
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Fabián Lombardo, presidente de la compañía, destacó los logros obtenidos durante el primer semestre del año en materia de eficiencia y reducción de costos, a la vez que enfrentó tensiones con los gremios.
Nacional04 de septiembre de 2024Aerolíneas Argentinas ha atravesado una etapa significativa de cambios bajo la gestión de Fabián Lombardo, quien anunció que 1.500 empleados han dejado la compañía como parte de dos programas de retiros voluntarios y acuerdos prejubilatorios. Esta medida ha sido parte de una estrategia más amplia para reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. Lombardo resaltó que durante el primer semestre de 2024, la aerolínea logró disminuir su déficit operativo en un 70%, pasando de USD 272 millones a USD 79 millones.
En una carta dirigida a los empleados, Lombardo informó que Aerolíneas Argentinas finalizará el año con una nómina de 10.400 trabajadores, lo que representa una reducción del 13% en comparación con diciembre de 2023. Además, destacó que la compañía ha alcanzado niveles de productividad similares a los de otras aerolíneas internacionales, subrayando que durante el mes de julio la empresa generó una ganancia de más de USD 20 millones.
Sin embargo, no todo ha sido positivo en la aerolínea de bandera. La relación con los gremios se ha tensado, especialmente con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), quienes consideran que la propuesta salarial de la empresa es insuficiente. Esto ha llevado a cancelaciones y demoras en vuelos, afectando a miles de pasajeros.
Lombardo expresó su frustración ante la falta de acuerdo con los sindicatos, enfatizando que Aerolíneas Argentinas depende del esfuerzo de todos sus colaboradores para seguir adelante. A pesar de las dificultades, la empresa ha tomado medidas para optimizar sus operaciones, incluyendo la suspensión de rutas deficitarias y la eliminación del Corredor Atlántico, que no alcanzaba niveles de ocupación rentables.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
La oposición advierte que la distribución de 12.500 millones en ATN a provincias puede influir en las votaciones clave. El oficialismo busca retener apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación.
El pacto con acreedores en Nueva York y Alemania replica el canje de 2021 y pone fin a años de litigios. Pablo López afirmó que la medida consolida la sostenibilidad de la deuda pública bonaerense.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El juez federal Néstor Costabel intimó al empresario a abonar la multa por lavado de activos agravado. Si no cumple, la Justicia avanzará sobre su patrimonio.
El presidente Javier Milei sostuvo que el proyecto de presupuesto garantiza el equilibrio fiscal que le impide al Tesoro financiarse por el BCRA. El 85% del gasto se destinará a educación, salud y jubilaciones.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.