
Finalizaron los alegatos en el juicio por el femicidio de Jimena Salas y el veredicto se conocerá hoy
La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra
El jefe del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, entregó al Tribunal Supremo de Justicia venezolano para que "certifique" el proceso tras las denuncias de fraude. Acusado por la oposición responder al oficialismo, el CNE había proclamado a Nicolás Maduro como ganador de la elección.
Internacional06 de agosto de 2024
Priscila Corregidor
El jefe del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, entregó ante la corte suprema las actas de la elección presidencial en la que resultó reelecto el presidente Nicolás Maduro, quien pidió al máximo tribunal "certificar" el proceso tras denuncias de fraude de la oposición.
"Se consigna todo lo solicitado por el máximo Tribunal de la República", dijo Amoroso en la audiencia sin dar mayores detalles.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado por la oposición responder al oficialismo, había pedido al CNE las "actas de escrutinio de las mesas electorales a nivel nacional" y el "acta de totalización definitiva".
El CNE, también señalado por la oposición de servir al chavismo, proclamó a Maduro como presidente reelecto con 52% de los votos frente a 43% de Edmundo González Urrutia tras la elección del 28 de julio.
Macron y Lula da Silva apoyan la "aspiración del pueblo venezolano a una elección transparente"
Pero el organismo no publicó los resultados electorales detallados y alegó que su sistema fue blanco de un "jaqueo masivo".
Horas después, estallaron manifestaciones que fueron reprimidas por las fuerzas del orden, y que dejaron al menos 11 civiles fallecidos, de acuerdo con organizaciones defensoras de derechos humanos. El chavismo informó además la detención de 2.000 personas.
La oposición insiste en tener las pruebas que demuestran que hubo un fraude el 28 de julio y exige al CNE que publique las actas de votación y publicó en un sitio web actas con las que sostiene que González tuvo 67% de los sufragios.
La líder de la oposición, María Corina Machado, anunció el jueves pasado que pasó a la clandestinidad por temor a su vida, aunque hizo una aparición sorpresiva para participar de una manifestación el sábado en Caracas con miles de seguidores. Maduro ha pedido cárcel para ambos.
El candidato presidencial de la oposición en las pasadas elecciones, Edmundo González Urrutia, no ha sido visto en público desde el martes pasado.
Estela de Carlotto llamó "dictador" a Nicolás Maduro: "Se ve claramente que está trampeando"
Perú, Argentina, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y Panamá reconocieron a González Urrutia como ganador de la elección y Canadá pidió este domingo la publicación de resultados completos. Rusia y China, en contraste, respaldaron a Maduro.
Entre tanto, Brasil, Colombia y México tratan de impulsar un acuerdo político entre el chavismo y la oposición.
Estados Unidos instó por su parte "a iniciar conversaciones sobre una transición pacífica de regreso a las normas democráticas", declaró Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado.
"Seguimos pidiendo transparencia y la publicación de los recuentos de votos detallados, aunque admitimos que ha pasado más de una semana desde las elecciones y una publicación de esos votos requeriría un escrutinio minucioso", agregó Miller.
Estados Unidos no reconoce los resultados, al igual que la Unión Europea, y el canciller venezolano, Yván Gil, dijo que la declaración de Washington "deja en evidencia que está al frente del intento de golpe de Estado".

La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra

Los alumnos del Colegio Juan Domingo Perón de Molinos tomaron el edificio en apoyo al profesor Carlos Rueda, suspendido por presunto maltrato tras tirar de la oreja a un alumno.

Nicolás Ramírez, de 38 años, impartirá justicia en este enfrentamiento por tercera vez

La Corte Suprema confirmó su envío y el Poder Ejecutivo firmó la medida. Este miércoles partirá desde Ezeiza rumbo a Texas, donde enfrentará un juicio federal. Dos de sus socias ya fueron condenadas.

El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que cree que los días de Nicolás Maduro “están contados”, pero negó una guerra inminente.

Las brutales escenas de violencia en Michoacán se dieron luego del cortejo fúnebre de Carlos Manzo Rodríguez. Los manifestantes apuntaron contra la presidenta Claudia Sheinbaum.

El ataque ocurrió el sábado en un tren que iba a Londres. La policía activó el protocolo terrorista “Plato” pero luego lo desactivó.

Detectado desde Chile, viaja a 60 km por segundo y proviene de otro sistema estelar. Su comportamiento desconcierta a los astrónomos y hasta generó teorías sobre un posible origen artificial.

Los cadáveres fueron hallados entre los complejos del Alemão y de la Penha. La cifra oficial de muertos ascendió a 132. Organismos de derechos humanos denunciaron ejecuciones y pidieron la intervención de la CIDH.

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El Ministerio de Salud confirmó una mayor circulación del virus, principalmente entre niños y adultos jóvenes. Si bien la situación “no genera alarma”, recomiendan reforzar las medidas de prevención.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

La Unidad Fiscal solicitó una pena de prisión efectiva para Guillermo Adrián y Carlos Damián Saavedra, acusados de haber colaborado en el crimen ocurrido en Vaqueros en 2017. También pidieron revocarles la prisión domiciliaria.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

Este jueves comienza la audiencia clave en el anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, donde la magistrada, suspendida y bajo investigación penal, enfrenta la posibilidad de ser destituida.

Julio César Mancera Dozal fue detenido en Hermosillo con más de 1.400 tabletas de fentanilo y armas de fuego.

El organismo avanza con la devolución de las sumas percibidas tras el rechazo judicial a una cautelar presentada por la expresidenta. La medida se tomó luego de la baja de sus haberes dispuesta por el Gobierno.

El juicio por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros, entró en su recta final. Tras el pedido de pena formulado ayer por la fiscalía, hoy jueves, a las 9.30 horas, se reanudará la audiencia con la exposición de la querella y la defensa.