
Desmantelan red delictiva de robo y desguace de motos en el Valle de Lerma
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El jefe de Gabinete habló durante seis horas, pero evadió algunos temas. Unión por la Patria no realizó preguntas porque el bloque se levantó en repudio al accionar de las fuerzas de seguridad.
Política05 de septiembre de 2024El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cumplió por primera vez con el mandato constitucional de informar sobre la gestión del gobierno en una larga exposición ante la Cámara de Diputados. Con el tono sereno que lo caracteriza, el ministro coordinador defendió la política económica de Javier Milei, apuntó contra la oposición por el costo fiscal de la reforma jubilatoria y tomó distancia de los dicho del ministro Cúneo Libarona sobre la diversidad sexual.
La exposición de Francos comenzó pasadas las 11.30 y se extendió hasta las 17, luego de que el peronismo se retirara del recinto en protesta por los incidentes entre manifestantes y gendarmes en las inmediaciones del Congreso. “La represión justo arrancó cuando empezamos a hablar nosotros”, dijo un diputado de Unión por la Patria, que consideró que el accionar de las fuerzas de seguridad no fue casual.
Los primeros minutos estuvieron dedicados a recordar el cuadro de situación heredado del gobierno de Alberto Fernández. “Asumimos el 10 de diciembre y nos encontramos con una bomba de tiempo. Teníamos una inflación minorista que se movía con un alza del 1% diario. Un desequilibrio fiscal a nivel del Tesoro de 5 puntos del PBI, y a nivel del Banco Central de 10 puntos del PBI”, señaló el jefe de Gabinete.
También detalló otros pasivos que atribuyó a un Estado “elefantiásico, ineficiente y corrupto”: “Registrábamos una deuda por USD 20.000 millones cuyos pasivos remunerados los tenedores podían ejecutar al día siguiente; un vencimiento de deuda de USD 8.000 millones a los 10 días siguientes a la asunción; deudas con importadores por USD 42.600 millones y deuda flotante de la Administración pública nacional por el equivalente a USD 9.000 millones de dólares”.
Las preguntas sobre la economía estuvieron presentes durante toda la jornada. En la segunda tanda de respuestas, Francos ratificó que el Gobierno no devaluará. “La expectativa para los meses que restan del año es una compresión de la brecha cambiaria, una baja de la tasa de inflación que se espera converja por debajo de la tasa de devaluación del Club Impact del 2%. La convergencia nominal contribuirá a que desaparezca la expectativa de devaluación en el tipo de cambio oficial. El gobierno no está pensando en ninguna devaluación”, aseguró categórico. En la misma línea, señaló que se espera que los bonos soberanos suban, el riesgo país baje y mejoren las condiciones de acceso al mercado voluntario de crédito internacional.
Al ser consultado, casi en tono irónico, sobre los planes de “hacer volar el Banco Central” por parte del jefe de la bancada radical Rodrigo de Loredo, Francos sorprendió con su respuesta. “Lo vamos a intentar de verdad, solamente hay que contemplar las restricciones financieras que existen en este momento y que seguramente la situación futura irá diciendo cuándo va a existir la convergencia, cuándo se va a poder terminar con el cepo, cuándo el crowning debt pueda disminuir, todos estos son elementos que la realidad económica irá modificando para poder terminar con la organización que sea más adecuada al momento económico que se diga”, explicó.
En tanto, argumentó que la pobreza “no se solucionan creando artificialmente medio de pago o dinero o deuda” sino haciendo crecer la economía, y para esto aclaró que “hay que establecer primero condiciones macroeconómicas que permitan la inversión”.
“Nosotros confiamos en que estabilizar la macroeconomía del país, y los medios que hemos ido aprobando, van a generar confianza para que vengan inversiones. Las inversiones finalmente se vuelcan al sistema productivo y eso genera mayor trabajo, mayor actividad en las pibes y mayor reputación de las propias pymes”, resumió.
Por otro lado, fue contundente a la hora de defender el veto presidencial contra la nueva ley de movilidad jubilatoria. “No hay posibilidad de mejorar el sistema jubilatorio argentino si no es a través del crecimiento de la economía. Si seguimos con una relación de trabajadores informales superior a los trabajadores formales del sector privado es impensable mejorar el sistema previsional, impensable crear más puestos de trabajo sino es a partir de la estabilidad, del equilibrio fiscal, de generar confianza y darle libertad a todos los argentinos”.
Y en esa línea apuntó contra la oposición por no contemplar el impacto fiscal de la medida: “La sanción del proyecto de ley que establece modificaciones al régimen de movilidad previsional no constituye un acto maduro y responsable. Se establecen gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria. Se trata de un gasto que, por su efecto acumulativo, se incrementaría año tras año, condenando al país a más emisión, deuda, inflación y pobreza”.
Por otro lado, Francos aclaró los polémicos dichos del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien aseguró en la comisión de Mujeres y Diversidad que el oficialismo rechazaba la “diversidad de identidades sexuales, que no se alinean con la biología”.
“El ministro Cúneo Libarona, que respeta las diversidades sexuales, efectuó una larga exposición que derivó en una enunciación de preceptos que no pudieron ser concatenados y culminados por las sucesivas interrupciones”, dijo Francos. Y ante los aplausos, sumó una ironía. “Gracias, por la claridad, supongo, de la respuesta”.
Francos también evitó profundizar sobre el rol que desempeña el asesor Santiago Caputo y pidió remitirse a las respuestas del informe escrito.
Minutos antes de las 17, cuando comenzaba el tiempo asignado a los diputados de Unión por la Patria, comenzaron los incidentes en las inmediaciones del Congreso. Ante el avance de los cordones de efectivos de la Gendarmería, Vanina Biasi del Frente de Izquierda y Germán Martínez de UxP le reclamaron a Martín Menem un cuarto intermedio y que intervenga personalmente para frenar la represión.
Incidentes en las inmediaciones del Congreso (Jaime Olivos)
Finalmente, el peronismo se retiró del recinto en señal de protesta. “No se puede seguir en Sesión con el Jefe de Gabinete mientras están reprimiendo jubilados y jubiladas frente al Congreso. Incomprensible que una manifestación tan pacífica termine con esta represión. Patricia Bullrich dinamitó la sesión en Diputados con Guillermo Francos”, publicaron en la cuenta oficial del bloque en X.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Manuel Adorni apuntó contra el PRO y otros sectores de la política por la caída del proyecto, y aseguró que “mintieron” para responsabilizar al oficialismo.
Libertarios y dialoguistas aseguran contar con los votos necesarios, pero la sesión de este miércoles llega cargada de tensiones, especulaciones y maniobras de último minuto.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.