
El derrumbe se produjo ayer por la tarde y, debido al peligro de nuevos colapsos, los rescatistas aún no pudieron retirar el cuerpo. La familia denuncia falta de respuestas y reclama la presencia de los responsables de la obra.
Se trata de Daniel Rodríguez, un testigo clave para la Justicia. Se espera que en su declaración ante la fiscalía, la defensa del ex mandatario y la querella cuente los detalles de lo que vio en la residencia presidencial
Política26 de agosto de 2024Daniel Rodríguez, el ex intendente de la quinta de Olivos y uno de los hombres de máxima confianza de Alberto Fernández, deberá presentarse hoy, a las 10 de la mañana, en los tribunales de Comodoro Py 2002 para declarar como testigo en la causa en la que se investiga al ex presidente por violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yañez. Su declaración, para la Justicia, parece clave: no podía no saber lo que pasaba en la residencia presidencial.
Según indicó semanas atrás el diario La Nación, el entonces intendente del predio de Olivos presenció e intervino en al menos en una oportunidad en las peleas entre Alberto Fernández y Fabiola Yañez: se zambulló entre el entonces Presidente y la ex Primera Dama, los separó y se llevó a Fernández lejos de allí en un carrito de golf. No habría sido la primera vez y habría actuado como el intermediario entre ambos cuando no se hablaban. La propia María Cantero, en los diálogos con Fabiola que reveló Infobae, le ofrece ir a verla a Olivos y le pide que la ayude con “Dani” para que Alberto no se entere.
De acuerdo a la causa, Daniel Rodríguez es una de las personas de máxima confianza de Alberto Fernández. Fue chofer, cadete, secretario, y hasta cuidador de Dylan. Pero también trabajó para Héctor Martínez Sosa, el broker que se hizo millonario con los contratos del Estado. Durante los cuatro años de gestión del ex presidente, Rodríguez estuvo a cargo de la quinta de Olivos y se convirtió en un intermediario privilegiado entre las dos partes. Por ese rol, ahora es visto con atención por la Justicia.
Rodríguez ya fue mencionado en la causa por la Fiesta de Olivos porque fue el encargado de confeccionar permisos truchos para circular, con el logo de Presidencia y su firma. Al menos tres de los participantes de aquella reunión circularon con ese papel, que no tenía ninguna validez legal. Una de ellas era Sofía Pacchi, una de sus mejores amigas de Fabiola Yañez hasta el escándalo. “Certifico que xxx cumple sus funciones como secretario de la primera dama Fabiola Yañez. La presente se extiende al solo efecto de garantizar su libre circulación hasta el día 17 de julio de 2020″, era el texto del permiso. La Justicia nunca lo investigó.
Ahora, la fiscalía acusó al ex presidente de lesiones leves y graves, doblemente agravadas y amenazas coactivas, luego de escuchar a Fabiola Yañez relatar los distintos hechos de violencia que dijo haber sufrido desde 2016, cuando vivía en Puerto Madero, y que después se fueron incrementando tras el escándalo de la Fiesta de Olivos y cuando se acercaba a abandonar el poder.
Lo cierto es que Fabiola Yañez, en su denuncia, asegura haber vivido episodios de violencia dentro de la Quinta de Olivos. Por eso se aguarda lo que pueda decir Rodríguez bajo juramento de decir verdad.
El jueves pasado, el fiscal Ramiro González ya escuchó a la periodista Alicia Barrios y a María Cantero, la secretaria de Alberto Fernández, que guardaba en su teléfono las conversaciones con Fabiola Yañez cuando la entonces primera dama le contaba que había sido golpeada por el jefe de Estado. Esas conversaciones fueron encontradas por la Justicia cuando le secuestraron el celular en el marco de las causas por el escándalo de los seguros. Como testigo, Cantero ratificó que esos diálogos que aparecen en su teléfono -revelados en su totalidad por Infobae- eran ciertos. No obstante, no pudo aportar mucho más: “Alberto no hablaba de su vida privada. Como yo a Olivos casi no iba, muy pocas veces, por lo que vi, bastante bien, ni gritos ni peleas. Cuando ella lo venía a ver a él, era sólo a él y nada más. Alberto no contaba nada de su relación con ella”.
El derrumbe se produjo ayer por la tarde y, debido al peligro de nuevos colapsos, los rescatistas aún no pudieron retirar el cuerpo. La familia denuncia falta de respuestas y reclama la presencia de los responsables de la obra.
Durante una entrevista que brindó a la TV Pública, el presidente minimizó las dificultades económicas que enfrentan millones de argentinos.
La candidata libertaria comunicó que no participará del clásico debate de Multivisión dejando a más de 1 millón de salteños sin la oportunidad de escuchar sus propuestas antes de las elecciones.
La candidata libertaria comunicó que no participará del clásico debate de Multivisión dejando a más de 1 millón de salteños sin la oportunidad de escuchar sus propuestas antes de las elecciones.
La Justicia Federal Electoral recordó que quienes no justifiquen su ausencia tendrán 60 días para hacerlo. Además, se aplicará una multa de hasta $77.000 por sacar fotos dentro del cuarto oscuro.
El Presidente encabezará los últimos actos antes de las elecciones nacionales. Reforzará su llamado al voto y compartirá escenario con los candidatos libertarios y aliados del PRO en Rosario.
El terreno más complicado para La Libertad Avanza es la provincia de Buenos Aires, pero espera compensar con victorias en Mendoza, CABA, Entre Ríos y Chaco.
La expresidenta marcó la agenda legislativa con un mensaje centrado en el alivio de deudas familiares, mientras Axel Kicillof y los principales referentes bonaerenses intentan sostener la unidad interna hasta el 27 de octubre.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio confirmó que no se hallaron balas ni orificios de salida en el automóvil de Juan Manuel Urtubey. Se mantienen abiertas todas las hipótesis sobre el origen del impacto.
Defensa Civil confirmó que las precipitaciones apagaron los focos ígneos en Salta y Jujuy. Investigan a los responsables de las quemas intencionales en zonas productivas.
El juicio, que se celebra en Salta desde el pasado 24 de setiembre, ha entrado en su fase final.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales, federalismo y el desarrollo de obras para la provincia
Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno suspendió la aplicación hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el presupuesto nacional, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad
El terreno más complicado para La Libertad Avanza es la provincia de Buenos Aires, pero espera compensar con victorias en Mendoza, CABA, Entre Ríos y Chaco.
La Justicia investiga a un hombre que contactó a la nena haciéndose pasar por un joven. Secuestraron su celular y analizan los mensajes. Ocurrió en la ciudad de Cipolletti.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
Jorge Luis Morales fue agredido a traición cuando salía solo de un local bailable en la ciudad de Orán. Cayó al pavimento, golpeó su cabeza contra el cordón y está internado en estado crítico, mientras la Justicia investiga a tres sospechosos
Desapareció el sábado durante la creciente del río Arenales. Su familia no deja de buscarlo y pide ayuda a todos los salteños.
La investigación se originó por una denuncia web anónima y derivó en diez allanamientos simultáneos en Salta y Vaqueros. Hay varios detenidos y secuestro de drogas.