
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
La campaña, en colaboración con instituciones locales, busca recaudar fondos para una nueva televisión destinada al dictado de clases en la Escuela Bilingüe Para Niños Sordos e Hipoacúsicos EFETA.
12 de agosto de 2024En un esfuerzo conjunto para promover la gestión ambiental y apoyar la educación inclusiva, la Municipalidad ha lanzado una colecta de papel reciclado en beneficio de la Escuela Bilingüe Para Niños Sordos e Hipoacúsicos EFETA. La iniciativa busca reunir suficientes recursos para la compra de una televisión que será utilizada en las clases.
La campaña cuenta con la colaboración de la UCASAL, la UNSA y el Concejo Deliberante, quienes han dispuesto la colocación de contenedores verdes en diferentes puntos estratégicos, incluyendo las sedes de estas instituciones. Estos contenedores estarán disponibles hasta mediados de septiembre para recibir cualquier tipo de papel, siempre que esté limpio.
“El objetivo es alcanzar las diez toneladas de papel y reciclarlas mediante el sistema de economía circular. Con el dinero recaudado de la venta, podremos realizar la compra de una TV”, explicó Ramiro Ragno, director general de Educación Ambiental. Destacó la importancia de contribuir con papel limpio para asegurar la calidad del material reciclado.
Beatriz Chauqui, directora de EFETA, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido: “Para nosotros es muy importante contar con una nueva TV para el dictado de clases, ya que para la persona sorda todo su mundo es visual”. La tecnología permitirá mejorar la enseñanza de temas en lenguaje de señas.
El lanzamiento de la colecta contó con la presencia de autoridades locales y académicas, quienes destacaron la relevancia de esta acción tanto para la gestión ambiental como para la inclusión educativa.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La estrategia de tarifas accesibles y promociones impulsó la venta de más de 26.000 boletos en lo que va de julio. La ocupación turística y el buen clima acompañan una temporada histórica.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia