
Revocaron la habilitación de Cristina Kirchner: No podrá votar por su condena en la causa Vialidad
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Se trata de Daniel Rodríguez, un testigo clave para la Justicia. Se espera que en su declaración ante la fiscalía, la defensa del ex mandatario y la querella cuente los detalles de lo que vio en la residencia presidencial
Política26 de agosto de 2024Daniel Rodríguez, el ex intendente de la quinta de Olivos y uno de los hombres de máxima confianza de Alberto Fernández, deberá presentarse hoy, a las 10 de la mañana, en los tribunales de Comodoro Py 2002 para declarar como testigo en la causa en la que se investiga al ex presidente por violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yañez. Su declaración, para la Justicia, parece clave: no podía no saber lo que pasaba en la residencia presidencial.
Según indicó semanas atrás el diario La Nación, el entonces intendente del predio de Olivos presenció e intervino en al menos en una oportunidad en las peleas entre Alberto Fernández y Fabiola Yañez: se zambulló entre el entonces Presidente y la ex Primera Dama, los separó y se llevó a Fernández lejos de allí en un carrito de golf. No habría sido la primera vez y habría actuado como el intermediario entre ambos cuando no se hablaban. La propia María Cantero, en los diálogos con Fabiola que reveló Infobae, le ofrece ir a verla a Olivos y le pide que la ayude con “Dani” para que Alberto no se entere.
De acuerdo a la causa, Daniel Rodríguez es una de las personas de máxima confianza de Alberto Fernández. Fue chofer, cadete, secretario, y hasta cuidador de Dylan. Pero también trabajó para Héctor Martínez Sosa, el broker que se hizo millonario con los contratos del Estado. Durante los cuatro años de gestión del ex presidente, Rodríguez estuvo a cargo de la quinta de Olivos y se convirtió en un intermediario privilegiado entre las dos partes. Por ese rol, ahora es visto con atención por la Justicia.
Rodríguez ya fue mencionado en la causa por la Fiesta de Olivos porque fue el encargado de confeccionar permisos truchos para circular, con el logo de Presidencia y su firma. Al menos tres de los participantes de aquella reunión circularon con ese papel, que no tenía ninguna validez legal. Una de ellas era Sofía Pacchi, una de sus mejores amigas de Fabiola Yañez hasta el escándalo. “Certifico que xxx cumple sus funciones como secretario de la primera dama Fabiola Yañez. La presente se extiende al solo efecto de garantizar su libre circulación hasta el día 17 de julio de 2020″, era el texto del permiso. La Justicia nunca lo investigó.
Ahora, la fiscalía acusó al ex presidente de lesiones leves y graves, doblemente agravadas y amenazas coactivas, luego de escuchar a Fabiola Yañez relatar los distintos hechos de violencia que dijo haber sufrido desde 2016, cuando vivía en Puerto Madero, y que después se fueron incrementando tras el escándalo de la Fiesta de Olivos y cuando se acercaba a abandonar el poder.
Lo cierto es que Fabiola Yañez, en su denuncia, asegura haber vivido episodios de violencia dentro de la Quinta de Olivos. Por eso se aguarda lo que pueda decir Rodríguez bajo juramento de decir verdad.
El jueves pasado, el fiscal Ramiro González ya escuchó a la periodista Alicia Barrios y a María Cantero, la secretaria de Alberto Fernández, que guardaba en su teléfono las conversaciones con Fabiola Yañez cuando la entonces primera dama le contaba que había sido golpeada por el jefe de Estado. Esas conversaciones fueron encontradas por la Justicia cuando le secuestraron el celular en el marco de las causas por el escándalo de los seguros. Como testigo, Cantero ratificó que esos diálogos que aparecen en su teléfono -revelados en su totalidad por Infobae- eran ciertos. No obstante, no pudo aportar mucho más: “Alberto no hablaba de su vida privada. Como yo a Olivos casi no iba, muy pocas veces, por lo que vi, bastante bien, ni gritos ni peleas. Cuando ella lo venía a ver a él, era sólo a él y nada más. Alberto no contaba nada de su relación con ella”.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.