
León XIV se presenta al mundo con un llamado universal a la paz
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Perú, Panamá y Colombia están atentos a un posible arribo masivo de venezolanos. La organización criminal conocida como Tren de Aragua, en la mira por los cruces ilegales en pasos fronterizos.
Internacional31 de julio de 2024Varios países de la región están en alerta ante la posibilidad una nueva migración masiva de venezolanos. Las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, las protestas impulsadas por la oposición y la represión del chavismo encendieron todas las alarmas.
Se calcula que más de 7 millones de venezolanos salieron de su país en la última década, escapando de la gravísima crisis política, social y económica que envolvió a la gestión de Nicolás Maduro, reelecto por otros seis años en los comicios del domingo.
La última encuesta del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno y el Instituto Delphos, divulgada pocos días antes de las elecciones, reveló que el 12,8% de los consultados “buscaría la manera de irse del país” si Maduro ganaba o se quedaba en el poder. Se trata de un universo de alrededor de 3,5 millones de personas, sobre una población total de 28 millones.
“Sin dudas, si no hay una solución a la crisis, lo que viene en forma clara es una fuga masiva de venezolanos al exterior”, dijo a TN el analista político venezolano Jesús Seguías, presidente de la empresa de investigaciones Datincorp.
“Tengo 29 años y no conozco otro sistema”
Andrea La Rosa es comunicadora social, tiene 29 años y vive en El Cigarral, a 10 minutos del apacible pueblo de El Hatillo, a 26 kilómetros de Caracas. Planea viajar en octubre a España con un amigo de la universidad y periodista, Miguel Rodríguez.
“Tenemos 25 años de experiencia con el chavismo. Definitivamente, no creo que pueda sobrevivir otros seis años más de esto. No conozco otro sistema. Aquí es imposible lograr algo. Ni independencia, ni trabajo ni salarios dignos. Eso para nosotros es imposible. Además de vivir en un sistema que no es democrático y que por cualquier cosa pones en riesgo la vida”, dijo en diálogo con TN.
Andrea está tramitando la nacionalidad española, pero puede demorar aún un año más. Por eso, planea solicitar asilo. “Trabajé en el portal independiente Efecto Cocuyo. Allí fuimos todos muy perseguidos. Fue una de las razones por las que me fui. Las amenazas crecieron en los últimos años. Me fui por seguridad”, contó.
Ahora, planea radicarse en Valencia y “buscar oportunidades. La idea es tratar de hacer una vida allá. Capaz afuera de mi país puedo ayudar más a mi familia que estando aquí. Mis padres son profesores universitarios y no ganan mucho. Quizás pueda enviarles dinero”, dijo.
Miguel Rodríguez, de 31 años y periodista de profesión, la acompañará en el viaje. “No se ve un cambio, más allá de lo que está pasando ahora”, contó.
La idea de emigrar viene rondando su cabeza desde que se graduó en 2019. “Quiero que las cosas cambien y que todo vaya mejor, pero la decisión ya está tomada”, indicó el joven, oriundo de Maracay, 109 kilómetros al sudoeste de Caracas.
Desde el balcón del Vaticano, el nuevo papa dirigió un emotivo mensaje a “todos los pueblos”, habló en español y agradeció a Francisco por su legado.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
Los 133 cardenales electores no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al sucesor de Francisco. El proceso continuará este jueves en el Vaticano.
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
La interrupción de la línea de alta velocidad tras el robo de cobre afecta a miles de personas en plena operación retorno del puente de mayo.
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos personas: el responsable del plan y un adolescente, cuyas identidades no fueron reveladas.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.