
León XIV se presenta al mundo con un llamado universal a la paz
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
El jefe del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, entregó al Tribunal Supremo de Justicia venezolano para que "certifique" el proceso tras las denuncias de fraude. Acusado por la oposición responder al oficialismo, el CNE había proclamado a Nicolás Maduro como ganador de la elección.
Internacional06 de agosto de 2024El jefe del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, entregó ante la corte suprema las actas de la elección presidencial en la que resultó reelecto el presidente Nicolás Maduro, quien pidió al máximo tribunal "certificar" el proceso tras denuncias de fraude de la oposición.
"Se consigna todo lo solicitado por el máximo Tribunal de la República", dijo Amoroso en la audiencia sin dar mayores detalles.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado por la oposición responder al oficialismo, había pedido al CNE las "actas de escrutinio de las mesas electorales a nivel nacional" y el "acta de totalización definitiva".
El CNE, también señalado por la oposición de servir al chavismo, proclamó a Maduro como presidente reelecto con 52% de los votos frente a 43% de Edmundo González Urrutia tras la elección del 28 de julio.
Macron y Lula da Silva apoyan la "aspiración del pueblo venezolano a una elección transparente"
Pero el organismo no publicó los resultados electorales detallados y alegó que su sistema fue blanco de un "jaqueo masivo".
Horas después, estallaron manifestaciones que fueron reprimidas por las fuerzas del orden, y que dejaron al menos 11 civiles fallecidos, de acuerdo con organizaciones defensoras de derechos humanos. El chavismo informó además la detención de 2.000 personas.
La oposición insiste en tener las pruebas que demuestran que hubo un fraude el 28 de julio y exige al CNE que publique las actas de votación y publicó en un sitio web actas con las que sostiene que González tuvo 67% de los sufragios.
La líder de la oposición, María Corina Machado, anunció el jueves pasado que pasó a la clandestinidad por temor a su vida, aunque hizo una aparición sorpresiva para participar de una manifestación el sábado en Caracas con miles de seguidores. Maduro ha pedido cárcel para ambos.
El candidato presidencial de la oposición en las pasadas elecciones, Edmundo González Urrutia, no ha sido visto en público desde el martes pasado.
Estela de Carlotto llamó "dictador" a Nicolás Maduro: "Se ve claramente que está trampeando"
Perú, Argentina, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y Panamá reconocieron a González Urrutia como ganador de la elección y Canadá pidió este domingo la publicación de resultados completos. Rusia y China, en contraste, respaldaron a Maduro.
Entre tanto, Brasil, Colombia y México tratan de impulsar un acuerdo político entre el chavismo y la oposición.
Estados Unidos instó por su parte "a iniciar conversaciones sobre una transición pacífica de regreso a las normas democráticas", declaró Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado.
"Seguimos pidiendo transparencia y la publicación de los recuentos de votos detallados, aunque admitimos que ha pasado más de una semana desde las elecciones y una publicación de esos votos requeriría un escrutinio minucioso", agregó Miller.
Estados Unidos no reconoce los resultados, al igual que la Unión Europea, y el canciller venezolano, Yván Gil, dijo que la declaración de Washington "deja en evidencia que está al frente del intento de golpe de Estado".
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
La interrupción de la línea de alta velocidad tras el robo de cobre afecta a miles de personas en plena operación retorno del puente de mayo.
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos personas: el responsable del plan y un adolescente, cuyas identidades no fueron reveladas.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.