
El dólar minorista sube a $1.480 en el Banco Nación y roza el techo de la banda
La divisa avanza 15 pesos en la jornada. El mayorista se negocia en torno a $1.470,50, con fuertes ventas oficiales para contener la suba.
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) mostró una preocupante aceleración en julio, alcanzando un 5,1% mensual, según informó la Dirección de Estadísticas y Censos porteña. Este aumento marca un alza en comparación con el 4,8% registrado en junio, y lleva el acumulado anual a un 98,5%.
La comparación interanual arroja una cifra aún más alarmante, con un incremento del 264,9% en los precios, reflejando la persistente y creciente presión inflacionaria en la capital argentina. Los datos confirman la difícil situación económica que enfrentan los habitantes de la ciudad, con aumentos en casi todos los sectores clave.
Entre los rubros que más contribuyeron a este incremento en julio, se destacan los de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que subieron un 5,7%, debido principalmente a los ajustes tarifarios. Este rubro, junto con el sector de la salud, que registró un alza del 7,3%, fueron los principales motores de la inflación mensual.
Restaurantes y hoteles experimentaron el mayor aumento del mes, con un 9,3%, impulsado por el incremento en los precios de los alimentos preparados en establecimientos gastronómicos. El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas también mostró un alza significativa, del 3,8%, con las verduras y los lácteos liderando las subas.
En un contexto de alta inflación, los analistas del mercado siguen atentos a los próximos datos que publicará el INDEC, previstos para el 14 de agosto. Se espera que la inflación a nivel nacional se sitúe en torno al 3,9% para julio, aunque algunos expertos anticipan una cifra ligeramente inferior, del 3,6%.
La divisa avanza 15 pesos en la jornada. El mayorista se negocia en torno a $1.470,50, con fuertes ventas oficiales para contener la suba.
El S&P Merval pierde 2,2% y los ADR en Wall Street caen hasta 5,7%. La deuda soberana en dólares retrocede un 3% en promedio, mientras el mercado sigue golpeado por la incertidumbre política.
Kristalina Georgieva habló con Luis Caputo y ratificó el apoyo al programa económico de Javier Milei. La portavoz del organismo celebró los superávits fiscales y la inflación por debajo del 2%.
El IPC se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que se iba a acelerar al 2,1%. Sin embargo, la medición núcleo se aceleró 0,5 puntos al 2%, mientras que la interanual es la más baja desde julio de 2018.
Tras el derrumbe del lunes por la derrota electoral en Buenos Aires, el S&P Merval avanza 4% y los bonos en dólares mejoran 1,1%. El Gobierno enfrenta vencimientos por $7,2 billones.
El organismo difundirá el IPC a las 16. Las consultoras creen que podría haber una leve aceleración en relación con las cifras de julio por la suba del dólar.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
Durante la mañana de ayer, alrededor de las 8:20, una joven fue atropellada en la avenida Enio Pontussi, en la tercera etapa del barrio Solidaridad.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior. A la tarde grabará la cadena nacional en la que presentará el Presupuesto 2026.
Lo hizo a través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial. Los cambios en la Ley de Ministerios. El Presidente le tomará juramento al funcionario, a las 11.30 en Casa Rosada.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
El Fideo desplegó todo su talento para sorprender a Leandro Brey
El choque ocurrió cerca de las 7 de la mañana en la esquina de 20 de Febrero y Caseros, pleno centro salteño. No hubo heridos de gravedad, pero sí importantes daños materiales.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.