
Empresarios de la causa Cuadernos ofrecen millones de dólares para evitar el juicio
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
Hay tiempo para pedir la ayuda económica hasta el 4 de septiembre.
30 de agosto de 2024Los usuarios residenciales que deseen continuar recibiendo el subsidio en las facturas de luz y de gas deben volver a inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) antes del 4 de septiembre. De todas maneras, la mera inscripción no garantiza el otorgamiento del subsidio, ya que la solicitud será evaluada por la Secretaría de Energía. ¿Cómo saber si ya estoy inscripto?
La prórroga dispuesta por la cartera de Energía, conducida por Eduardo Rodríguez Chirillo busca achicar el universo de usuarios que reciben la ayuda estatal y que más familias paguen tarifas plenas, como las que abonan los sectores de mayores ingresos.
Anteriormente, bajo la administración de Alberto Fernández, se había creado un sistema automatizado que, basado en la tarifa social, extendía los subsidios a hogares aunque no se hayan registrado en el RASE.
En este contexto, se habían contabilizado más de un millón de hogares en situación de extrema vulnerabilidad, que por falta de conectividad o desconocimiento de la resolución, no se habían registrado.
La medida buscaba proteger a estas familias, previniendo que se quedaran sin ayuda por falta de acceso al registro. Sin embargo, la gestión de Javier Milei se propone realizar "el ajuste fiscal más grande de la historia", lo que afecta a los usuarios residenciales más vulnerables.
Para saber si un domicilio es beneficiario de alguna ayuda económica en la tarifa de electricidad, se debe ingresar a la web oficial del Ente Regulador de Electricidad (ENRE) y completar un formulario online. En este se debe indicar el número de cuenta de Edenor o de Edesur, según corresponda.
Inscripción subsidios luz y gas: cómo completar el formulario RASE, paso a paso
Los argentinos que quieran solicitar o mantener los subsidios a la energía deben realizar el trámite para completar un formulario de inscripción de forma gratuita.
El esquema divide a los usuarios residenciales en tres categorías: el grupo de menores recursos (N2), con mayor cobertura de subsidios; un grupo intermedio (N3), que recibe subsidios hasta un tope de consumo; y el grupo de mayores ingresos (N1). Este último dejará de recibir subsidios y pasará a pagar la tarifa plena.
Cómo solicitar el subsidio de forma online
Para inscribirse es necesario tener a mano el DNI, las boletas de servicios de luz y gas, los datos de los ingresos de bolsillo, el correo electrónico y el número de CUIL tanto del titular como de los convivientes.
Luego, se debe ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios, o acceder a la aplicación Mi Argentina, tocar en “completar el formulario de inscripción” y aceptar que la información que se declara es verdadera.
Completar los datos personales, laborales y económicos. Luego, apretar el botón “siguiente”.
Completar los datos de los servicios, primero los de gas y luego los de electricidad, en caso de necesitar ambos subsidios. Tanto el número de cliente/cuenta/servicio o identificador de suministro (NIS) como el número del medidor pueden identificarse en la parte superior de cada boleta.
Completar los datos de todos los que viven en el hogar, incluyendo los bienes y los ingresos con los que cuentan.
Enviar la solicitud. El Estado Nacional analizará los datos y luego enviará una respuesta al usuario como correo electrónico.
Cuáles son las categorías de usuarios de los servicios
Existen tres categorías de usuarios y usuarias que están divididas según distintas particularidades. Los valores de la Canasta Básica Total (CBT) para un hogar de cuatro personas fueron tomados de los datos informados por el Indec, correspondientes a julio 2024.
Ingresos Altos (N1)
Hogares con ingresos mensuales totales equivalentes o superiores a $3.152.268 (3,5 CBT).
Excepciones aplican a zonas frías con un umbral de $3.845.767.
Propietarios de tres o más vehículos con menos de cinco años, tres o más inmuebles, o embarcaciones de lujo.
Ingresos Medios (N3)
Ingresos mensuales totales del hogar entre $900.648 y $3.152.268 (1a 3,5 CBT).
Poseedores de hasta dos inmuebles y un vehículo con menos de tres años.
Hogares con personas discapacitadas tienen umbrales ajustados.
Ingresos Bajos (N2)
Ingresos menores a $900.648 (1 CBT).
Pueden poseer un inmueble y, en ciertos casos, un vehículo con menos de tres años.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
Familiares y vecinos de Thiago Mendoza, adolescente de 16 años asesinado en Orán, se movilizan exigiendo justicia mientras el agresor, menor de 15 años, permanece detenido en un centro de menores.
A 12 meses de la desaparición en La Caldera, los allegados realizaron una manifestación frente a Ciudad Judicial. Insisten en que la causa no quede en el olvido.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
Marcelo Nallar señaló que la falta de anestesiólogos es consecuencia de más de 20 años de déficit en el sistema público y cuestionó el esquema de convenios con la Asociación de Anestesia.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
La FIFA dio a conocer los horarios en los que se jugarán los partidos durante el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, donde la Selección argentina irá en busca de su cuarta estrella.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro. Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La Secretaría de Salud de la CDMX dio a conocer que 22 personas fueron dadas de alta
La Policía sorprendió a seis personas consumiendo alcohol en inmediaciones de la Escuela Agrícola. Al intentar realizarles el test de alcoholemia, escaparon y abandonaron una camioneta en el lugar.
El Centro Cívico permanecerá cerrado, pero la recolección de residuos y el barrido de calles se realizarán con normalidad.