientras tanto, se multiplican los reclamos por el mal estado de los caminos.
La presentación del proyecto de ley brinda una oportunidad clave para trazar objetivos de mediano plazo, consolidar el equilibrio fiscal y alentar la participación ciudadana en el proceso de transformación.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
La campeona mundial de boxeo se encuentra la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe.
Desde la entidad solicitaron a los usuarios que utilicen el saldo disponible en las tarjetas hasta agotarlo y se abstengan de realizar nuevas recargas.