
Mercados: acciones y bonos intentan rebotar tras la presión de tasas y la tensión política
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
El Gobierno logro un acuerdo de facilidades extendidas con el FMI, que pronto será discutido en el Congreso. Te contamos cuales son los puntos centrales de la refinanciación de la deuda contraída en el 2018.
Nacional05 de marzo de 2022Los principales ejes del Memorando de Entendimiento con el FMI que será discutido en el Congreso de la Nación y cuya primera instancia se dará en la comisión de Presupuesto de diputados son los siguientes:
1 El acuerdo tendrá 10 revisiones que serán trimestrales con desembolsos. El primer desembolso será de US$ 9.800 millones.
2 Se prevé un aumento “moderado y sostenible del gasto con expansión en infraestructura, ciencia y tecnología y políticas de fortalecimiento de asistencia social”. En este sentido habrá más fondos para inclusión social y más inversión en obra pública.
3 El acuerdo no contempla ninguna reforma previsional y el gasto en jubilaciones y pensiones continuará guiado por el mecanismo de actualización adoptado a finales de 2020.
4 Se espera una reducción del déficit fiscal.
5 El Gobierno se compromete a reducir el déficit debidamente cuando “los ingresos reales del gobierno federal fueran superiores a lo programado”.
6 El sendero fiscal se financiará “principalmente mediante una firme expansión de la deuda pública denominada en pesos y el apoyo de la comunidad internacional, lo que facilitará la eliminación total del financiamiento monetario del déficit para finales de 2024”.
7 Se revisarán las tarifas tanto de usuarios residenciales como no residenciales y las subas más importantes se darán en “aquellos sectores con mayor capacidad de pago”, mientras que el resto de los usuarios “tendrán aumentos que estarán por debajo de la suba de los salarios”. Se apunta a lograr una segmentación de las tarifas en 3 niveles para el bienio 2022-2023.
8 El acuerdo entiende a la inflación como un fenómeno multicausal y no exclusivamente monetario, por ello cree necesario "una estrategia de varios frentes" que incluye a las cuestiones fiscales, monetarias, de precios y de ingresos.
9 Se mantendrá el programa de Precios Cuidados vigente hasta el 7 de abril que contempla que los aumentos de precios no superen el 2% mensual en 1.300 productos de consumo masivo. Además, se apostará a un crecimiento de los salarios en términos reales.
10 No habrá una devaluación. Se mantendrá el esquema de tipo de cambio competitivo.
11 Se acordó realizar distintas políticas para garantizar el crecimiento económico y expandir el sector de bienes transables, aumentar la inversión y la productividad, fomentar el empleo formal y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sector energético, entre otras.
Finalmente, el Gobierno destacó que “se logró un acuerdo sin políticas de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años del programa”.
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
El Hospital Fiorito confirmó la evolución favorable de los heridos. El embajador chileno en Argentina y el presidente del club trasandino siguieron de cerca la situación.
El Presidente acusó al Congreso de estar “secuestrado por el kirchnerismo” y aseguró que las leyes aprobadas buscan dañar la economía para perjudicarlo. También puso el foco en las elecciones de septiembre y octubre.
Desde las 11 se buscará sancionar las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -Hospital Garrahan de emblema- y que refuerza los presupuestos de universidades públicas.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que los ahorros por controles en pensiones permitirían financiar la medida sin generar nuevos gastos.
Con 136 legisladores presentes, el kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal habilitaron la sesión en la que se debatirán los vetos presidenciales a medidas sociales y económicas de alto impacto.
La crisis expone no solo la vulnerabilidad de los jubilados que dependen de este recurso, sino también la ineficiencia de un sistema de distribución que debería garantizar dignidad y salud, y que en Salta deja en evidencia las falencias de la empresa contratada.
Tiene 17 años y había sido entregado a la Justicia por su familia.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, fue encontrado muerto en Niza. Las autoridades investigan su trágico final.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
Confuso episodio en dependencia policial de Orán: un agente fallecido y otro en grave, aparentemente eran pareja o tendrían una relación.
Luego de la igualdad 0-0 en Asunción, River busca hacerse fuerte en casa contra Libertad parea asegurarse la clasificación a cuartos de final.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.